Nos mudamos a Dossier Geopolítico

31 de octubre de 2009

Entrevista radio rivadavia sabado 31/10/2009

sábado 31 de octubre de 2009

Carlos Pereyra Mele y Horacio Calderón analizaron la actualidad del MERCOSUR

El experto en geopolítica, Carlos Pereyra Mele, sostuvo que el MERCOSUR es una alianza estratégica en la que Argentina tienen muy poco interés de formar parte, y con la presencia de organismos que no sabemos muy para que están. "No hay una estrategia concreta", sentenció. En tanto que el analísta internacional Calderón dijo que la Argentina tiene alizanzas inconclusas y la falta se seguridad jurídica interna llevan a la falta de desconfianza en la región y en el mundo.
Ambos especialistas expresaron sus análisis en charla con Tomás Del Duca y equipo en Sábado Radio, por Radio Rivadavia.

30 de octubre de 2009

Plan “B” contra Iran y Corea del Norte



El Penetrador de Artillería Masiva es un aparato no nuclear de 30.000 libras de peso que todavía está siendo probado.

El artefacto gigantesco de 15 toneladas, llamado "penetrador de construcciones sólidas", será la bomba convencional más grande en el arsenal estadounidense y podría llevar 2,4 toneladas de explosivos. Es casi 10 veces más poderosa que el arma que reemplazaría.
El Pentágono ha concedido un contrato de unos 52 millones de dólares para apresurar la instalación de la bomba en un bombardero Stealth B-2, invisible al radar, lo cual -según funcionarios- podría ocurrir en el segundo semestre del año próximo.


El Presidente (reciente premio Novel de la Paz) Obama, decidió implementar lo que se ha calificado como el plan B del Pentágono para frenar las aspiraciones nucleares de ese país, el cual incluye la construcción de la bomba más destructiva que se ha conocido hasta ahora.

El gobierno estadounidense decidió acelerar la producción de este material bélico de quince toneladas de peso y que es diseñado cuidadosamente para destruir búnkers e instalaciones subterráneas.

El secretario de Defensa, Robert Gates, reconoció recientemente que un ataque contra la infraestructura nuclear desarrollada por Teherán sólo serviría para ganar un poco de tiempo. Esta nueva bomba aumetara la eficacia de destruccion de Estados Unidos

El Pentágono reconoce que pese al carácter de urgente asignado al proyecto ninguna nación debe sentirse amenazada (¿?), el objetivo de la bomba es eliminar instalaciones fortificadas y subterráneas, tal y como las utilizadas por Irán para el desarrollo de su tecnología nuclear, y negaron que haya un objetivo específico en mente.

Se trata de una opción militar que pensamos es necesaria en nuestro arsenal dado el mundo en el que vivimos”, destacó Geoff Morrell, portavoz oficial del Departamento de Defensa. Y agrego "No creo que alguien pueda adivinar blancos potenciales". Cuando el Pentágono la termine en los próximos meses será la bomba convencional más grande y poderosa del arsenal de Estados Unidos. El “penetrador de construcciones sólidas”. El arma, es construida por Boeing Co, tiene 5.300 libras de explosivos y entregaría diez veces más poder explosivo que su predecesor, el BLU-109,

28 de octubre de 2009

Historias de la Malvinas Argentinas




BELGRANO Y LAS MALVINAS
Por Eduardo Astesano

Hacia 1815, el oficial de la Marina de los Estados Unidos, David Jewett, se había convertido ya en un reconocido corsario, con patente otorgada por el gobierno de las Provincias Unidas.
En 1820 fue convocado para hacerse cargo de la fragata mercante "Heroína", adquirida en Francia por el armador Patricio Lynch, a fin de realizar una delicada misión secreta para el directorio rioplatense: tomar posesión de las islas Malvinas. Cuando la "Heroína" — ya bien provista de cañones de guerra– llegó a Puerto Soledad, el 27 de octubre de 1820, las Malvinas eran el embarcadero de buques norteamericanos e ingleses, depredadores de ballenas y lobos marinos.

El 2 de noviembre, Jewett envió una carta a los capitanes de tales buques, iniciada con la siguiente frase: "Señor, tengo el honor de informarle que he llegado a este puerto comísionado por el Supremo Gobierno de las Provincias Unidas de Sud América para tomar posesión de las islas en nombre del país a que éstas pertenecen por la Ley Natural". Cuatro días más tarde, saludaba desde la "Heroína", con una salva de veintiún cañonazos, la bandera celeste y blanca.

Se trata de un episodio más o menos conocido. Lo que surge como un dato realmente novedoso, en cambio, es la probable participación que habría tenido Manuel Belgrano en dicha operación militar. Este aporte historiográfico aparece en la nota publicada por Eduardo Astesano, en la revista Amauta del 2 de diciembre de 1987, que reproducimos, fragmentariamente, a continuación.


En medio de la anarquía del año XX, cuatro políticos, unidos por estrecho lazo de parentesco, fueron hermanados por el juego oculto de la Providencia, para planear y ejecutar la herencia española, ocupando las Malvinas.

El primero Don Patricio Lynch, concuñado de Juan José Castelli, empresario de fortuna, importador, con negocio establecido al lado del templo de los dominicanos, en la actual avenida Belgrano (de la ciudad de Buenos Aires). Equipó con armas a los ejércitos de Belgrano y (José de) San Martín; fue armador de barcos y garante de numerosas patentes de corso.

El segundo Juan Martín de Pueyrredón, elegido (como Director Supremo) a instancias de Belgrano y San Martín, en el Congreso de las Provincias Unidas de Sud América (...).

La intervención del General Belgrano

El primo de Belgrano, Juan José Castelli, había impulsado a su hijo a hacer la carrera naval. Por esa época, ya como Subteniente de Marina, Luciano Castelli, el sobrino de Belgrano, fue propuesto por Lynch para incorporarse a la tripulación.

De todo esto existen documentos, pero no de la activa participación de Manuel Belgrano en los hechos que habrían de sobrevenir, donde hay que avanzar sobre presunciones fundadas. El General Manuel Belgrano, que en sus años del Correo de Comercio había dedicado varios números al estudio de las islas americanas del Atlántico y el Pacífico, como Secretario del Consulado desempeñó una actividad poco conocida.

Corría a su cargo recibir a los buques corsarios y tratar con los capitanes, otorgando premios y aplicando sanciones a la tripulación, como un ministro de esta guerra de corso por entonces española. El, como funcionario real, por entonces, y Lynch, como empresario, después.

En 1810, como miembro de la Primera Junta, resolvió sobre los sueldos y gastos que presentó el último gobernador español de las Malvinas, que apareció en Buenos Aires.

Con Belgrano empezó el segundo acto de esta historia patria. Todo se fue armando en torno de la casa familiar de los Belgrano, hoy Avenida Belgrano 441 (de la ciudad de Buenos Aires), a media cuadra del templo de la Virgen del Rosario, que está en el Altar de la Independencia, porque guarda en su camarín las banderas inglesas de la Reconquista y las españolas de Tucumán donadas por Belgrano.

En marzo de 1819 había llegado el general, carcomido ya por los intensos dolores de su enfermedad, postrado en su coche, meditando en el fin. Por pies ajenos pasó al dormitorio donde naciera (allí funciona hoy un café).

Por entonces, el hermano de Belgrano, Prior del Consulado había propuesto a indicación del General la adopción de un nuevo escudo. El Director Supremo aprobó el cambio, indicando que “en lugar del gorro frigio del diseño debía colocarse el Sol, símbolo de la Patria”, con la inscripción americanista "Tribunal Consular de las Provincias Unidas de Sudamérica".

Tiempo de héroe para recordar. Su bandera azul y blanca apareció simultáneamente en Caracas, México, Rosario, Mendoza, Guayaquil, San Francisco o Centroamérica y, cruzada por el rojo federal, en el Paraguay, Banda Oriental y Chile. América Azul. Lo es hoy todavía. Sobre 20 banderas actuales hay 18 azules.

Las visitas seguidas al enfermo de Lynch, Castelli y Pueyrredón, fue cuajando —y de un cambio de ideas, apareció— la ocupación de Malvinas. Para Belgrano debe de haber sido de gran emoción haber planeado esa última operación militar. Meditaría en la afirmación del venezolano (Francisco de) Miranda: una Sudamérica del Cabo de Hornos a California a Malvinas, donde debía flamear también el azul y blanco de las barrancas de Rosario.

Allí surgió la americanización de las islas y, quizás por su indicación, se incorporó a su sobrino Luciano para que la enarbolase. No había, en ese cuadro patriótico familiar, nadie que pudiera disentir con este general moribundo...

La operación y el desembarco

En 1819 Patricio Lynch consigue de su pariente Pueyrredón patente de corso para una fragata de su propiedad, "La Heroína", de 475 toneladas con una capacidad de 34 bocas de fuego y gran poder de combate. En el nombramiento del capitán, el papel de oficio con sellos va precedido de grandes letras: “El DIRECTOR SUPREMO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE SUD AMÉRICA, atento a los servicios prestados, nombra a David Jewett como capitán del barco La Heroína”. Hasta allí la inscripción en el libro de corsarios, con el secreto de la operación y el objetivo Malvinas. En enero de 1820, comunica Lynch estar en condiciones de partir.

Cuando "La Heroína" navegaba por las aguas del Atlántico sur (...) el día 20 de junio de 1820 fallece Belgrano, entre el 25 de mayo de la Libertad y el 9 de julio de la Independencia.

La relación del capitán llegó a Buenos Aires el 2 de noviembre de 1820, poniendo ya al descubierto el secreto al firmar abajo como "Capitán de la Armada de las Provincias Unidas de Sudamérica". Allí se izó la bandera en un improvisado mástil, ubicado en las ruinas del antiguo puerto, mientras la fragata hacía oír por veintiuna vez el tronar de sus cañones.

El bergantín "Jane" de la Armada Británica presenció la escena y luego se retiró de la isla. El espíritu de Belgrano estaba presente y las islas Malvinas dejaron de ser, por hecho, de posesión españolas para ser de Sudamérica.

(...) En este patriótico clima de corsarios, guerreros del mar, de acentuado americanismo y de una heráldica belgraniana manifiesta, revivieron las Islas Malvinas. Ellas volverán, si sabemos revivir esa tradición, poniéndolas bajo el control de los países sudamericanos, como un tardío reconocimiento de la explosiva adhesión que recibimos.

Publicado en el Blogs Contexto:
http://contexthistorizar.blogspot.com/2009/10/belgrano-y-las-malvinas.html

27 de octubre de 2009

Renace la tecnología aeroespacial argentina


Se retomó la investigación espacial con el proyecto del vector Tronador

Pasaron más de 10 años de la cancelación del último proyecto aerospacial argentino durante la presidencia de Menem, obligando al desmantelamiento de tecnológico y de las instalaciones de Falda del carmen, a cambio de adoptar contratos restrictivos para adquirir tecnología usada y obsoleta.
Pero aún así nuestros profesionales, pese a las trabas burocráticas, legales, políticas y económicas, siguen elevando el orgullo de los argentinos.


Desde el año 2003, los ingenieros y técnicos de Comisión Nacional de Actividades Espaciales CONAE (creada ese año) trabajan en el proyecto Tronador; con él recuperaríamos nuestro lugar de avanzada, pues nuevamente seríamos autosuficientes para alcanzar el espacio interestelar.
En julio del 2007 fue probado con éxito el Tronador I, antesala con el objetivo de probar los nuevos propulsores desarrollados a base de combustible líquido (hidracina), como remplazo a los combustibles sólidos que fueron vetados tras los modelos Cóndor por razones internacionales y prácticas.


Aún así, el Tronador II tendrá suficiente capacidad para colocar satélites de hasta 200Kg en una órbita a 500Km de altura.


El cohete, de menos de cuatro metros de longitud y equipado con tecnología para su control, navegación y guiado en un vuelo a velocidad de 7.900 m/s, se estima que podrá tener su lanzamiento inaugural para el año 2012 o fines del 2011.
Mientras tanto se trabaja contra reloj con ‘ingenio argentino’ para cumplir la meta fijada, oponiéndose a las cuestiones de inversión económica que limitan mucho a la hora de disponer suficiente mano de obra, sobrecargando a técnicos e ingenieros de todas las instituciones nacionales participantes.


En el diseño y en la construcción del cohete participan también el Centro de Investigaciones Ópticas del Conicet-CIC, el Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche (CAB-CNEA), el Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba y el Grupo de Ensayos Mecánicos y Ambientales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, así como el Instituto Argentino de Radioastronomía del Conicet.


Será un renacimiento de la tecnología aeroespacial argentina, pudiendo poner en órbita pequeños satélites de manera confiable, segura, barata e independiente.

La función de los satélites pueden ser diversas, como: monitorear el medio ambiente para prevenir o mitigar catástrofes naturales, mejorar la agricultura y proveer información a terceros países, además de enlazar comunicaciones.

Tronador: video del lanzamiento de prueba http://www.youtube.com/watch?v=HmGF50dkQRo


ARGENTINA - 4º Pais en llegar al Espacio:


26 de octubre de 2009

Córdoba a la Deriva





La Argentina luego de la ultima dictadura militar carece de un pensamiento estratégico propio y mucho menos geopolítico, es mas, se entrego mansamente y hasta con euforia al pensamiento liberal venido de los centro de poder, su futuro como Nación, creyendo que alineandose sin contrapartida se beneficiaria con los resultados de esa subordinación. La Vulgata política que rige nuestros destinos desde 1983 no ha realizado ningún esfuerzo en sentido contrario – al igual que los militares que creyeron ser los “aliados” de Estados Unidos e iniciaron la Guerra de Malvinas con un terrible coste en vida y condicionando el futuro del Pais por la derrota-, decíamos que la Vulgata política que surgió de la noche del proceso fue una clase política que pudo ser de “emergencia” en su momento pero, han pasado ya dos generaciones bajo esta “democracia procedimental”, y condicionada. Que es legal pero que pierde legitimidad rápidamente por sus propios horrores en la gestión del Estado.

Este fin de semana con la lectura de un diario de gran circulación en Córdoba, salio a la luz dos temas, que no son los que tradicionalmente se atosigan a los sufridos ciudadanos de la provincia por los medios masivos de comunicación (delincuencia en ascenso-cierta – drogas - corrupción y luchas estériles e histéricas de los partidos políticos con representación en esta).

Hablamos de la demostración lisa y llana de la falta de un pensamiento estratégico (por lo menos en lo provincial y regional), que como todo lo estratégico es a largo plazo, para que Córdoba tenga el lugar que le corresponde y que perdió por sus desgobiernos en la presencia como provincia rectora del Pais y vinculo entre el interior profundo y la Capital, por su Universidad, Industrias de puntas, generadora de políticas y pensamiento critico y que por su ubicación clave en el camino del MERCOSUR hacia el pacifico (geopolíticamente hablando)no la ha beneficiado en lo mas mínimo.

Los dos temas son Educación y perfil Económico de la provincia; más allá del conflicto docente actual se nos informa que la Provincia tiene que alimentar el 53,2 por ciento de la matrícula total del sector estatal, desde jardín de infantes hasta el secundario. Esta ayuda alimenticia que fuera creada por el gobierno radical de Eduardo C. Angeloz en el 83, y que en vez de reducirse tiende a incrementarse y es mas grave aun si lo consideramos que esta ayuda alimenticia solo alcanza a cubrir el 50% de las necesidades alimentarías de niños y jóvenes en edad de crecimiento. Existen serios índicos que es el único plato caliente que reciben muchos cordobeses en el día. Estamos hablando de 238.657 alumnos que utilizan los comedores del Paicor.
Y este cuadro es mas grave en el interior provincial que en la capital, lo cual hecha por tierra el tan mentado proyecto sojero que invadió la provincia. Los beneficiarios del interior de la provincia casi duplican a los de Córdoba Capital (153.127 y 85.530, respectivamente). Esta información proviene de Barómetro de la Deuda Social Argentina, que realiza la Universidad Católica Argentina y la Fundación Arcor, y aclara que 4 de cada 10 niños y jóvenes de la provincia sufren hambre.

Que Provincia o Pais puede generar interés o poder, si descuida la parte mas importante que tienen cualquier nación que es su recurso humano llevamos 25 años de raciones, ya son dos generaciones que se cubre sus necesidades alimentarías en un 50%. Como podemos generar confianza y estimulo a emprendedores o inversores cuando accede a este tipo de información que demuestra la caída libre del recurso humano necesario para cubrir sus expectativas. Evidentemente que los resultados escolares serán nefastos como esta ocurriendo por mas esfuerzo y dedicación que pongan los docente, sector también castigado por otros motivos (fundamentalmente por la mercantilización de la educación), y que ahora tienen una nueva propuesta para el año que vienen de bajar los niveles de exigencia educativa (¿?), no hace falta ser muy suspicaces para imaginarnos donde conducirá estas decisiones gubernamentales.

El otro punto el Económico ( falta de planificación y estrategia de perfil que se quiere, por mas organismos que pomposamente se crean), lo ha demostrado tristemente el último episodio climático que vivió Córdoba el viernes próximo pasado, con una gigantesca tormenta de tierra –que ocasiono daños importantes, pero también daños irreparables en vidas: 3 muertos y 11 heridos-, y aquí salio a luz otra falencia, la falta de planificación de la provincia con sus recursos naturales, un grupo de biólogos, reconoce que de ahora en mas habrá peores tormentas de tierra en la provincia y que ello se debe a la sequía -la naturaleza mal administrada- a los graves incendios -provocados en general- pero fundamentalmente por el mal manejos de los suelos, por una deforestación descontrolada para ganar tierra para los cultivos- básicamente la soja- que hace que tengamos un suelo desnudo que antes no ocurría, lamentablemente lo que se destruyo se destruyo, pero exige un urgente replanteo para recuperar el suelo, pues estaremos en un circulo vicioso que se incrementara con el tiempo aumentando la sequía, tendremos mayores problemas de embalse en nuestros diques y mas perdida de bosque autóctono. Todo lo que esta ocurriendo en los dos temas eran y son solucionables, pero para ello debe haber una idea y objetivos para poder contrarrestar los desmanejos y ausencias del estado con políticas proactivas que reduzcan la pobreza y le den a la provincia un perfil de desarrollo económico planificado y no anárquico como el de ahora que nos lleva tener las consecuencias que estamos viviendo y que como se nos informan se incrementaran sino se toman las medidas correctivas.

Todo nos conduce a lo que planteamos al principio es que sin planificación estratégica y sin objetivos tantos provinciales y nacionales, dejando las decisiones de desarrollos económicos en manos de grupos privados que solo trabajan en el marco de sus beneficios económicos sin importarles la consecuencias que traen esas decisiones, (libertad de mercado irrestricto desde el 76 a la fecha), el futuro provincial será ir de mal en peor, y la Vulgata política deberá asumir sus responsabilidades ante la población y ante “la justicia” de ese “dejar hacer, dejar pasar(1), porque ya estamos viviendo sus consecuencias.

Córdoba, 26/10/2009

Lic. Carlos A. Pereyra Mele
Centro de Estudios Estratégicos Córdoba
CeeS
(1)
GEOPOLITICA, FEDERALISMO Y MODELOS DE ACUMULACION
El eje Rosario-Córdoba
Los representantes de la Argentina granero del mundo han bautizado a ese corredor como “el nuevo centro de gravedad”. Frente a esa estrategia se opone uno que incluya a la totalidad de los argentinos.
Por Federico Bernal
Los pilares tradicionales del (neo)liberalismo en América latina son dos: 1. aniquilamiento del Estado contralor e inversor en materia económica; y 2. desmembramiento territorial (proliferación de separatismos locales). Desde 2003, en Argentina se viene revirtiendo el primero, mientras que el segundo no hace más que profundizarse indirectamente a través del afianzamiento de condiciones objetivas que lo facilitan. La provincialización de los recursos mineros e hidrocarburíferos –a la que ahora se le ha sumado la avanzada provincializadora de la pampa sojera– constituyen una prueba de ello.

Amparada en una concepción neoliberal y disgregadora del federalismo, la Mesa de Enlace apunta a lograr la provincialización de las rentas diferenciales derivadas del agro. La experiencia histórica demuestra que no hay mejor barrera contra el “intervencionismo” estatal que la provincialización de rentas y recursos. Inversamente, un modelo de recuperación estatal, desarrollo regional, industrialización demográficamente equitativa y redistribución de la riqueza resultan inviables sin la nacionalización de rentas y recursos. De aquí que la irresuelta cuestión federal en el país amerite la urgente elaboración y puesta en marcha de una estrategia industrialista-redistributiva pero pensada en términos geopolíticos. ¿Por qué en estos términos? Porque lo exigen el grado de atomización, desigualdad y atraso del país profundo; el grado de madurez política y la conciencia de sí y para sí de los sectores ligados a una Argentina subdesarrollada.

Los representantes de la Argentina granero del mundo han bautizado al eje Rosario-Córdoba como “el nuevo centro de gravedad” político, socioeconómico y cultural del cual penden sus intereses y proyecto de país. A la bandera que cuelga detrás de los dirigentes rurales de la Mesa de Enlace en cada una de sus conferencias de prensa, sólo le falta un logotipo que sintetice el eje sojero. Es geopolítica pura. A dicho eje, señalan los soya boys, se le opone el de Matanza-Riachuelo, representante de “los sectores postergados”. Es hora de reconocer la perseverancia y fortaleza del pensamiento esgrimido por quienes plantean un país de escasos 5 millones de habitantes: se oponen a cualquier proceso de industrialización y desarrollo del mercado interno.
En este sentido, resulta perentoria la elaboración de una estrategia política, cultural y socioeconómica que oponga al eje Rosario-Córdoba uno representante de la nación toda. Que oponga al eje sojero no un eje “de los postergados”.
Al eje oligárquico-pampeano del modelo agroexportador debe anteponérsele uno que incluya a la totalidad de los argentinos. Esto es un eje bidireccional y de tipo triangular entre: Buenos Aires, La Quiaca y Ushuaia, sus tres vértices. Un eje apoderado de los intereses de la totalidad de la población, para que desde allí irradie al resto de la América del Sur, vinculándose específicamente con el Mercosur y el ALBA. Aquí el centro de gravedad de un modelo industrialista en la Argentina. Un centro gravitatorio con el Estado como pieza cardinal y una concepción federalista opuesta a la versión neoliberal.

Identificar el centro de gravedad para un modelo de desarrollo moderno y progresista permitirá comenzar a trabajar sin equívocos en la planificación de una geopolítica de la industrialización coherente y equilibrada a nivel nacional, a su vez auxiliadora de los gobiernos progresistas de la región en la lucha contra los separatismos locales. A propósito, nada más ilustrativo que el artículo publicado por el ex embajador de Bolivia en la Argentina durante el gobierno de Jaime Paz Zamora, Agustín Saavedra Weise (El Deber, Santa Cruz de la Sierra, 23/01/2009). Este ex funcionario, acusado de importar 152 autos truchos a la Argentina, calificó de “muy interesante” el artículo de Héctor Huergo relativo al Eje Rosario-Córdoba (Clarín, 4/07/09), agregando la visión separatista de la Media Luna: “Poco a poco se cumple el certero vaticinio de que Santa Cruz de la Sierra será el centro geopolítico de Bolivia y eje del corazón terrestre sudamericano, como también se cumple la profecía del siglo XIX de Bartolomé Mitre: “El futuro de Bolivia yace por donde nace el sol”. [...] El camino argentino [el de la Argentina verde y competitiva de Huergo] marca el rumbo futuro de la nueva Bolivia”.

Queda en evidencia no sólo el fuerte carácter geopolítico adquirido por el enfrentamiento entre modelos de acumulación en la Argentina, sino las múltiples derivaciones que su resolución proyectará hacia la región.
//

24 de octubre de 2009

Articulo de Enrique Lacolla


Por opinar como opina este periodista fue “eliminado” del periódico La Voz del Interior, coincidimos totalmente con lo que plantea en este articulo, y es más, este panorama lo desarrollamos y difundimos, desde el CeeS Córdoba. El mundo que se avecina es mucho mas cruel de lo que se nos trasmite e imaginamos, y es muy posible que por ello nos estemos conduciendo hacia una catástrofe global, originado por élites (capitalistas seniles) que ya no les importa la humanidad sino solo un fin malsano de especulación y lucro.
Lic. Carlos Pereyra Mele
CEES Córdoba



La gran deriva geopolítica

Desde hace más de medio siglo el eje del acontecer global está desplazándose de Europa al Lejano Oriente. Ello está trayendo al primer plano a los pesos pesados de la historia, China, India y Rusia.


En este tiempo marcado por la crisis de las ideologías y por la puesta en escena de la voluntad más desenfrenada por implantar una hegemonía global de parte de un capitalismo que ha agotado su positividad histórica y que sólo parece dirigirse a la destrucción de todo y todos en aras de una codicia que no se preocupa de otra cosa que de concentrar las ganancias –obedeciendo así a la más arraigada ley de su naturaleza-; en esta actualidad caleidoscópica y feroz, decimos, dos grandes principios se enfrentan y se enganchan a la vez en un nudo explosivo. Uno es la persistencia de las grandes corrientes de masa que necesitan combinarse en torno de alguna bandera que las refleje –que constituya, en una palabra, la expresión de su deseo de ser, de reencontrarse con una ideología vinculante-, y el otro son las grandes derivas geopolíticas que ponen en evidencia la fuerza ciega de la voluntad de poder y de la voluntad de imposición por encima de cualquier otra determinación que implique la existencia de una voluntad extraña al modelo dominante.

La gran corriente que apuntaba a implantar la justicia y la igualdad social y que se expresara en los fenómenos vinculados a la construcción colectiva de un mundo mejor arrancaba, grosso modo, de la Revolución Francesa y terminó provisoriamente derrotada por la hostilidad, ferocidad y mayor ductilidad del capitalismo y de su brazo ejecutor, la sociedad burguesa, que a fines del siglo XVIII conquistó la plenitud de sus poderes a la vez que construía al fenómeno que la negaba al engendrar los postulados de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Reconozcamos que la derrota de esta última corriente se debió, en no poca medida, a sus propios errores y a sus limitaciones doctrinarias. Pero nadie nace sabiendo.

Después de hacerse evidente esa derrota buena parte de la opinión contestataria que comulgaba en el progresismo y se oponía al estatus quo, tomó la caída del Muro de Berlín como una sentencia definitiva contra un propósito insurreccional que implosionaba debido a su propia fragilidad interna y porque era portador de valores cuya obsolescencia era (presuntamente) puesta en evidencia por su incapacidad para imponerse. A lo largo de la década de los años ’90 se contempló así el avance, en muchos sectores de la progresía intelectual que hasta ahí reivindicaba la revolución, de un difundido escepticismo, asociado a un hedonismo asimilable a la cultura light. Es la época de “la insoportable levedad del ser”. Este hedonismo, en el fondo, estaba presente en ellos ya desde mucho tiempo atrás y reflejaba un estado de ánimo –notable sobre todo en los estratos intelectuales de los países del primer mundo- que prefería insertarse en el ámbito privilegiado de la Academia antes que liarse a patadas con los hechos crudos de la historia. Había y hay en esta última demasiada densidad, demasiadas contradicciones entre ética, política, pasado, presente y futuro posible; demasiado desafío devenido del ejemplo de quienes se esforzaron por construir un mundo diferente. Semejante volumen de problemas es mucho peso como para resolverlo en una ecuación que les consienta, a los intelectuales, conservar a nuestros intelectuales su cubículo acolchado en las cátedras o en las capillas culturales y ser al mismo tiempo efectivos campeones de las causas justas. Qué mejor entonces que considerar la partida como perdida, sentenciar la muerte de la utopía y consentir el disfrute sin culpa de los privilegios que son anejos a una posición más o menos confortable.

La utopía y la revolución se han convertido hoy en malas palabras, como también, hasta no hace mucho, había sucedido con el vocablo imperialismo. Solo que, respecto a este, después del 11 de Septiembre de 2001, del decreto de Bush junior sobre “la guerra infinita” y de las invasiones a Irak y Afganistán, negar su presencia se ha hecho imposible, aunque los medios de comunicación y la Vulgata democrática sigan intentando ignorarlo.

Ese imperialismo despliega hoy sus tentáculos en el mundo entero. Ahora bien, como la lucha ideológica ha pasado a un segundo plano, los contornos de la situación global tienden a expresarse con la crudeza que se vincula a la geopolítica. Es decir, al choque desnudo de las voluntades de poder, exacerbadas por la carencia de referentes ideológicos confiables e implantadas en torno de los imperativos categóricos que se deducen de la posición geográfica de los países que contienden por la posesión de los recursos naturales. Y el dinamismo de las potencias que procuran imponerse unas sobre otras está fogoneado por el carácter agónico del sistema capitalista, cuya fiebre aumenta con el profundizarse de la crisis.

Una época peligrosa

Así como hay un auge y un declive de las grandes potencias (Paul Kennedy dixit) también hay un auge y una decadencia del sistema económico que ha tenido en movimiento al mundo desde los albores de la sociedad moderna. Hoy la superestructura política acusa los dolores e incertidumbres propios de las épocas de transición: como señaló Gramsci, un mundo muere y el que debería reemplazarlo no ha nacido todavía.

Esta es una época peligrosa, tanto por el poderío destructivo que ha alcanzado el hombre en su violación de las leyes de la naturaleza como por la magnitud gigantesca de los rivales que se enfrentan por el predominio. El capitalismo había ido engendrando colisiones que tenían en su seno, a pesar de todo, una positividad innegable: era mucho lo que se destruía, pero aun más lo que se avanzaba. En el descubrimiento del Otro derivada de la aceleración de la capacidad de traslado y de continuas revelaciones geográficas y culturales, en la sagacidad para descubrir los repliegues de la psiquis y en la ciencia, que potenciaba todos esos desplazamientos y generaba sin tregua nuevos horizontes, había una gran esperanza. La velocidad de esta dinámica y la magnitud de los protagonistas que la encarnaban no llegaban a descompensar las posibilidades de supervivencia del globo.

La situación empieza a cambiar en el siglo XX, cuando las grandes potencias industriales se enfrentan unas con otras en guerras de material cada vez más abarcadoras e implacables. Si hasta las guerras napoleónicas la cuestión se dirimía entre Estados provistos de una capacidad de destrucción limitada y circunscritos a espacios geográficos que, si bien se dispersaban por el mundo entero, operaban en escenarios que mordían apenas fracciones de los cinco continentes, en el siglo XX la motorización, la socialización de las masas y el poder de fuego involucraron al planeta en un desorden de enormes proporciones, del que nadie escapó sin ser tocado de una forma u otra. Europa y Asia fueron afectadas por el terremoto, y el resto del mundo sintió de una u otra manera el rebote o las ondas expansivas de ese seísmo.

Las guerras religiosas, las atrocidades cometidas durante la conquista de América o la colonización de África, los conflictos por el predominio europeo que distinguieron a las guerras de la monarquía habsbúrgica contra el poderío ascendente de Inglaterra y Francia, fueron nada en comparación a las tácticas de desgaste puestas en vigencia en 1914-1918, a la destrucción sembrada por los ejércitos de Hitler, a Auschwitz, al terrorismo sistemático de los bombardeos “en alfombra” practicados contra Alemania y Japón, y a las inclementes políticas de bloqueo aplicadas en forma continua durante y después del ciclo de las guerras mundiales, en ocasiones contra países pequeños e inhábiles para defenderse del estrangulamiento.

Hoy la situación se ha agravado. No porque se estén verificando acontecimientos tan catastróficos como los reseñados, sino porque el eje de los conflictos –en curso o potenciales- se ha desplazado de Europa a la gigantesca masa continental euroasiática, donde los Estados que eventualmente habrán de protagonizarlos tienen unas dimensiones fenomenales y se proyectan como rivales efectivos de Occidente en la lucha por el predominio.

El tablero geopolítico del siglo XXI está siendo objeto de estudios ahincados de parte de especialistas en la materia. Entre los más conocidos para nosotros se encuentran personalidades como Walter Luttwak y Zbigniew Brzezinski, quienes (junto a una miríada de planificadores del Pentágono y del Departamento de Estado) se han aplicado a diseñar una política de gran alcance dirigida a anular a Rusia rebanándole regiones que le estaban vinculadas por lazos ancestrales, como en el caso de Ucrania, y que al mismo tiempo favorecen el desmembramiento de cuantos Estados estén tironeados por nacionalismos de campanario. Divide et impera. Este movimiento es simultáneo al asalto a las regiones que son productoras de materias primas estratégicas o grandes reservorios de gas y petróleo, a la pretensión de controlar las vías que pueden atravesar los ductos por los que estos se transportan y a la elaboración de estrategias que contengan a China y a Rusia de interferir en estos desarrollos. Que, por supuesto, tienden a subordinar estas potencias al diktat de Estados Unidos y de la Unión Europea, en un replanteo de las reglas del Gran Juego que tiene en su centro la polémica entre la Isla Mundial (Eurasia) también denominada Pivote del Mundo o Centro del Mundo (el Heartland) y la periferia exterior a ese “corazón del mundo” compuesta por una serie de gradaciones que van desde los Estados “peninsulares” –la Unión Europea, la India, el Japón, que están alojados en los márgenes de la masa continental euroasiática- a los Estados marítimos (Estados Unidos y Gran Bretaña), que se sitúan como el fiel de la balanza y que, en el caso de Estados Unidos, se beneficia de una condición a la vez insular y continental. Las tesis de Sir Halford Mackinder, que concibiera este cuadro en la primera mitad del siglo pasado, conservan toda su actualidad.

Por supuesto que las coordenadas de este planteo no suponen la imposición de conductas invariables. Las coyunturas políticas pueden afectarlas y hacerlas jugar de una manera imprevista. La geografía física como factor determinante de la historia no puede actuar por sí sola: sus grandes bloques o unidades son en parte el resultado de la actividad de los hombres y de su interacción en términos socio-económicos y políticos. En este momento se está delineando en el mapa una dialéctica de las relaciones de poder que oculta una enorme capacidad de desestabilización en su seno. Washington (que cree ser el Deus ex machina de todo lo que ocurre en el mundo) fomenta tales contradicciones, pero las secuelas de estas pueden ser tan inesperadas como formidables.

La India y el cerco a China

Las publicaciones, electrónicas o no, que ensayan puntos de vista alternativos en materia de política internacional (Global Research, Foreign Policy Journal, Asia Times, Reseau Voltaire, etcétera) se inquietan respecto de la situación que se está gestando en el subcontinente indio y en el núcleo euroasiático y ponen de relieve la importancia de su evolución. Esta zona, en efecto, agrupa al grueso de la población mundial, dispone de recursos enormes y está militarizada o se está militarizando al máximo. Alberga a cuatro potencias nucleares –Rusia, China, Pakistán y la India-, es vecina al polvorín del Medio Oriente y en ella se puede decidir la suerte del Gran Juego en el lapso de esta centuria. Esto es, que allí se puede afirmar o quebrar la política hegemónica del Occidente capitaneado por Estados Unidos, que tiende a resolver su crisis apoderándose de los enclaves y los recursos que le permitirán cercar y eventualmente atacar a China, la potencia que, según todos los pronósticos y cálculos más realistas, se perfila como la superpotencia más fuerte en el futuro. La teoría de la guerra preventiva o bien de la disuasión a través de la amenaza militar tiene una larga historia; no nace después del atentado contra las Torres Gemelas: es un principio que, en el pasado, más que prevenir terminó precipitando los conflictos.

El Grupo de Shangai acopla a Rusia y China con varios estados del Asia central y tiene como observadores a Pakistán y la India. La dislocación de este agrupamiento de estados es un objetivo prioritario para Estados Unidos y el bloque occidental. Esa pretensión estaría encontrando hoy una recepción muy marcada de parte de la India que, en los términos del teorema de Mackinder, se define como parte del creciente exterior o marginal respecto del área pivote euroasiática y que nutre profundas rivalidades con China y con el vecino Pakistán. Proseguir por esta vía, sin embargo, implicaría un punto de inflexión en la política exterior india, hasta aquí capaz de mantenerse en una línea de neutralidad pragmática entre el emergente polo euroasiático y el más consolidado polo periférico.

Esto está cambiando. Lejos de la imagen de reconcentración espiritual y de pacifismo que resultan de las leyendas tejidas sobre ese inmenso país y la personalidad de Gandhi, la India es una nación que, a pesar de las contradicciones que la recorren, tiene una definida vocación de potencia. Se ha industrializado vertiginosamente, se ha convertido en un factor mundial y se ha armado en gran escala. El pacifismo gandhiano era un expediente para lograr la independencia desde una posición de debilidad absoluta frente a las armas del Imperio británico. Hoy ya no es así, y la India sabe que se encuentra situada entre los contendientes descomunales del Gran Juego, que no le harán fácil transitar por el andarivel de la neutralidad. Debe escoger o, al menos, debe dotarse de un arsenal y de un equipamiento científico que le permitan, llegado el caso, pesar en forma decisiva sea en la neutralización, sea en la resolución del conflicto entre Eurasia y el “creciente marginal”.

Pero India ahora parece estar decantándose más bien por este último. Esto es grave. Supone acabar con la política de no alineación del Pandit Nehru y volver, de una manera más sutil, a las políticas dependientes de la época del Raj británico. Un anillo ha comenzado a crearse en torno de China. En este encuadre India se ha unido tácitamente a Estados Unidos, Japón y Australia en la conformación de una coalición cuadrilateral que apunta contra China. El crecimiento de la marina india, que para el 2014 planea introducir una flota de portaaviones en aptitud para controlar el Océano Índico en conjunción con la flota norteamericana, es una indicación de mucho peso en el sentido de hacia dónde se dirige la planificación de Nueva Delhi. La conquista de un lugar bajo el sol se estaría convirtiendo en un objetivo prioritario para la política exterior india.

Esto no tendría porqué verificarse en una identificación con los países de la periferia exterior. Esto es, con el imperialismo globalizador de la sociedad de mercado. Pero hay motivos muy concretos que empujan en esta dirección. La rivalidad con Pakistán y el riesgo de una fractura en esta nación, su vecindad con Afganistán y la implantación de la Otan en la zona, desde donde esta puede presionar las fronteras de China y de Irán, son todos factores que permiten advertir que se cierne la tormenta. India deberá jugar sus cartas. El posicionamiento de los diversos actores estará sujeto a muchas peripecias y a los azares de la coyuntura, pero las tendencias generales están bastante claras.

Para China también. La nueva base para submarinos nucleares que está construyendo al sur de la isla de Hainán, confirmada hace poco por fotografías satelitales de alta resolución, y su decisión de construir varios grupos de batalla de portaaviones (Task Force) que se asentarían en el mismo lugar, han alborotado a los altos mandos de la Armada de Estados Unidos. El comandante en jefe de las fuerzas norteamericanas en Asia, el almirante Timothy King, definió como terminales las opciones militares que China está tomando en los mares que la rodean. Y precisó, en una entrevista concedida a la Voz de América por estos días, que su país “tiene la firme intención de no abandonar su rol predominante en el Pacífico”, advirtiendo a Pekín que encararía una derrota segura si se animaba a desafiar militarmente a Estados Unidos.

Parece ser evidente que en los conflictos que se están incubando la posición india no podrá ser pasiva. Pero una cosa es tener presencia y otra es volcarse a favor de Occidente. Jugar a dos bandas es el expediente que tiene por ahora, mientras ve como se organizan las cosas, pero su posición es demasiado clave para que pueda eludir el compromiso, si la situación se precipita. En especial si se toma en cuenta la larga rivalidad fronteriza con China y la espina clavada en el costado que le significa la presencia de Pakistán, único país musulmán provisto de armamento nuclear en el mundo. Lo mejor sería que India evitara convertirse en la punta de lanza norteamericana contra China y pudiese actuar como fiel de la balanza en el caso de que un conflicto se generalizase. Pero no hay indicios de que esto vaya a ocurrir.

¿Qué papel jugarán las masas en este proceso? La pregunta nos devuelve al planteo del principio. Las masas –no sólo las indias sino las del mundo entero- desposeídas de ideología, ¿podrán recuperarla para escapar del torno que las oprime entre el imperativo geopolítico y el apetito de poder de las élites? La concentración dineraria del capitalismo senil está anulando incluso el sentido y la razón de ser de la burguesía. Las élites financieras y comunicacionales son cada vez más anónimas y cada vez más abstractas. Y por consiguiente más elusivas y difíciles de fijar como objetivo. Tal vez haga falta el sacudimiento de la catástrofe para que otra vez empiecen los pueblos a tantear en busca de un camino.













21 de octubre de 2009

El Crimen Organizado y el Sistema Financiero Mundial










"El Tiempo y el Crimen Organizado"

El filosofo argentino Alberto Buela me remitió una categorización filosófica sobre “El Tiempo”, en un mundo donde pareciera que cada vez tenemos menos tiempo para vivir una vida plena, Buela lo describió con filosa precisión: “El tiempo es un concepto de difícil explicación, ya San Agustín en los albores del cristianismo se preguntaba y se respondía: Quid est ergo tempus?, ¿qué es, pues, el tiempo?. Si nemo ex me quaerat scio, si quaerenti explicare velim nescio; si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicarlo a quien me lo pregunte, lo ignoro. Existen distintos tipos de tiempos, el físico caracterizado como medida del movimiento, el histórico como sucesión de acontecimientos, el de la naturaleza como fija ciclicidad de las estaciones, el existencial como maduración, el de la espera como desesperante y así infinidades, esta breve meditación nos ocuparemos del tiempo sagrado, porque para el hombre moderno, a diferencia del antiguo, la realidad no posee ningún contenido de sacralidad. Está desacralizado, o peor aún, sacraliza cosas que no son sagradas, como el dinero, el fútbol, el sexo, etc".

Es sobre eso que me quiero referir en la presente exposición, ya que tenemos una sociedad tremendamente dividida y con una continúa profundización que agiganta la brecha entre ricos y pobres, lo cual genera una marcada división. Unos se agrupan en guetos voluntarios (ej. Clubes privados, countrys, etc.), y otros se aglutinan en guetos involuntarios (ej. las villas marginales, complejos de viviendas, asentamientos, etc.).

Mientras tanto una porción importante de la población intenta acceder al gueto voluntario para intentar evitar caer en el gueto involuntario. Esta es la triste realidad que nos dejo el paso del tsunami del neoliberalismo y sus consecuencias nefastas en el plano socioeconómico, como la desocupación, el hambre, la falta de salud y educación, la pésima redistribución, trabajadores en negro y la pauperización de las condiciones labores, desde el año 1976 hasta fines del 2000, y que tuvo como corolario final la crisis del 2001. Y aquí aparece de nuevo “el tiempo”, no el profundo o sea el sagrado, sino el tiempo profano del hombre común que sobrevive en lucha permanente contra los flagelos que lo aquejan.

Desde que la globalización generó procesos asimétricos en países no desarrollados, la violencia manifestó un crecimiento sin parangón, siendo esta una parte diaria del desarrollo del proceso. Este tipo de violencia no es exclusivamente referida a delitos contra la propiedad o hechos delictivos generados por individuos que se asocian para tal fin, sino que refiere a esa masa de la población que intenta mantenerse, para no caer en el gueto involuntario.

Cuando hablamos de VIOLENCIA, nos referimos al denominado “Crimen Organizado Mundial”, una nueva forma criminal que se ha visto favorecida por el triunfo de la globalización asimétrica. Según fuentes especializadas, la misma “alimenta la economía mundial”, y eso es de una gravedad terrible, ya que estamos viendo los primeros ejemplos en Argentina, de situaciones que en otros países de la región son claves en su economía e imposibilitan su crecimiento.

Los casos más conocidos son el de los narcos colombianos, donde se aumento la producción de narcóticos en los últimos años, y que creó los “babycarteles”, denominación que les confieren las autoridades colombianas. El incremento de las drogas también se ha diversificado, ya no solo producen cantidades industriales de cocaína, sino que ahora producen marihuana, opio y heroína.

Con respecto a la mano de obra de los “babycarteles”, están compuestos por jóvenes que no superan los 24 años, que a través de las tristemente conocidas “Maras”, logran distribuir la droga, a través de Centroamérica, para luego ingresarla a Estados Unidos. También la gravísima situación de México, en donde el estado prácticamente esta perdiendo el control territorial y convirtiéndolo en un estado fallido. Los principales Carteles, como el de Juárez, Sinaloa y Tijuana, son los encargados de la distribución de la droga en los Estados Unidos y Europa.



Debido a esa violencia el estado mexicano creo un cuerpo de elite para hacer frente a los carteles, que se denomina “los Zetas” y que se incorporaron a las mafias como sus guardianes. También Brasil ha vuelto a vivir jornadas de violencia extrema con el derribo de un helicóptero policial, en una favela de la zona norte de Río de Janeiro. Eso demuestra por otra parte la capacidad de combate del Comando Vermelho y Amigo des Amigos, que son las principales facciones armadas que enfrentan al estado y son financiadas con la distribución y venta de droga.

Ahora bien, la mayor cantidad de droga que arriba a Europa proviente del extenso litoral marítimo brasileño. Según una ONG se calcula que los narcos manejan 7000 niños en los trabajos sucios y la esperanza de vida de esos “empleados”, no supera los veinte años.

Argentina no ha sido una excepción a este mundo infectado por el Crimen Organizado. El reciente descubrimiento de 2 toneladas de cocaína que iban a ser enviadas a Europa por vía marítima, fueron decomisadas gracias a un problema técnico que logró su posterior detección y captura. También el affaire con la efedrina sacó a la luz los nexos entre los narcotraficantes y funcionarios del estado nacional y elementos de las fuerzas de seguridad.

Estas organizaciones criminales nos manejan nuestro tiempo, pues nos imponen su lógica asesina y destructiva y como podemos apreciar forman parte del circuito económico mundial. Hoy el Crimen Organizado representa el 5% del Producto Bruto Mundial. En un hipotético ranking de PBI, hoy el top five sería de la siguiente manera: 1º Unión Europea, 2º Estados Unidos, 3º Japon, 4º el Crimen Organizado y 5° China.

La red de “servicios” que abarcan al Crimen Organizado es muy variada: ropa, medicamentos, cosméticos, electrodomésticos, juegos, equipos electrónicos, trata de blancas, armas, juego, emprendimientos inmobiliarios, mas el apetecible y superrentable comercio de droga. Por todos esos conceptos se logra recaudar alrededor de 700.000 millones de euros.

Es indudable que este flujo de dinero tiene que reinsertarse en la economía formal y para ello, las actuales entidades financieras, que por otra parte causaron la crisis de los mercados mas importantes desde el crack de 1930, y en especial las anglosajonas, crean diversos paraísos fiscales y fondos de inversión para poder reinsertar esos dineros generados por la delincuencia mundial. Estos están concentrados fundamentalmente en el Caribe y en nuestra América del Sur en Uruguay y Malvinas. Si nuestras Malvinas, así lo describe un buffet que da información sobre paraísos fiscales en Internet: http://www.ibchouse.com/offshore.htm .

Como podemos apreciar el Crimen Organizado difícilmente sea combatido por este “sistema mundialista”, ya que este solo sirve para sostener a un mundo caótico que asiste de manera perpleja a su propia destrucción ecológica. Los principales culpables se cuentan de a miles, en especial los detentadores de las finanzas mundiales, ya que ellos son los que nos manejan realmente nuestro tiempo profano y mundano, y a través de sus medios de comunicación masivos desvían y confunden a la ciudadanía los verdaderos objetivos, que no son otros que proteger a su sociedad y desarrollarla en consonancia con los intereses nacionales y regionales. Este tema del crimen organizado debería estar en la agenda de todos los sectores para al menos intentar socavar el poder que acrecientan con el correr de los días y ante la impávida mirada de las autoridades nacionales y mundiales. Y no permitir que con el falso argumento de la lucha contra el narcoterrorismo, el Comando Sur norteamericano se arrogue ser la cabeza visible de esa supuesta lucha y que nos impongan en nuestra región Suraméricana: bases militares, la IV Flota junto a las bases de la OTAN en el Caribe y Malvinas.-

Lic. Carlos A. Pereyra Mele
Especialista en Geopolitica
Suramericana
http://licpereyramele.blogspot.com/

"Diccionario latinoamericano de seguridad y geopolítica se presenta en la Cancilleria Argentina"


Conferencia
"América del Sur en la Geopolítica Mundial"
Dr. Miguel Barrios


En el marco del ciclo de Conferencias del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, el jueves 22 de octubre el Prof. Dr. Miguel Angel Barrios brindará una conferencia sobre “América del Sur en la Geopolítica Mundial” a las 18hs en el Auditorio ISEN, Esmeralda 1212, Sector “C”, 5to piso.
En esta oportunidad se hará la presentación del “Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica” por el dirigido.



RSVP antes del jueves 22 de octubre a: bnc@mrecic.gov.ar



Lic. María Laura Barenco Ledesma

Secretaría Académica
Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Esmeralda 1212, Sector "C", 4° piso
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel: (011) 4819-8138/8136
Más información sobre el Diccionario latinoamericano de Seguridad y Geopolítica en: http://licpereyramele.blogspot.com/2009/08/diccionario-de-seguridad-y-geopolitica.html

19 de octubre de 2009

"Cuando el Silencio no es salud"




Un Guru Argentino silenciado por el stablismen

El economista argentino Walter Gustavo Graziano que fuera un columnista destacado del Diario Ámbito Financiero, diario que como todos sabemos fue y es un defensor a raja tabla de las teorías neoliberales, realizo un giro copernico en sus análisis a partir de 1997, adelanto varios de los sucesos que ocurrían en la economía mundial globalizada y quienes están detrás de los manejos de la misma, en sus libros que contienen una abundante y destacada información respaldan sus conclusiones, en su ultimo libro “Nadie vio Matrix” (Ed. Planeta 2007) adelanta la crisis mundial y también alerta sobre las gravísimas consecuencias que tendrá para el mundo la misma y que en general los que causaron el descalabro no aprendieron nada del mismo y continuaran en la tendencia de hacer mas de lo mismo (con el consumo, los combustibles, las finanzas y la ecología).

Por ello este economista prácticamente ha desaparecido de los medios masivos de comunicación, ya que sus conclusiones son atacadas como provenientes de una paranoia y adicción a las teorías del complot. Releyendo el ultimo capitulo del libro antes mencionado titulado: El final de la globalización, podemos concluir que sus apreciaciones se ven reflejadas a diario en la prensa globalizada tratando de explicar lo “inexplicable” y entonces se cae la teoría de complot y solo aparece la grave realidad vista por un economista con los datos reales y concretos de una economía lanzada hacia su propia autodestrucción.

En el 2008 el Diario Clarín le realizo una video entrevista: Walter Graziano: "Esclavitud es tener que vivir para trabajar”, que invito a ver en la siguiente dirección de Internet: http://www.clarin.com/diario/2008/08/15/conexiones/t-01737817.htm, es muy esclarecedora sobre la crisis mundial. Como se dice vulgarmente con el diario del domingo todos son analistas el lunes, la vigencia de las conclusiones de Graziano no deben caer en saco roto. Por ello desde el CeeS de Córdoba incorporamos este tema en nuestro Blog.

¿Quién es Walter Gustavo Graciano?
Nació en 1960 en la República Argentina. Se graduó en Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de postgrado, en Nápoles y en Washington D.C., becado por la Cancillería italiana y por el Fondo Monetario Internacional respectivamente. Hasta 1988 fue funcionario del Banco Central de su país, y posteriormente realizó trabajos de consultoría para una veintena de empresas argentinas, en forma simultánea a su labor como columnista de varios de los más importantes medios gráficos y periódicos argentinos, junto a su programa en TV por cable. En 1997, organizó y financió la visita de Paul Krugman a Buenos Aires, en un infructuoso intento para que la Argentina abandonara en forma ordenada el régimen de convertibilidad "que él mismo había ayudado a idear una década antes".
A partir del año 2001 Walter Graziano se dedica «full time» a los temas relacionados a sus libros, profundizar en la historia y cuestiones colaterales. Escribió en 1990 "Historia de dos Hiperinflaciones", "Las siete plagas de la Argentina" (2001), "Hitler gano la Guerra" (2004) vendió mas de 100.000 ejemplares del mismo y "Nadie vio Matrix" (2007).-

Lic. Carlos Pereyra Mele
CeeS Córdoba

17 de octubre de 2009

"Siete días que cambiaron la Historia del Siglo XX en América del Sur"


El grito de libertad de 1945

11 DE OCTUBRE DE 1945- UNA OPORTUNIDAD PERDIDA
Llega a Buenos Aires, Amadeo Sabattini, caudillo de la Intransigencia Nacional del Radicalismo, que viene a entrevistarse con el Gral. Avalos. Arturo Jauretche intenta convencerlo de que asuma el gobierno: Yo sé que Avalos le entregaría el gobierno. Si se lo ofrece, tómelo. Y llévelo a Perón con usted. Sáquelo a flote. Y aún, si el Ejército quiere enterrarlo, hágale un entierro de seis caballos. Pero no se ponga en contra de este hombre que representa un nuevo espíritu. Sabattini aprueba la propuesta, en principio, pero luego conversa con dos miembros del Comité Nacional y le contesta a Jauretche: -El Comité Nacional ha resuelto que se debe entregar el poder a la Corte y... yo acato esa resolución. Jauretche le responde: -Sepa, Dr. Sabattini, que la oportunidad ha pasado al lado suyo y usted no la agarró por la única trenza que tiene. Ya no hay otra alternativa para el país que Perón o la oligarquía. Nosotros, nos vamos con Perón. No le extrañe que el pueblo haga lo mismo...


12 DE OCTUBRE - LA DETENCION
Los opositores al gobierno militar -y en especial, a Perón- movilizan sus fuerzas. Se concentran grupos civiles frente al Círculo Militar. A cada momento afluye más gente, que se asienta en Plaza San Martín, desde donde surgen gritos de desaprobación: ¡Militares no! ¡El gobierno a la Corte! ¡Militares al cuartel!...¨.

Esa misma tarde, Farrell decide la detención de Perón argumentando que se tata de una medida de seguridad, pues su vida corre peligro. Esa noche, la Policía dispersa a los manifestantes de Plaza San Martín, produciéndose graves enfrentamientos y la muerte de un médico, militante de los grupos opositores al gobierno.


13 DE OCTUBRE– “EL PERONISMO”
A la una de la madrugada, en el Tigre, Mittelbach le comunica a Perón que tiene orden de trasladarlo a un buque de guerra. Perón se niega a acompañarlo, argumentando que no quiere ser sacado de su jurisdicción y solicita que se comuniquen con Farrell. Alrededor de las dos y media del sábado 13, el subjefe de Policía -mayor D’Andrea- traslada a Perón, en carácter de detenido, a la cañonera ¨Independencia¨, para tomar rumbo hacia la isla Martín García. Mercante los acompaña y recuerda la despedida: Perón susurró unas palabras recomendándome a Eva y luego, suelto y natural, subió a la pasarela. Me quedé mirándolo desde abajo. De pronto advertí que el marinerito que montaba guardia a mi lado, estaba llorando. Por su rostro morocho corrían las lágrimas silenciosamente”.

Diario ¨Crítica¨ titula: Perón ya no constituye un peligro para el país.


14 DE OCTUBRE - TRAICIONADO Y ABANDONADO
¨La Epoca¨ informa que el planteo de los dirigentes políticos de entregar ¨el gobierno a la Corte ¨ significaría la asunción, como presidente, del Dr. Roberto Repetto, ¨gran amigo de Robustiano Patrón Costas y de otros fuertes empresarios azucareros del Norte¨.

Mientras, en Martín García, Perón escribe dos cartas. La primera, al Gral. Avalos, donde afirma: ¨Soy todavía un oficial superior del Ejército en actividad y desconozco el delito de que se me acusa... por lo cual solicito quiera servirse ordenar se realicen las diligencias del caso para esclarecer los hechos y de acuerdo a la ley, disponer en consecuencia mi procesamiento o proceder a resolver mi retorno a jurisdicción y libertad, si corresponde¨. La segunda es una nueva carta a Eva, caracterizada por las expresiones cariñosas hacia su compañera. En lo que atañe al aspecto político, afirma: ¨... Hoy he escrito a Farrell pidiéndole que me acelere el retiro, en cuanto salgo nos casamos y nos iremos a cualquier parte a vivir tranquilos... ¿Qué me decís de Farrell y de Avalos? Dos sinvergüenzas con el amigo. Con lo que yo he hecho estoy justificado ante la historia y sé que el tiempo me dará la razón. Empezaré a escribir un libro sobre esto y lo publicaré cuanto antes, veremos entonces quién tiene razón...¨.

A media tarde de ese día 14, llega a Martín García el capitán-médico Miguel Angel Mazza, quien desde hace años atiende la salud de Perón. Conversan extensamente y convienen en plantear -tomando por base unas radiografías de años atrás- que el clima húmedo de la isla daña seriamente su salud, reclamándole a Farrell que disponga su traslado a la Capital.


15 DE OCTUBRE – NO ESTABA TAN SOLO
El Dr. Mazza entrevista al presidente Farrell y le entrega su informe acerca del deterioro de la salud de Perón, ¨lo cual obliga imprescindible e impostergablemente a un examen clínico y de laboratorio en un ambiente hospitalario¨. El traslado de Perón provoca diversas reuniones y tarda en definirse. Por su parte, la Embajada norteamericana celebra la detención de Perón. Pero la diplomacia norteamericana se equivoca. ¨El 15 de octubre se declara la huelga revolucionaria por tiempo indeterminado en todos los ingenios ¨, recuerda Luis René Villacorta, dirigente de la FOTIA. Los trabajadores tucumanos del azúcar exigen, además, la reunión del Comité Central Confederal de la CGT. Asimismo, en Berisso, al impulso combativo de Cipriano Reyes, los trabajadores de la carne comienzan a movilizarse y al atardecer recorren las calles de esa localidad a los gritos de ¡Viva Perón y la Secretaría de Trabajo!¨.

En la noche del 16, ¨la Policía disuelve una manifestación que daba vivas al coronel Perón en Florida y Corrientes, pleno centro porteño¨. En el Chaco se anuncia paro general... En Avellaneda y Rosario se producen manifestaciones con participación de miles de trabajadores... Paran los obreros ferroviarios de Junín... Huelga en el frigorífico Wilson, de Puente Alsina.


16 DE OCTUBRE - SE LEVANTA EL PAIS
La CGT visita a Farrell, preocupados por la salud del coronel Perón, así como que algunos gremios, en forma parcial, han salido a la calle reclamando por su libertad. El Gral. Avalos intenta tranquilizarlos manifestándoles que Perón se halla ¨protegido¨ por el gobierno y al mismo tiempo, emite un comunicado en el que ¨hacer saber a la población que el coronel Perón no se encuentra detenido¨. Perón, desde su cautiverio, le envía un mensaje a Avalos: ¨Comunico al señor Ministro que mientras la radio anuncia que no estoy detenido, hace cuatro días que me encuentro detenido e incomunicado y con dos centinelas de vista en la prisión de esta isla¨.

¨La Epoca¨ expresa el cambio de situación que se está produciendo: ¨Desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego y desde el Atlántico a los Andes, se pide, se clama y se exige la libertad del coronel Perón¨. Farrell decide que los doctores Nicolás Romano y José Tobías, acompañados del capitán de Corbeta, Andrés Tropea, y el comisario Rodríguez, viajen a Martín García para establecer el verdadero estado de salud de Perón y decidir acerca de si corresponde o no su traslado a un hospital de Buenos Aires.

Al llegar la comitiva a Martín García, Perón se niega a ser revisado pues él tiene su médico y ya ha informado al respecto. El capitán Tropea vacila, pero finalmente se comunica con sus superiores. Se produce una situación confusa. Perón afirma que ¨por orden expresa del presidente, en contra de la decisión del ministro de Marina¨ se decidió el traslado. Hacia la medianoche, se realizan los preparativos para conducir al coronel al Hospital Militar. A esa hora ya se conoce la decisión de la Central Obrera: por 16 votos contra 11, ¨ la CGT, en defensa de las conquistas obtenidas y las por obtener y considerando que éstas se hallan en peligro ante la toma del poder por las fuerzas del capital y la oligarquía, declara un paro general en todo el país por el término de 24 horas, que se hará efectivo el día jueves 18 de octubre, a partir de la cero hora¨.


17 DE OCTUBRE DE 1945 – LA HORA DE LA LEALTAD
A las 6 horas, Juan Perón ingresa al Hospital Militar. A las 7, en Brasil y Paseo Colón, la Policía dispersa alrededor de mil personas que se dirigían hacia la Casa de Gobierno. A las 8.30 es disuelta una manifestación en Independencia y Paseo Colón. A las 9, por Alsina, hacia el oeste, va una columna estimada en 4.000 trabajadores. A las 9.30 es dispersada una concentración reunida frente al Puente Pueyrredón de alrededor de 10.000 personas. A mitad de mañana, grupos de trabajadores reclaman frente al Hospital Militar, exigiendo ver a Perón. Las radios informan que se está generalizando la huelga, no obstante que la CGT declaró el paro para el día 18. Al mediodía, la Policía vuelve a dispersar a grupos de manifestantes que se habían concentrado en Plaza de Mayo.

Después del mediodía, la Policía modifica su actitud frente a los manifestantes. ¨La crisis del poder liberó los sentimientos de los agentes de la tropa -afirma Perelman- muchos de ellos provincianos y con bajos sueldos... Los vigilantes se declararon peronistas¨. Esto es verdad, pero también es cierto que un amigo de Perón, el coronel Filomeno Velazco, controla ya la planta baja del Departamento de Policía y da órdenes a los agentes.

A las 15.30, un grupo de sindicalistas mantiene una reunión con Perón en el Hospital Militar. En las primeras horas de la tarde, varias columnas confluyen, en Avellaneda, ante el puente. ¨Era una muchedumbre de 50.000 personas -sostiene Cipriano Reyes-... Minutos después, las pasarelas del puente comenzaron a bajar y la muchedumbre se lanzó para pasar al otro lado¨.

Un periodista afirma que a las 13 horas ¨el Ministerio de Marina rechaza un ofrecimiento de dirigentes comunistas para que obreros armados, de esa tendencia, enfrenten a los trabajadores peronistas.

Han pasado ya las 16 horas cuando, ante el crecimiento de la concentración popular, el presidente Farrell envía a algunas personas de su confianza para conversar con Perón y encontrar una salida a la crisis. Así, el brigadier Bartolomé de la Colina y el Gral. Pistarini conversan con Armando Antille, radical yrigoyenista que viene colaborando en las tareas de acercamiento. En un piso alto del Hospital Militar, el coronel, en pijama, recibe información de lo que ocurre y espera el desarrollo de los acontecimientos. ¨Estábamos allí -recuerda Franklin Lucero- sus amigos de las buenas y malas horas...¨. ¨Las llamadas desde la Casa de Gobierno se sucedían. Farrell quería calmar a la muchedumbre. Mientras, en la Plaza de Mayo, el Gral. Avalos intenta infructuosamente dirigirse a los trabajadores. La respuesta de la plaza es contundente: ¨Queremos a Perón¨.

Poco después, se conviene que el Gral. Avalos se traslade al Hospital Militar. De esta conversación surge la conveniencia de una reunión Farrell-Perón. Mientras tanto, en la Casa Rosada, Vernengo Lima (ministro de marina)presiona a Farrell para disolver la concentración apelando a la fuerza militar: ¨Usted está cometiendo un grave error. Esto hay que disolverlo a balazos y va a ser difícil, hay mucha gente¨. El presidente se niega a recurrir a la represión.

Desde el Hospital Militar, Perón se aviene a conversar con Farrell pero, pone condiciones: ¨Primero, que Vernengo Lima se mande a mudar; segundo, que la Jefatura de Policía la ocupe Velazco; tercero, que lo busquen a Pantín y lo pongan al frente de las fuerzas de mar y que Lucero se haga cargo del Ministerio de Guerra. Además, hay que traer inmediatamente a Urdapilleta, que está en Salta, para que se haga cargo del Ministerio del Interior. Esas son mis condiciones¨.

Rato después, Farrell y Perón conversan en la residencia presidencial. ¨Me dijo Farrell:- Bueno, Perón, ¿qué pasa? Yo le contesté: Mi General, lo que hay que hacer es llamar a elecciones de una vez. ¿Qué están esperando? Convocar a elecciones y que las fuerzas políticas se lancen a la lucha... -Esto está listo, me contestó y no va a haber problemas. -Bueno, le dije:- Entonces, me voy a mi casa. -No, déjese de joder, me dijo y me agarró de la mano: Esa gente está exacerbada, nos van a quemar la Casa de Gobierno!...

A las 23 horas, Farrell y Perón ingresan a la Casa Rosada. -Venga, hable, me dijo Farrell, recuerda Perón. Minutos después, el coronel ingresa al balcón y se abre ante su mirada un espectáculo majestuoso mientras una ovación atronadora saluda su presencia. En la noche de Buenos Aires, una inmensa muchedumbre, que algunos estiman en trescientos mil, otros en quinientos mil y el diario ¨La Epoca¨ en un millón de personas, vibra coreando su nombre: ¡Perón! Perón. Los diarios encendido a manera de antorchas resplandecen sobre la negrura nocturna celebrando la victoria popular. Alguien alcanza una bandera hasta el balcón: es una bandera argentina que lleva atada una camisa. El coronel la toma y la hace flamear de un lado a otro, ante la algarabía popular. ¡Ar-gen-ti-na! ¡Ar-gen-ti-na!. Farrell y Perón se abrazan, produciendo un nuevo estallido de júbilo popular. El presidente intenta vanamente dirigirse a los manifestantes, pero el impresionante griterío no se lo permite. Finalmente, pronuncia unas pocas palabras para comunicar que el gobierno no será entregado a la Corte Suprema, que ha renunciado todo el Gabinete, que el coronel Mercante será designado secretario de Trabajo y Previsión y que ¨otra vez está junto a ustedes el hombre que por su dedicación y empeño ha sabido ganar el corazón de todos: el Coronel Perón¨.

El coronel, profundamente conmovido, se acerca al micrófono. ¨¡Imagínese -recordará años después- ni sabía lo que iba a decir... Tuve que pedir que cantaran el Himno para poder armar un poco las ideas¨. Concluido el Himno Nacional, el coronel se dirige a la multitud:
¨Trabajadores. Hace casi dos años, desde estos mismos balcones, dije que tenía tres honras en mi vida: ¡la de ser soldado, la de ser un patriota y la de ser el primer trabajador argentino! Una larga ovación interrumpe el discurso. El coronel comunica al pueblo que ha sido firmada su solicitud de retiro y que esa renuncia a su carrera militar la ha dispuesto ¨para ponerme al servicio integral del auténtico pueblo argentino... Muchas veces me dijeron que ese pueblo por el que yo sacrificaba mis horas de día y de noche, habría de traicionarme. Que sepan hoy los indignos farsantes que este pueblo no engaña a quien no lo traiciona. Por eso, quiero, en esta oportunidad, como simple ciudadano, mezclado en esta masa sudorosa, estrechar profundamente a todos contra mi corazón, como lo podría hacer con mi madre...¨. Su discurso resulta interrumpido, varias veces, por la pregunta que inquieta al pueblo: ¿dónde estuvo? Pero él prefiere no contestar y finalmente le pide al pueblo: ¨No me pregunten ni me recuerden cuestiones que yo ya he olvidado. No quiero empañar este acto con ningún mal recuerdo¨. Luego afirma: ¨...Ha llegado el momento del consejo. Trabajadores: únanse, sean hoy más hermanos que nunca ... Y les pido que realicen el día de paro festejando la gloria de esta reunión de hombres de bien y de trabajo, que son la esperanza más pura y más cara de la Patria¨. Desde el gentío, surge la ocurrencia: ¡Mañana es San Perón! ¡Mañana es San Perón! Finalmente, el coronel afirma: ¨...Al abandonar esta magnífica asamblea, háganlo con mucho cuidado... Tengan presente, que necesito un descanso que me tomaré en Chubut para reponer fuerzas y volver a luchar, codo a codo con ustedes, hasta quedar exhausto, si es preciso... Y ahora, para compensar los días de sufrimiento que he vivido, quiero pedirles que se queden en esta plaza, quince minutos más, para llevar en mi retina el espectáculo grandioso que ofrece el pueblo desde aquí¨.

Rato después, la imponente concentración se dispersa lentamente. Los trabajadores fabriles han irrumpido tumultuosamente en la historia argentina y han liberado al coronel, quebrando el poder de la oligarquía.

En el interior del país, importantes concentraciones de trabajadores -especialmente en Rosario, Tucumán, Córdoba y Mendoza- se dispersan en orden con la alegría del triunfo. Así ocurre también en Buenos Aires, pero el odio riega de sangre las primeras horas del día 18: una manifestación peronista es tiroteada desde adentro del diario ¨Crítica¨, provocando la muerte de Darwin Passaponti y Francisco Ramos.

Un nuevo ciclo histórico se inicia en la Argentina.

Wiston Churchil ex primer ministro de Inglaterra: "La caída de Perón es la mejor noticia que he recibido después de nuestro triunfo en la guerra mundial.


La jefa de la diplomacia norteamericana, Condoleezza Rice, en noviembre de 2005 en el Senado de Estados Unidos comparó al presidente venezolano Hugo Chávez con Perón y advirtió: “Para que el sur del continente pueda ser asimilado, debe alejarse de Perón.”


1945 fue nuestra “insubordinación fundante”

16 de octubre de 2009

Amenazas sobre nuestro Atlántico Sur II



Tierra del Fuego, Malvinas e Islas del atlántico sur , el Mar y la Plataforma submarina una vieja preocupación del Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos (CeeS)

Lic. Carlos A. Pereyra Mele
Secretario de Interior del CeeS




Tierra del Fuego


PROVINCIA SIN TERRITORIO




El Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos (CEES), con la firma de su Presidente, Sr. Julio Piumato, ha denunciado que la Constitución de la Unión Europea, ha incluido entre los “territorios no europeos que mantienen relaciones especiales con Dinamarca, Francia, los Países Bajos y el Reino Unido”, a las “islas Falkland (Malvinas), Georgias del Sur e islas Sandwich del Sur”; dichos territorios “están asociados a la Unión Europea” (Art. III-286, y Anexo II).




El CEES, en nota del 26-4-05, dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, solicitó información sobre las gestiones que se hayan realizado para evitar o impugnar la insólita inclusión aludida, siendo que los territorios mencionados son considerados parte integrante de la República Argentina según nuestra Constitución Nacional (Primera Disposición Transitoria).


Como, hasta la fecha, sólo han ratificado el texto de la Constitución de la Unión Europea seis Estados, de los veinticinco que la integran, es el momento oportuno para pedir una modificación de la redacción. Pero, para que sea efectiva la gestión, debería efectuarse, asimismo, una corrección de nuestra legislación interna. Nos referimos a un tema ya analizado en dos Boletines Acción (Nºs. 27, enero/1989, y 30, setiembre/1990).


Desde 1990, la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur -a la que pertenecerían, en principio, los territorios ya citados- permanece sin territorio definido con precisión. En efecto, la Ley Nº 23.775, de provincialización del ex-Territorio Nacional, fue promulgada el 10-5-1990, pero vetada por el Poder Ejecutivo, el mismo día, por Decreto Nº 905/90, en gran parte de su Art. 1º, donde se fijaba detalladamente su jurisdicción. El Art. 1º quedó reducido a una frase: “Declárase provincia conforme a lo dispuesto en los arts. 13 y 67, inc. 14 de la Constitución Nacional, al actual Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. El veto produjo una confusión, rayana en un galimatías jurídico, hasta el punto de que en decretos posteriores del Gobierno Nacional se eludió el uso de la palabra Provincia, como puede observarse en los tres ejemplos siguientes:


Dto. 1491/90 (3-8-90) “Art. 1º.- Convócase al electorado de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, para el día 9 de diciembre de 1990, con el objeto de elegir DIECINUEVE (19) Convencionales Constituyentes...”. Dto. 79/91 (14-1-91) “Art. 1º.- Desígnase Gobernador del ex-Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur...”. Dto. 1387/91 (24-7-91) “Art. 1º.- Convócase al electorado del ex-Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur...”. Para tratar de entender la situación, hay que retroceder a 1986 cuando el radicalismo aprobó en la Cámara de Diputados la creación de esta nueva Provincia, pero restringiendo su jurisdicción a la Isla Grande de Tierra del Fuego, la Isla de los Estados y la Isla de Año Nuevo: la denominada provincia chica.




El argumento esgrimido por el entonces Canciller Caputo, era que, como las Malvinas están ocupadas por los ingleses, y la Antártida sujeta a las negociaciones para modificar el Tratado Antártico, era razonable crear una provincia con la extensión exenta de disputa. El Senado se opuso, pues el peronismo prefería la provincia grande -que incluyera la Antártida, Malvinas y demás islas del Atlántico-, y no se sancionó la ley.


El veto de 1990, promovido por el Canciller Cavallo, no especificaba el motivo de la observación, pero en declaraciones periodísticas se alegó que se habían cometido errores como la inclusión de las islas Lawrence y Cole, que pertenecen a Chile. Cabe sospechar, sin embargo, que el Dr. Cavallo coincidía en la apreciación de su antecesor Caputo, sobre la necesidad de evitar irritar a los ingleses.




Finalmente, en la Cámara de Diputados, por consenso entre los bloques, se aprobó un proyecto de modificación a la Ley 23.775, cuyo texto constituye un desatino antológico, pues pretendía crear un doble sistema político para la misma provincia (Art. 1º): - “En la parte oriental de la Isla Grande, Islas de los Estado y Año Nuevo, y demás islas e islotes adyacentes a ellas, tendrá la provincia creada su ámbito político, con vigencia de las atribuciones provinciales y de la organización del poder, de acuerdo con la Constitución provincial prevista en el artículo 3º.” - “Además el Gobernador de la provincia que resulte elegido a partir de la sanción de la Constitución Provincial y de acuerdo a sus normas, quedará investido de pleno derecho y sin necesidad de formalidad alguna, del carácter de Delegado Federal en el ámbito geográfico que comprende el sector antártico, Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur e Islas Sandwich del Sur.




En este ámbito geográfico, el Gobernador de la provincia actuará como lo ha hecho el gobierno del Territorio hasta la sanción de la presente Ley.” Como el Senado no aprobó este proyecto, sigue vigente la Ley 23.775, y, por lo tanto, no está definida con precisión la jurisdicción de la provincia argentina más austral. Entre otras cuestiones dudosas, la jurisdicción del ex Territorio incluía las islas al oriente del Canal de Beagle, que posteriormente fueron adjudicadas a Chile, y estaba vigente la Ley 17.094 que otorgaba soberanía plena a la Argentina sobre las 200 millas en torno a las Malvinas, Sándwich y Georgias, lo que fue modificado al ratificarse la Convención sobre el Derecho del Mar.


Por lo tanto, el texto de la ley comentada ofrece a los ingleses un nuevo manjar para su paladar de diplomáticos expertos, y debería corregirse con urgencia para defender eficazmente el interés nacional. Recordemos que el veto a la ley, fue posterior al Tratado que restableció las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña (Declaración conjunta de las Delegaciones de la Argentina y del Reino Unido, 15-2-90), que fue tan desfavorable para nuestro país, que el Dr. Caballo explicó en la Cámara de Diputados: “Hubo una guerra y la Argentina la perdió” (Página 12, 29-3-90).




Ojalá el actual Gobierno Nacional aplique la definición del Prof. Rizzo Romano de la Política Exterior de un Estado soberano: es un arte para orientar o dirigir, conforme a reglas de probada eficacia, una determinada acción en beneficio del mismo, en el plano externo. Córdoba, 31-12-2006.-




Mario Meneghini


Colaborador del CeeS Córdoba


DELIMITACIÓN DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
ULISES XIII:

ANALISIS Y EVALUACION DE ALGUNA DE LAS IMPLICANCIAS QUE, EN PLANO NACIONAL E INTERNACIONAL, PUEDAN DERIVARSE DEL ANTEPROYECTO LEGISLATIVO PARA LA DELIMITACION DE LA TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR.

1. SUMARIO:

Bajo el Nº de expediente 3336-D-2009 se ha presentado en la Cámara de Diputados un proyecto de ley de fijación de los límites territoriales de la Provincia de Tierra de Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La más joven de nuestras provincias fue creada por la ley 23.775, sancionada el 26 de abril del año 1990 y promulgada el 10 de mayo del mismo año. La sanción original incluía los límites territoriales, pero esa parte fue vetada parcialmente en el decreto 905/1990. Allí se señaló que "la delimitación contenida en el art. 1º del texto sancionado requiere de mayores precisiones, para adecuarlo al orden jurídico vigente" y que "el Poder Ejecutivo Nacional someterá a la consideración del H. Congreso de la Nación, a la mayor brevedad, un texto sustitutivo".

Ante la inexistencia de un proyecto del PEN, los diputados nacionales fueguinos: BELOUS NELIDA, GORBACZ LEONARDO ARIEL, BERTONE ROSANA ANDREA, SCIUTTO RUBEN DARIO Y CALCHAQUI MARIEL; han presentado un proyecto de delimitación territorial que debe ser discutido en el Congreso.

El proyecto consta de un único artículo:

Artículo 1º.- Incorporase al artículo 1º de la Ley 23.775 el siguiente párrafo: "La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur comprende: la parte oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límite con la República de Chile, la Isla de los Estados, las Islas Año Nuevo, las Islas Malvinas, las Rocas Cormorán y Negra, las Islas Georgias del Sur, las Islas Sandwich del Sur, otras islas, islotes y rocas situados en aguas interiores y en el mar territorial generado a partir de dichos territorios de conformidad con lo previsto en la Ley 23.968, incluidas las islas, islotes y rocas situados al Sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límite con la República de Chile; los territorios situados en la Antártida Argentina comprendida entre los meridianos 25º Oeste y 74º Oeste y el paralelo 60º Sur, y las islas, islotes y rocas situados entre los territorios que comprende la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y los espacios marítimos y aéreos que por derecho le corresponden".

Desde el grupo Ulises queremos transmitir a los Sres. legisladores -y a la sociedad argentina en general- nuestra grave preocupación por los peligros que puede acarrear la aprobación sin más de esta iniciativa.

NO dejamos de reconocer las legítimas aspiraciones de los fueguinos, ni la sana intención de sus representantes por perfeccionar institucionalmente la norma de creación de la más austral de las provincias argentinas.

Pero albergamos serias y fundadas dudas sobre su compatibilidad o conveniencia a la luz de la siguiente problemática:

* La integridad territorial argentina.

* Los intereses de todos los argentinos y el acceso a los recursos o bienes naturales.

* Mantenimiento de un sistema federal equilibrado y armónico.

* Posibilidad de graves disensiones internas y externas; y sus secuelas para el futuro.

2. Hecho Histórico o Error Histórico:

El día 14/09/09 el diario Ámbito Financiero titula en su pág. 23: “Histórico: Diputados apura fijar límite de Tierra del Fuego” y en la nota señala que el proyecto, cuenta “con contundentes notas de aval de la Cancillería y del embajador Tacchetti”. Por el caso de las papeleras actualmente en trámite avanzado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sabemos que una gestión superficial de nuestras relaciones internacionales puede derivar en el cuestionamiento de derechos consagrados por un tratado.

Coincidimos que es realmente un hecho histórico ya que desde los albores de la humanidad hasta nuestros días jamás ha existido en el planeta una provincia o entidad territorial de este tipo, o siquiera análoga.

NI en el derecho comparado, ni en la geografía, ni en la historia se registra una configuración jurídica territorial tan peculiar. Estaríamos fijando los límites de algo tan singular y único que prima facie parece sorprender a la sensatez y el sentido común. Los “hechos históricos” generalmente son escasos y excepcionales, en cambio los errores históricos no son escasos en estas latitudes.

3. LAS CARACTERÍSTICAS SINGULARES DEL TERRITORIO EN CUESTION:

Fijar los límites de un territorio provincial no es un mero trámite cuando este presenta las siguientes singularidades:

A .Una megaprovincia de aproximadamente 1.200.000 km2 incluyendo aguas territoriales (60 veces la superficie de la provincia de Tucumán que es de 22.000km2 y cuatro veces la provincia de Buenos Aires la mayor de la argentina).

B. Un litoral marítimo de varios miles de kilómetros, que por lo menos triplica en longitud a las costas de nuestro territorio continental sudamericano .

C. Una enorme dispersión entre los diversos segmentos continentales insulares y archipielágicos de una provincia que se extendería desde el Polo Sur hasta el estrecho de Magallanes

D. Población escasa y heterogénea: argentinos, británicos, científicos y trabajadores de más de 30 nacionalidades.

E. Status jurídicos diversos:

-2% territorio argentino indisputado

-98% territorios litigiosos o controvertidos (reclamos superpuestos con Chile e Inglaterra) y con una comunidad internacional renuente a reconocer soberanía estatal en la Antártida.

F. La cohabitación de autoridades nacionales y provinciales, ya que existen numerosas bases científicas en la Antártida operadas por el Estado nacional bajo responsabilidad de la Cancillería.

G. Existen además en la península antártica estaciones y bases científicas permanentes y transitorias de más de 20 países funcionando de conformidad con el Sistema del Tratado Antártico.

4. LA COMPLEJIDAD ADICIONADA POR EL ARTICULO 124 DE LA CN

REFORMADO EN 1994.

En 1994 se incorpora a la CN un artículo, el 124, que en teoría venía a reivindicar el espíritu federal, pero que en la práctica solo ha servido para desguarnecer los recursos naturales y posibilitar su explotación en general a manos de empresas transnacionales como el caso de la minería.

La lectura, análisis, evaluación e interpretación del art 124 de la CN es un ingrediente esencial del debate que postulamos, con miras a producir un consenso genuino sobre una cuestión que interesa a todos los habitantes del país.

Recordemos que el Art. 124 establece que: “Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.”

Detrás de la temática soberanía y recursos naturales pueden y de hecho a veces frecuentemente actúan intereses y negocios particulares y sectoriales cuya herramienta más eficaz es el hermetismo y la desinformación. Una cortina de hierro informativa es su mayor protección y el debate robusto y transparente y la utilización plena de las instituciones es el arma más eficaz y contundente de una sociedad republicana y democrática.

¿Es compatible el federalismo que parte de una noción de equidad e igualdad entre sus componentes naturales o sea las provincias con la existencia de una megaprovincia de 1.200.000 km2 cuando por ejemplo Tucumán tiene solo 22.000 km2?

¿Los recursos naturales distribuidos aleatoriamente, en especial en zonas donde el dominio originario puede coincidir con el dominio útil o derivado?

Esa distribución aleatoria no parece compatible con un federalismo real ni con el recupero o defensa de los mismos frente a terceros Estados o a interesados privados-

Según fuentes oficiosas y confidenciales el avance en la provincialización de zonas litigiosas es valorado como un paso muy positivo para lo consolidación de los intereses británicos en el área. En especial a la luz del inusual “treaty making power” (ver Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados) que con restricciones no suficientemente precisas otorga a las provincias el art, 124.

Según la doctrina internacional predominante las nociones soberanía y titularidad de los recursos naturales no renovables son inseparables (ver Ian Brownlie y otros) y así quedó registrado en resoluciones de la Asamblea General de la ONU aprobadas por unanimidad durante el período clave de la descolonización.

Es del caso transcribir la clausula transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional: “La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.”

Cabe preguntarse si la compatibilidad jurídica entre derechos soberanos inalienables y un dominio originario con diversas titularidades, Se trataría de un “blesing in disguise” para la diplomacia británica que por otra parte niega toda participación en un proyecto surgido espontáneamente de fuentes argentinas.

En anteriores Ulises hemos descripto el retroceso de la posición argentina en los últimos años. Frente a este avance no parece adecuado descentralizar decisiones políticas, ni mucho menos transferir recursos económicos, ni a la más nueva de nuestras provincias la más añeja de nuestras controversias.

La incorporación del art 124 de la CN cambia radicalmente las condiciones y el enfoque con que debe considerarse la definición de los límites de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

5. LOS INTERROGANTES QUE DEBEN DESPEJARSE:

Es muy grande el potencial de futuras polémicas y daños derivados si el texto no fuera lo suficientemente preciso en la delimitación de competencias e identificación y ponderación de los intereses en juego.

Cabe preguntarse si este proyecto que tanto complace a la Cancilleria es beneficioso para el interés nacional o debilita nuestra posición y los legítimos derechos e intereses de toda la sociedad argentina. Y si se trata de un elemento congregante o disgregante.

La pregunta no es ni banal ni abstracta.

Hay estrategias sutiles que disfrazan de inocuo o histórico algo que si no se toman todos los recaudos del caso puede ser extremadamente dañino.

La Cancilleria argentina debe dar a conocer las razones que aconsejan el dictado de esta normativa y si esta puede contener riesgo futuros, en especial con referencia a:

-La disposición transitoria de la CN y nuestra integridad territorial

-Nuestra reivindicación antártica

-El derecho de todos los argentinos a conservación del medio ambiente y la puesta en valor de sus recursos naturales.

Creemos que la respuesta a estos interrogantes requieren una análisis serio, profundo y objetivo de las modalidades y características de la legislación propuesta

Dicho análisis debe ser amplio y transparente y abarcar a la totalidad de la población argentina y a todas las provincias, ya que están en juego enormes recursos naturales, renovables y no renovables, patrimonio de todos los argentinos.

El debate debe ser naturalmente previo a la sanción de la ley y debe contemplar todos los aspectos jurídico internos y jurídico internacionales, estratégicos, ecológicos y económicos de la cuestión.

Es esencial un enfoque precautorio que evite futuras polémicas u otros avatares. Es mejor anticiparse a los acontecimientos que padecerlos.

PS: Somos conscientes de la difícil situación económica de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; que registra el más alto nivel de desocupación después de Mar del Plata, pese a ser un importantísimo puerto pesquero y ser la vía de acceso natural a la Antártida, ya que el 90% del turismo a ese continente pasa por Ushuaia. Pero entendemos que la mejor respuesta esa aguda problemática es la defensa rigurosa del patrimonio de todos los argentinos.

Mario Cafiero
Grupo Ulises.