Nos mudamos a Dossier Geopolítico

30 de abril de 2011

ESPAÑA-El deterioro del mercado laboral






El 90% de los que pierden empleo, menor de 35 años




El paro juvenil y el desempleo de larga duración,




en niveles récord desde 1994




A. BOLAÑOS - Madrid - 30/04/2011


El paro se ceba en las personas más jóvenes, que tienen muy difícil acceder al mercado laboral. Y, ante ese panorama, que se prolonga en el tiempo, muchos renuncian a seguir buscando trabajo. El colectivo de menores de 35 años acaparó la reducción de la población activa en el primer trimestre, con un descenso de más de 125.000 personas. Un comportamiento que deriva de la enorme destrucción de empleo que soporta este colectivo. Entre enero y marzo, el 90% de las 256.500 personas que perdieron su empleo tenía menos de 35 años.


- La tasa de paro juvenil escala al 45%. Entre los menores de 25 años, el número de jóvenes desempleados llegó a 860.000 personas, un 45% de la población activa en esta franja de edad. Es el nivel más alto desde 1994. En cuatro comunidades (Andalucía, Canarias, Valencia y Extremadura) el paro alcanza a más de la mitad de la población menor de 25 años.


- El desempleo avanza más rápido entre las mujeres. Hay más hombre parados (2,6 millones) que mujeres (2,3 millones). Pero su tasa de paro es mayor (22% frente a 20,7%). Y en el primer trimestre el desempleo femenino volvió a crecer a más velocidad (123.800 paradas más) que el masculino (89.900).


- El 46% de los parados llevan más de un año buscando trabajo. De nuevo es el colectivo de los menores de 35 años el que se lleva la peor parte. El paro de larga duración se acerca a los 2,3 millones de parados, una cifra récord desde 1994.


- Más inmigrantes en paro. La población extranjera en desempleo alcanza ya el 32% de la población activa, frente al 19% de la población española. El deterioro del mercado laboral se deja notar con mucha mayor intensidad en los inmigrantes. Siguen teniendo una tasa de actividad más elevada (76%), pero en los últimos trimestres encabezan la reducción de la población activa. Un 70% de las personas que dejaron de buscar trabajo en el primer trimestre son inmigrantes.


- Leve repunte del empleo público. El sector público volvió a crear empleo en el primer trimestre, aunque fuera de forma exigua (17.400 puestos de trabajo más). Una evolución positiva que entra en contradicción con los anuncios de recorte de plantilla de las distintas Administraciones. La Encuesta de Población Activa no permite saber qué nivel de empleo corresponde a cada nivel de la Administración (Gobierno, comunidades y ayuntamientos). Los datos de ejecución presupuestaria revelan que el Gobierno sí se aplica el cuento.




http://www.elpais.com/articulo/economia/90/pierden/empleo/menor/35/anos/elpepieco/20110430elpepieco_6/Tes







EL GENOMA ARGENTINO



Invitado por el Consejo Federal de Inversiones CFI de la Republica Argentina, participe del lanzamiento del Proyecto Editorial: Línea de Tiempo en la ocupación del espacio argentino, el día 27 de abril en la Sala Julio Cortazar, de la 37 Feria internacional del Libro de Buenos Aires, esta línea de tiempo forma parte de un proyecto mayor, que es, las líneas de tiempos provinciales, del cual participo en el equipo cordobés por una invitación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, y que además tendrá un sostén multimedia en la Web, para que todos los ciudadanos argentinos participen del mismo.



Lic. Carlos A. Pereyra Mele




28 de abril de 2011

China busca desbancar al dólar
















No estamos equivocados en nuestro análisis de las tendencias geopolíticas mundiales


a la luz de los resultados de la ultima reunión del BRICS en China



Carlos Pereyra Mele



La internacionalización del Renminbi fue un tema candente durante el recién concluido Foro de Bo’ao en China.




Según comentan medios extranjeros, no resultaría sorpresiva la eventual conversión del yuan en una de las principales monedas de circulación internacional. Se trata de un resultado inevitable de la emergencia de China como mayor exportadora y segunda economía en el mundo. La tendencia a la internacionalización del Renminbi conduciría a una “revolución monetaria”, que ejercería importante influencia sobre el mercado mundial.




Para aliviar la presión inflacionaria de acuerdo con la situación monetaria interna y la externa, la internacionalización del Renminbi será una tendencia inevitable, dijo Li Xiaojia, responsable de la administración de la Compañía Hong Kong Exchanges and Clearing Limited. En los últimos 30 años de reforma y apertura, China ha exportado gran número de mercancías e introducido cuantiosos fondos foráneos. Es imperativo internacionalizar la moneda china para pasar de la importación a la exportación de fondos, agregó.




Lim Siang Chai, viceministro de Finanzas de Malasia, cree que una moneda única en Asia, donde la mayoría de los países son economías emergentes con facilidad para atraer flujos de capital especulativo de los países desarrollados, podría disminuir los riesgos de fluctuación en los tipos de cambio y ayudar a impulsar el comercio regional.




China debería liderar una moneda única para Asia dado el tamaño de su economía”, dijo este jueves (28/04).




Una moneda única en Asia, donde la mayoría de los países son economías emergentes con facilidad para atraer flujos de capital especulativo de los países desarrollados, podría disminuir los riesgos de fluctuación en los tipos de cambio y ayudar a impulsar el comercio regional, según declaró Lim en una entrevista exclusiva con el diario ‘China Daily’.




“Sin el liderazgo chino, es difícil para Asia alcanzar el objetivo de una moneda única”, afirmó el viceministro, quien añade que con el aumento del comercio entre China y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) desde la implementación de la Zona de Libre Comercio China-ASEAN, la adopción de una moneda única reduciría también los costes de las transacciones para el establecimiento del comercio.




La Zona de Libre Comercio China - ASEAN, la más poblada del mundo, cubre alrededor de 1.900 millones de personas y entró en funcionamiento el 1 de enero de 2010.




Malasia ha venido siendo el mayor socio comercial de China entre los 10 miembros de la ASEAN durante 3 años consecutivos, mientras que China ha sido el mayor socio comercial de Malasia durante 2 años.




Las palabras de Chai están en línea con los pedidos internacionales de liberar el yuan cuyo bajo valor favorece las exportaciones chinas (en perjuicio de las economías de los países que importan esos productos -dumping- o que compiten en el comercio internacional.




El gobernador del Banco Central de China, Zhou Xiaochuan, aseguró el pasado 16/04 que el gobierno incrementará gradualmente la flexibilidad de los controles de tipo de cambio del yuan, como lo viene solicitando la comunidad internacional, pero no aclaró cuando.




También se constata un creciente uso del yuan en las operaciones internacionales. Las transacciones internacionales realizadas en la moneda china el pasado año equivalieron a US$ 58.700 millones, lo que supera en 13 veces el registro de 2009.




Vale recordar que tal como quería Francia, se logró el apoyo del G-20 para que el yuan sea nueva divisa de referencia. Es así que, el yuan chino tendrá un lugar de privilegio en el sistema monetario y entre las monedas de referencia que componen la cesta de divisas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que sirve para poder calcular los derechos especiales de giro.




A partir de esto, el yuan contará con mucha más atención de parte de los mercados, más de la que se le dispensaba y para China significa refleja la importancia que hoy tiene en la economía mundial.




Si bien y como han aclarado, este nuevo integrante en la cesta de divisas de referencias no indica que el dólar pierda terreno hacia su reemplazo como factor de referencia en la economía mundial algo que junto al petróleo seguirán reinando por varias décadas más. Pero no ad infinitum.




De manera que el G-20, reconoce al yuan dándole paso a que integre la cesta de divisas de derechos especiales de giro (DEG) del FMI, y sumándose al dólar, el euro, la libra esterlina y el yen. Para ello se establecerá un calendario que permita incluir el yuan, ya que no será de inmediato.




Recuerda Alejandro Nadal de La Jornada que algunas proyecciones del FMI indican que en 2016 USA dejará de ser la economía más grande del mundo y será superada por la de la República Popular China. En términos de la paridad de poder de compra la economía china pasará de 11.2 a 19 billones de dólares entre 2011 y 2016, mientras la estadounidense pasará de 15.2 a 18.8 billones en el mismo periodo.




Muchos piensan que, en ese caso, el renminbi podría convertirse en la nueva moneda de reserva internacional. No necesariamente. El tamaño de una economía es siempre objeto de debate. La paridad de poder de compra no es el mejor indicador porque los precios de los bienes no comerciables pueden distorsionar la medida. Para jerarquizar por tamaños a las economías del mundo, es preferible utilizar el PIB a precios corrientes. Claro, aquí también juega un papel importante el tipo de cambio utilizado. Pero en el caso de las economías de China y USA, casi con cualquier paridad plausible la segunda seguirá siendo la más grande del mundo en 2016.




Aún cuando la economía china se convierta en la más grande del mundo, eso no es suficiente para que su moneda sea la divisa de referencia internacional. Para ello se requiere que existan los mecanismos que permitan tener acceso al renminbi en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de liquidez de la economía mundial. Una variable poco posible sería que China mantuviera de manera sistemática un déficit en su cuenta corriente, por ejemplo, aumentando el consumo. Parece que el superávit chino seguirá siendo parte integral del paisaje económico internacional por varios años.




Otra posibilidad es que China termine por abrir completamente sus mercados financieros para que cualquier extranjero pueda adquirir títulos denominados en renminbi en cantidades importantes. Pero para ello será necesario un paquete de reformas en el sistema bancario y no bancario que hoy por hoy la administración en Beijing se resiste a impulsar.




Sin embargo, otros autores como Sudipto Mundle, ven una solución al problema arriba planteado en los derechos especiales de giros (DEG) donde recuerda que a principios de este mes, el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) acordó en la cumbre celebrada en Sanya, China, establecer líneas de crédito recíproco en moneda local.




A primera vista, esto parecería un esfuerzo inocuo por los países de más rápido crecimiento del mundo para fortalecer su relación mutua. Sin embargo, en el contexto de las nuevas relaciones de poder mundial, este es otro paso importante en la iniciativa de China para poner fin al reinado del dólar como única moneda mundial de reserva.




China está efectivamente en campaña por destronar al dólar. Poco antes de la cumbre del G20 en Londres, el gobernador del banco central de China anunció que el dólar debía ser sustituido por DEG. Este es un enfoque perspicaz. Aproximadamente la mitad de las reservas de cambio extranjero de China de US$ 2 billones se habrían mantenido en activos denominados en dólares, como de hecho lo hacen la mayoría de los bancos centrales.




Esta gran exposición implica que una depreciación importante del dólar erosiona fuertemente el valor de estos activos. Al mismo tiempo, una gran diversificación de estas reservas en detrimento del dólar no sería una opción. Ese movimiento daría lugar a una fuerte depreciación del dólar.




Pero el tipo de cambio de DEG es un promedio de una canasta de monedas convertibles, y un intercambio de dólares por DEGs en un determinado tipo de cambio permitiría que China y otros países reduzcan significativamente su exposición al dólar sin ningún tipo de erosión al valor de sus reservas. Por supuesto, también pondría fin al reinado del dólar.




Por el momento, la mayoría de los analistas desestima la iniciativa china como impracticable e inviable. Sin embargo, China ha tomado varias medidas estratégicas para llevar adelante su programa a través de rutas alternativas. Ha establecido acuerdos de intercambio de divisas (swaps) con varios países en desarrollo, que protegen su comercio con China contra el riesgo de depreciación de sus monedas. De un valor inicial de estos acuerdos bastante modesto (menos de US$ 100 mil millones) ha pasado en los últimos 2 años a casi cubrir la totalidad del tráfico de estos países con China.




Al parecer, Rusia también ha optado por el mismo enfoque. China también está liderando la iniciativa de un Fondo Monetario Asiático. El FMI se opuso vehementemente a la idea cuando fue planteada originalmente por el Japón durante la crisis financiera asiática. Sin embargo, la idea fue revivida un año más tarde con la iniciativa de Chiang Mai de la ASEAN+3 (China, Japón, Corea), y finalmente se hizo realidad cuando el fondo fue lanzado en 2009, esta vez con el apoyo del FMI. El capital inicial del fondo era bastante modesto. Sin embargo, este fondo podría llegar a ser ampliado para cubrir el riesgo cambiario entero del comercio de la ASEAN+3.




Sumado a lo anterior, China ha llevado la última iniciativa de establecer líneas de crédito recíproco en monedas locales para proteger el comercio intra-BRICS del riesgo cambiario. El volumen de este comercio es de alrededor de US$ 230 mil millones en la actualidad, solo una medida de su potencial. Los países BRICS en conjunto representan más del 15% del comercio mundial, por valor de más de US$ 4.5 trillones. Por lo tanto, China ha llevado a la creación de tres circuitos de acumulación de dólares del comercio con acuerdos de protección de divisas que abarca a los países BRIC, a los países de la ASEAN+3, y a muchos países en desarrollo de África y América Latina.




Estos acuerdos se encuentran en sus etapas embrionarias. Los volúmenes son aún pequeños. Sin embargo, son países dinámicos y del más rápido crecimiento en el mundo, y el comercio entre ellos está creciendo mucho más rápido que la tasa media de crecimiento del comercio mundial. En otras palabras, la hoja de ruta para el comercio no denominado en dólares, de seguir expandiéndose, podría llevar a cubrir todo el comercio excepto con América del Norte (USA y Canadá) y Europa. El resto del mundo, sucumbiría a la nueva moneda. Si eso sucede, el reinado del dólar habría terminado, y la cuestión de si es o no puede ser sustituido por DEG ya no sería pertinente.




Hay que recordar que la libra esterlina también supo ser moneda de reserva internacional. Con la caída del imperio británico, el proceso de descolonización y las 2 guerras mundiales, su poder se desvaneció y no pasó mucho tiempo para que USA y Francia pusiesen fin al reinado de la libra. ¿Es entonces tan poco realista imaginar que como el poder de USA decae, el reinado del dólar como moneda de reserva será sustituido por derechos especiales de giro, los swaps de monedas distintas del dólar de divisas, la moneda local o las líneas de crédito para el comercio y otros acuerdos de esta índole?




¿Cómo pueden otros países prepararse para ese posible o probable resultado? Pues deben integrarse en los acuerdos de divisas que se están forjando a nivel mundial como lo es el caso de los BRICS. No sin dejar de tener presente que USA y la UE seguirán siendo socios comerciales importantes en el mismo futuro previsible.




Fuente: Urgente 24

26 de abril de 2011

Europa necesita una nueva visión del mundo





Importante articulo


sobre la crisis de Europa,que nos ratifica en las apreciaciones que venimos sosteniendo, sobre la “declinación” de la misma.-



CPM








La Geopolítica puede ayudar a recuperar la ilusión del proyecto europeo


El proyecto europeo atraviesa una profunda crisis que ha encontrado su más reciente expresión en la desconfianza hacia el euro, al que se atribuyen todos los males de la economía. Los partidos radicales crecen al amparo de este malestar social, mientras las rivalidades entre potencias, puestas de manifiesto en la crisis libia, impiden una política exterior común. Existe una estrategia a diez años, Europa 2020, que ignora estas contradicciones. La geopolítica puede ayudar a recuperar la ilusión, ya que dotará a los europeos de una nueva visión del mundo que impida a Europa convertirse en la víctima del mundo que viene. Galicia 2011 es la primera cita de la Red Europea de Reflexión Geopolítica, en la que participa Tendencias21. Por Eduardo Martínez.


El pasado 18 de abril el periódico Berliner Zeitung evocaba el crecimiento del euroescepticismo, reflejado en el posicionamiento político alcanzado en los comicios del 17 de abril en Finlandia por el partido denominado Verdaderos Finlandeses (o finlandeses de a pie), que se ha convertido en la tercera fuerza política del país. Este partido es contrario al proyecto europeo y, más particularmente, a los rescates financieros de países como Grecia o Portugal, de los que depende, sobre todo, el futuro del euro.


El periódico alemán describe el estado de ánimo reinante en círculos sociales y políticos del viejo continente, cada vez más extendidos. Por toda Europa, escribe, la persistente crisis, el recorte de gastos y los rescates hacen que aumente el desagrado hacia la moneda única.


La crisis del euro aún no ha acabado, sentencia el Berliner Zeitung. En los países periféricos se están aplicando recortes masivos en el gasto social. Aumentan los impuestos, bajan los sueldos, se reducen las pensiones y así el Estado se hunde cada vez más y la gente cada vez es más pobre. Muchos culpan a la UE o al Fondo Monetario Internacional. La ira va en aumento.


El descontento con el euro se extiende no sólo por los países con dificultades, sino también por los países más fuertes económicamente, que se resisten a poner dinero para que otros salgan de la crisis. La ayuda financiera a largo plazo a los Gobiernos con problemas de liquidez causará tensiones políticas, predice un economista del Deutsche Bank, citado por el periódico de Berlín.


Problema político


Incluso candidatos a integrar el club europeo se cuestionan la adhesión. Es el caso de Croacia, que debe pronunciarse a favor o en contra este año. Según Tportal de Zagreb: son pocas las personas que siguen pensando en la adhesión a la UE. Abrumados por la crisis y los problemas a los que se enfrentan para sobrevivir, la mayoría de ciudadanos croatas conceden a los mensajes de Bruselas la misma importancia que a las nieves de antaño.


Los ajustes financieros y los planes de austeridad no sólo ensombrecen el futuro del euro, sino que también se convierten en un problema político porque la derecha europea más radical se apoya en este descontento para ganar escaños. Sucedió en Finlandia, pero también en Francia con el Frente Nacional de Le Pen.


Holanda es también un claro ejemplo de esta situación con el PVV, defensor de los valores judeo-cristianos y acérrimo opositor del islam, que se ha convertido en la tercera fuerza política del país. Es conocida la frase de su líder Geert Wilders: ¡ni un céntimo para Grecia! ¡Y lo mismo para los portugueses y los españoles!


En la actualidad, la extrema derecha tiene representación parlamentaria amplia en siete Estados de la Unión Europea, Italia y Austria entre ellos, destaca Suite101.


La crisis libia debilita a Europa


No es el único aspecto de la debilidad europea. La crisis libia ha puesto de manifiesto una vez más las rivalidades de potencias latentes en el seno de la Unión. Según La Stampa de Turín, Francia y Reino Unido han tomado la iniciativa en Libia y han ocupado los puestos clave del Servicio Europeo de Acción Exterior, haciendo volar por los aires los inicios de diplomacia europea, que se esbozaban con dificultad.


Pero ¿podrán Francia y Reino Unido llevar a término sus compromisos? The Financial Times lo cuestiona debido a que los aliados occidentales se enfrentan a unos recursos cada vez más limitados. Los británicos acaban de anunciar severos recortes en defensa y los franceses están batallando por reducir su déficit presupuestario y mantener su Estado del bienestar. Tampoco Estados Unidos está en condiciones de hacer lo que haga falta, advierte el rotativo de la City.


La dura verdad es que las potencias occidentales, que son las mayores promotoras de la idea, no van a conservar la fuerza económica o el respaldo financiero necesarios para mantener muchas más intervenciones exteriores. Por otro lado, las potencias económicas emergentes —China, India, Brasil y otros— son profundamente escépticas ante la idea, concluye The Financial Times.


Europa 2020


La Comisión Europea se ha propuesto una estrategia de crecimiento para los próximos diez años para sustituir a la estrategia de Lisboa, concluida en 2010. La nueva estrategia, denominada Europa 2020, gira en torno a cinco ejes principales: la investigación y la innovación, el empleo, la educación, el cambio climático, la energía y la lucha contra la pobreza.


Aunque Europa 2020 es una estrategia surgida tras la crisis financiera, no hace ninguna referencia a la crisis de confianza en el proyecto europeo, y más particularmente en su moneda común, en la que estamos inmersos como consecuencia de los ajustes derivados del colapso de la burbuja inmobiliaria y de sus considerables secuelas. Un ejemplo más del autismo que sufre la clase política y que demanda una refundación del discurso europeísta con una nueva perspectiva basada en la geopolítica.


Fuente: http://www.tendencias21.net/Europa-necesita-una-nueva-vision-del-mundo_a6356.html

















20 de abril de 2011

MEDITERRÁNEO Y ASIA CENTRAL: LAS BISAGRAS DE EURASIA






La transición desde el sistema unipolar al multipolar es causa de tensiones en dos áreas particulares de la masa eurasiática: el Mediterráneo y Asia Central. El proceso de consolidación del policentrismo parece estar sufriendo una impasse determianda por la conducta “regionalista” adoptada por las potencias eurasiáticas. La localización de un único inmenso espacio mediterráneo-centroasiático como bisagra funcional de la masa euroafroasiática, aportaría elementos operativos para la integración eurasiática.







En el proceso de transición existente entre el momento unipolar y el nuevo sistema policéntrico se observa que las tensiones geopolíticas se descargan principalmente sobre las áreas de fuerte valencia estratégica. Entre éstas, la cuenca del Mediterrábneo y Asia Central, verdaderas bisagras de la articulación euroafroasiática, las caules han adquirido desde el uno de marzo de 2003 un particular interés en el ámbito del análisis geopolítico referente a las relaciones con los EE.UU., las mayores naciones eurasiáticas y los países del Norte de África. Ese día, como se puede recordar, el parlamento de Turquía, es decir, el parlamento de la nación-puente por excelencia entre las repúblicas centroasiáticas y el Mediterráneo, decidió negar el apoyo solicitado por los EE.UU. por la guerra en Irak (1). Este econtecimiento, lejos de constituir sólo un elemento de negociación entre Washington y Ankara, como podía parecer en un primer momento (y seguro que lo fue también a causa de dos elementos contrastantes: la fidelidad turca hacia el aliado norteamericano y la preocupación de Ankara por las consecuencias que la hipotizada creación de un Kurdistán, en el ámbito del entonces probable proyecto de tripartición de Irak, habría tenido en la no resolvida “cuestión curda”), estableció, sin embargo, el inicio de una inversión de tendencia de la vieja política exterior turca (2). Desde ese momento, con un continuo crescendo hasta nuestros días, Turquía, sobre todo mediante la aproximación hacia Rusia (facilitada por la escasa propensión de la Unión Europea en querer incluir Ankara en su propio ámbito) y su nueva política de buena vecindad, ha intentado practicar una especie de desmarcado con relación a la tutela estadunidense, haciendo, de hecho, escasamente confiable una pieza fundamental para la penetración norteamericana en la masa eurasiática. Además de los obstáculos representados por Irán y Siria, los estrategas de Washington y del Pentágono, actualmente también tienen que tomar en consideración la nueva y poco maleable Turquía.




El cambio de conducta de parte de Turquía ha ocurrido en el contexto de la más general y compleja transformación del escenario eurasiático, en donde cabe señalar la reafirmación de elementos caracterizadores como Rusia en una escala continetal y global, el potente auge de China y de India en el ámbito geoeconómico y financiero y, por lo que se refiere la potencia estadunidense, su consunción militar en Afganistán y en Irak.




Lo que, si se toma en cuenta la caída del muro de Berlín y el colapso soviético, parecía manifestarse como la inarrestable avanzada de la “Nación indispensable” hacia el centro de la masa continental eurasiática, siguiendo las siguientes dos predeterminadas directrices de marcha:




- La primera, procedente de Europa continental, cuyo propósito es la inclusión, a golpe de “revoluciones coloradas” en la propia esfera de influencia del ex “vecino exterior” soviético, rápidamente rebautizada “La Nueva Europa”, según la definición de Rumsfeld, y estratégicamente destinada, en el tiempo, a “presionar” Rusia ya en el límite;




- La otra, está constituída por el largo camino que desde el Mediterráneo se prolonga hacia las nuevas repúblicas centroasiáticas, cuyo propósito es el de cortar en dos la masa euroafroasiática y crear un vulnus geopolítico permanente en el seno de Eurasia, el cual se detuvo en el lapso de pocos años en la ciénaga afgana.







Han sido un fracaso los últimos intentos de revoluciones coloradas y agitaciones teledirigidas desde Washington en el Cáucaso y en las Repúblicas centroasiáticas, respectivamente a causa de la firmeza de Moscú y de la conjunción política eurasiática de China y Rusia, puestas en acto, entre otras cosas, a través de la organización de la Conferencia de Shangai (OCS), la Comunidad económica eurasiática y la consoldación de relaciones de amistad y cooperación militar. Los EE.UU., a fines de la primera década del nuevo siglo, han tenido que reformular las propias estrategias eurasiáticas.







La práxis hegemónica atlántica







La adquisición del paradigma geopolítico que es propia del sistema occidental bajo el mando americano, articulado en la dicotomía Estados Unidos versus Eurasia y en el concepto de “peligro estratégico”(3), induce a los analistas que lo practican a privilegiar los aspectos críticos de las varias áreas objetivo de los intereses atlánticos. Tales aspectos comunmente se constituyen por tensiones endógenas debidas particularmente a problemáticas interétnicas, desequilibrios sociales, falta de homogeneidad religiosa y cultural (4), roces geopolíticos. Las soluciones preparadas conciernen un abanico de intervenciones que abarcan desde el papel de los EE.UU. y de sus aliados en la “reconstrucción” de los “estados fracasados” (Failed States) según modalidades diversificadas (en cualquier caso, todas que apuntan en la difusión de los “valores occidentales” de la democracia y de la libre iniciativa, sin tener en cuenta la peculiaridad y las tradiciones culturales locales), hasta la intervención militar directa. Ésta última se justifica, según la coyuntura, como una respuesta necesaria para la defensa de los intereses americanos y del así llamado orden internacional o bien, en el caso específico de los estados o gobiernos que Occidente ha evaluado, previa y significativamente, de acuerdo con las reglas del soft power, “canalla”, como extremo remedio para la defensa de las poblaciones y la salvaguardia de los derechos humanos (5).




Considerando que la perspectiva geopolítica norteamericana es típicamente la de una potencia talásica que interpreta las relaciones con las otras nacionaes o entidades geopolíticas a partir de su propia condición de “isla” (6), ésta identifica la cuenca mediterránea y el área centroasiática como dos zonas caracterizadas por una marcada inestabilidad. Las dos áreas formarían parte del ámbito de los así llamados arcos de inestabilidad, así definidos por Zbigniew Brzezinski. El arco de inestabilidad o de crisis constituye, como ya se sabe, una evolución y una ampliación del concepto geoestratégico del rimland (margen marítimo y costeño) modelado por Nicholas J. Spykman (7). El control del rimland habría permitido, en el contexto del sistema bipolar, el control de la masa eurasiática y, por consiguiente, la contención de su nación más grande, la Unión Soviética, beneficiando únicamente la “isla americana”.




En el nuevo contexto unipolar, la geopolítica norteamericana ha definido como Gran Medio Oriente la extensa y ancha faja que desde Marruecos llega hasta Asia Central, una extensión que, según Washington, había que “pacificar” puesto que constituía un amplio arco de crisis, debido a la conflictualidad generada por la falta de homogeneidad más arriba descrita. Este planteamiento, vehiculado por los estudios de Samuel Huntington y por los análisis de Zigbniew Brzezinski, explica con creces la práxis seguida por los EE.UU. con el propósito de abrirse una brecha en el masa continental eurasiática y desde allí presionar el espacio ruso para asumir la hegemonía mundial. Sin embargo, algunos factores “imprevistos”, como por ejemplo la “reactivación” de Rusia, la política eurasiática seguida por Putín en Asia Central, los nuevos acuerdos entre Moscú y Pequín, además del auge de la nueva Turquía (factores éstos que, si se relacionan con las relativas y contemporáneas “emancipaciones” de algunos países de Suramérica, trazan un escenario multipolar o policéntrico) han influido por lo que concierne la redefinición del área como un Nuevo Medio Oriente. Ésta evolución, emblemáticamente, se dio a conocer oficialmente en el curso de la guerra israelí-libanesa del 2006. En aquella oportunidad, el entonces secretario de Estado, Condoleeza Rice, afirmó: “No veo algún interés de parte de la diplomacia en querer regresar a la situación anterior entre Israel y Libano. Pienso que sea un error. Lo que aquí vemos, en un cierto sentido, es el inicio, son los dolores de un nuevo Medio Oriente y cualquier cosa nosotros hagamos, tenemos que estar seguros que confluya hacia el nuevo Medio Oriente para no regresar al viejo”(8). La nueva definición era, como es obvio, programática; de hecho, apuntaba hacia la reafirmación del partenaire estratégico con Tel Aviv y a la destrucción – debilitación del área cercana y medio oriental en el marco de lo que algunos días después de la declaración de Condorleeza Rice, el primer ministro israelí, Olmert, precisó ser el “New Order” en “Medio Oriente”. Igualmente programático era el sintagma “Balcanes eurasiáticos” acuñado por Brzezinski con relación al área centroasiática, útil a la formulación de una práxis geoestratégica que, a través de la desestabilización de Asia Central con referencia a las tensiones endógenas, tenía (y tiene) el objetivo de hacer problemático el potencial enlace geopolítico entre China y Rusia.




En los años desde el 2006 hasta la operación “Odyssey Dawn” contra Libia (2011), los EE.UU., a pesar la retórica inaugurada desde el 2009 por el nuevo inquilino de la Casa Blanca, han seguido una estrategia que apuntaba hacia la militarización de toda la faja de Gaza, desde el Mediterráneo hasta Asia Central. En particular, los EE.UU. plantearon, en 2008, el dispositivo militar para África, el Africom, actualmente (marzo 2011) ocupado en la “crisis” líbica, finalizado en arraigar la presencia americana en África, por lo que concierne el control e intervención inmediata en el continente africano, pero también tiene como objetivo el “nuevo” Medio Oriente y Asia Central. En síntesis, la estrategia americana consiste en la militarización de la faja mediterránea-centroasiática. Las principales metas son:




a) La creación de un cúneo entre Europa meridional y África septentrional;




b) Asegurarle a Washington el control militar de África septentrional y del Cercano Oriente (utilizando para ello también la base de Camp Bondsteel presente en Kosovo y Metohija), con particular atención al área constituída por Turquía, Siria e Irán;




c) “cortar” en dos la masa eurasiática;




d) Ampliar el así llamado arco de la crisis en Asia Central.







En el ámbito del primer y del segundo objetivo, el interés de Washington se ha dirigido principalmente hacia Italia y Turquía. Los dos países mediterráneos, por motivos diversos (principalmente por razones de política industrial y energética por lo que concierne Italia, específicamente por razones de carácter geopolítico para Ankara, deseosa de desempeñar un papel regional de primer plano, por otra parte en directa competencia con Israel) en los últimos años han tejido relaciones internacionales que, en perspectiva, ya que las relaciones con Moscú se mantienen estables, podían (y pueden) ofrecer útiles estímulos para una potencial exit strategy turco-italiana de la esfera de influencia norteamericana. El intento objetivo de Roma y Ankara en querer aumentar los propios niveles de libertad en el campo de batalla internacional, chocaba no sólo con los intereses generales de carácter geopolítico de Washington y Londres, sino que también con aquellos de tipo más “provincial” de la Union méditerranéenne de Sarkozy.







El multipolarismo entre una perspectica regionalista y una eurasiática







La práxis ejercida por el sistema occidental guiado por los EEUU., ya descrito anteriormente, de ampliar la crisis en Eurasia y en el Mediterráneo con el intento de no alcanzar la estabilización, sino que el mantenimiento de la propia hegemonía mediante la militarización de las relaciones internacionales e implicando a actores locales, además de localizar a otros futuros y probables blancos (Irán, Siria, Turquía) útiles para el arraigo norteamericano en Eurasia, plantea algunas reflexiones por lo que respecta el estado de salud de los EE.UU. y la estructuración del sistema multipolar.




A través de un análisis menos superficial, la agresión obrada por los EE.UU, el Reino Unido y Francia contra Libia, no constituye un simple caso esporádico, sino un síntoma de la dificultad en que se encuentra Washington para obrar de forma diplomática y con sentido de responsabilidad que es lo que se espera que posea una actor global. Esto evidencia el carácter de rapacidad que es característico de las potencias en declino. El politólogo y economista estadunidense David P. Calleo, crítico de la “locura unipolar” y analista del declino de los EE.UU, observaba en el lejano 1987 que “... las potencias en vías de declino, en lugar de regularse y adaptarse, buscan afianzar su propio tambaleante predominio transformándolo en hegemonía rapaz” (10). Luca Lauriola en su libro Jaque mate a América y a Israel. Fin del último Imperio (11), afirma que, y con razón, las potencias eurasiáticas, Rusia, China e India se relacionan con la potencia que se halla del otro lado del atlántico, a esta altura “extraviada y enloquecida”, de una manera que no pueda suscitar reacciones que podrían dar origen a catástrofes planetarias.




Sin embargo, por lo que concierne la estructuración del sistema multipolar, vale la pena relevar que éste último avanza lentamente, no por causa de las recientes acciones americanas en África Septentrional, sino que más bien por la actitud “regionalista” asumida por los actores eurasiáticos (Turquía, Rusia y China), quienes considerando el Mediterráneo y Asia Central sólo en función de sus propios intereses nacionales, no logran apreciar el significado geoestratégico que éstas áreas ejercen en el más amplio escenario conflictual entre intereses geopolíticos extracontinentales (estadunidenses) y eurasiáticos. El redescubrimiento de un único grande espacio mediterráneo-centroasiático, evidenciando el papel de “bisagra” que éste asume en la articulación euroafroasiática, aportaría elementos operativos para superar el impasse “regionalista” que sufre el proceso de transición unipolar-multipolar.







* Tiberio Graziani es director de Eurasia – Rivista di studi geopolitici (www.eurasia-rivista.org) y de la colección Quaderni di geopolitica (Edizioni all’insegna del Veltro), Parma, Italia. Presidente del Istituto di Alti Studi in Geopolitica e Scienze Ausiliarie (IsAG). Cofundador del Istituto Enrico Mattei di Alti Studi per il Vicino e Medio Oriente (IEMASVO). Ha dictado cursos y seminarios de geopolítica en universidades y centros de investigación y análisis. Docente del Istituto per il Commercio Estero (Ministerio de Asuntos Exteriores italiano), dictando cursos en distintos países, como Uzbekistán, Argentina, India, China, Libia.




direzione@eurasia-rivista.org







Notas:







(1) Elena Mazzeo, “La Turchia tra Europa e Asia”, Eurasia. Rivista di Studi Geopolitici, a. VIII, n.1 2011.




(2) Turquía adhiere al Pacto Otan el 18 de febrero de 1952.




(3) “Geopolíticamente, Norteamérica representa una isla a lo largo del inmenso continente eurasiático. El predominio de parte de una sola potencia en una de las dos principales esferas de Eurasia –constituye una buena definición del peligro estratégico para los Estados Unidos, una guerra fría o menos. Ese peligro debería ser impedido, aún cuando esa potencia no mostrara intenciones agresivas, ya que, si éstas se tuviesen que manifestar acto seguido, Norteamérica se hallaría con una capacidad de resistencia eficaz muy disminuída y una creciente incapacidad de condicionar los acontecimientos”.




Henry Kissinger, L’arte della diplomazia, Sperling & Kupfer Editori, Milano 2006, pp.634–635.




«Eurasia is the world's axial supercontinent. A power that dominated Eurasia would exercise decisive influence over two of the world's three most economically productive regions, Western Europe and East Asia. A glance at the map also suggests that a country dominant in Eurasia would almost automatically control the Middle East and Africa. With Eurasia now serving as the decisive geopolitical chessboard, it no longer suffices to fashion one policy for Europe and another for Asia. What happens with the distribution of power on the Eurasian landmass will be of decisive importance to America's global primacy and historical legacy.» Zbigniew Brzezinski, "A Geostrategy for Eurasia," Foreign Affairs, 76:5, September/October 1997.




(4) Enrico Galoppini, Islamofobia, Edizioni all’insegna del Veltro, Parma 2008.




(5) Jean Bricmont, Impérialisme humanitaire. Droits de l’homme, droit d’ingérence, droit du plus fort?, Éditions Aden, Bruxelles 2005; Danilo Zolo, Chi dice umanità. Guerra, diritto e ordine globale, Einaudi, Torino 2000; Danilo Zolo, Terrorismo umanitario. Dalla guerra del Golfo alla strage di Gaza, Diabasis, Reggio Emilia 2009.




(6) «Un típico descriptor geopolítico es la visión de los EE.UU. como una “isla” geopolíicamente no muy diversa de Inglaterra y Japón. Tal definición exalta su tradición maritima comercial y las intervenciones militares de allende el mar y, como es obvio, la seguridad basada en la distancia y en el aislamiento.» Phil Kelly, “Geopolitica degli Stati Uniti d’America”, Eurasia. Rivista di Studi Geopolitici, a. VII, n.3 2010.




(7) Nicholas Spykman, America's Strategy in World Politics: The United States and the Balance of Power, Harcourt Brace, New York 1942.




(8) «But I have no interest in diplomacy for the sake of returning Lebanon and Israel to the status quo ante. I think it would be a mistake. What we’re seeing here, in a sense, is the growing — the birth pangs of a new Middle East and whatever we do we have to be certain that we’re pushing forward to the new Middle East not going back to the old one», Special Briefing on Travel to the Middle East and Europe, US, Department of State, 21 luglio 2006




(9) Tiberio Graziani, U.S. strategy in Eurasia and drug production in Afghanistan”, Mosca , 9-10 giugno 2010 (http://www.eurasia-rivista.org/4670/u-s-strategy-in-eurasia-and-drug-production-in-afghanistan )




(10) David P. Calleo, Beyond American Hegemony: The future of the Western Alliance, New York 1987, p. 142.




(11) Luca Lauriola, Scacco matto all’America e a Israele. Fine dell’ultimo Impero, Palomar, Bari 2007.







(trad. di V. Paglione)




14 de abril de 2011

Suramérica y el Caribe es el escenario donde el BRICS desafía a USA - South America and the Caribbean are the scenario where the BRICS challenge the U



Artículo elaborado para la Fundación:


Fondo de la Cultura Estratégica de Rusia,


se autoriza su difusión citando la Fuente


http://www.strategic-culture.org/.


Lic. Carlos A. Pereyra Mele





Suramérica y el Caribe es el escenario donde el BRICS desafía a USA



El pasado 14 de abril, en la ciudad China de Sanya provincia de Hainan, el gigante asiático será anfitrión de la reunión del BRIC (Brasil, Rusia, India y China); donde Sudáfrica se incorporara al bloque de las potencias emergentes. De ahora en más, hablaremos del BRICS, donde estos países habrán dado un salto cualitativo para conformar, en un futuro cercano, un polo de poder que no será solo económico sino político; donde se asumirán mayores responsabilidades en un nuevo orden mundial. Este agrupamiento en una década más, representara el PBI actual norteamericano.



El BRIC en la actualidad, representa el 40% de la población mundial, el 25% de la extensión total de la Tierra, el 25% del PIB y el 12,8% del comercio internacional. China, despunta como la tercera potencia económica mundial. El BRICS obligatoriamente deberá expandirse para mantener su nivel de crecimiento y esto los impone definitivamente en el gran tablero mundial como piezas claves (en un tablero inestable mundial), que, con sus crecimientos competirán con las potencias económicas tradicionales (la Triada: USA, U.E. y Japón), que se realizara para asegurarse el suministro de los recursos que carecen para sostener e incrementar sus economías, y ello las transforma en potencias globales que interactúan en el marco del multipolarismo.



Estas nuevas realidades mundiales se ven reflejadas en nuestro continente americano (en el espacio latinoamericano), con una mayor presencia, influencia y relaciones que desplazan a las tradicionales relaciones que el continente suramericano y caribe tuvieron con el poder norteamericano especialmente después de la segunda guerra mundial.



Las cifras de las relaciones de los países del BRIC con Suramérica y Caribe demuestran la importancia que los mismos le dan a nuestra región, que en America del sur es liderada por Brasil integrante del grupo. El 12 de abril, la Presidenta de Brasil Dilma Rousseff iniciara una visita a China para luego asistir a la reunión del BRICS. La subsecretaria general para Asia de la Cancillería brasileña, María Edileuza Reis. Explica que: “China ocupará un papel muy importante en el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, estamos intentando dar un salto cualitativo en nuestra relación”. Los números de la relación con America latina de China, Rusia e India hablan por si solos: Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) el comercio con China, creció a tasas del 30% anual en la última década y lo hará al 15% hasta 2020. "Brasil gana mucho de su relación con China, el superávit comercial que obtiene es enorme, de más de US$ 5.000 millones en un comercio de US$ 56.000 millones, pero hay muchas preocupaciones en Brasil, porque la relación es cada vez más asimétrica", por ello es importante este encuentro de alto nivel Chino-Brasilero.


El intercambio comercial bilateral de China con Latinoamérica, del 2000 al 2008, pasó de 10.000 millones de dólares a 143.380 millones. En los primeros nueve meses de 2010 el incremento ha sido del 68%, informó la CEPAL. China tiene en Brasil, Chile, México, Argentina y Venezuela a sus principales socios comerciales. Brasil y Chile, juntos representan el 60% de las exportaciones a China. Ahora se suma a esta nueva relación comercial Perú (que acaba de superar el intercambio comercial a China sobre el tradicional a USA).



Pero también los otros miembros del BRIC, están desarrollando fuertes inversiones en nuestro continente:



Rusia ha desplegado una fuerte presencia con la firma de convenios para la exportación de armamento con varios países de la zona, además de acuerdos técnicos y comerciales de transferencia de tecnología, licencias de producción y créditos financieros que han sido ratificados con la presencia, por primera vez en la historia, de un Presidente Ruso acompañado de una importante comitiva política económica. Dimitri Medvedev en abril de 2010, en su vista a Argentina, afirmo: "América Latina no es el patio trasero de nadie".



India ha invertido cerca de 10.000 millones de dólares en América Latina en el 2009. La relación comercial entre ambas ha aumentado en 18.000 millones durante la última década y, asimismo, algunas empresas latinoamericanas ya tienen acuerdos de cooperaciones con contrapartes indias; esta relación esta derivando hacia sectores de mayor valor añadido, como por ejemplo la tecnología. Compañías de India están recorriendo América Latina en busca de oportunidades para invertir en tierras, ya sea a través de la adquisición o el arriendo, que les aseguren un suministro de materias primas de origen agrícola. El gigante del subcontinente asiático necesita cada vez más tierras aptas para la agricultura, con el objetivo de garantizar la alimentación de una población de unos 1.100 millones de personas.



Ello nos lleva a afirmar que los tiempos de la unipolaridad estadounidense están en declinación, luego del tsunami destructor de las ideas neoliberales, America latina debe aprovechar estos tiempos de multipoliaridad y cambios de paradigmas económicos. Las riquezas naturales de nuestros países deben ser utilizados para construir un nuevo espacio continental industrial auto concentrado propio y no solo una zona de exportación de productos primarios como lo es en la actualidad, así, lo expresa el economista Salvador Treber de la Universidad Nacional de Córdoba: la Argentina y la región deben en los años próximos “concretar buenos logros y las economías nacionales necesitan aprovechar esta instancia única para diversificar la producción y completar la integración vertical de las ramas que se elijan como necesarias, en el objetivo mayor de sustentar la expansión futura”(1). En la actualidad Brasil, Chile y Argentina representan el 77 por ciento de lo que toda la región exporta a China, y en general, son básicos con poco nivel de tecnología y encadenamiento productivo.



Este año se cumplen 20 años del MERCOSUR, base de este despegue regional, y que su mayor logro es la creación de una conciencia geopolítica de mega bloque, de acción integracionista, a pesar de las diferencias y dificultades existentes; hace posible tomar decisiones concretas para funcionar como un bloque político, histórico y cultural frente al mundo.


Esto nos permite negociar con fortaleza con bloques como la Unión Europea y que con la incorporación de Venezuela, Bolivia y Chile, nos fortalecen y equilibran en las asimetrías actuales. Vamos descubriendo nuestra enorme potencialidad en materia energética, en capacidad de producir alimentos y en toda la gama de los inmensos recursos naturales que poseemos. América tiene hoy una potencia natural que atrae los ojos del mundo. Sus recursos son objeto de codicia, como siempre, pero, en muchos sentidos, son más decisivos que nunca. Los hidrocarburos y las reservas de agua potable son bienes clave sobre los que necesariamente habrá que dar una estrategia común en un mundo cada vez más industrializado y sediento (2). "América latina es hoy el lugar más estimulante del mundo”, y por ello es el lugar donde el BRICS desafía a USA.-



Lic. Carlos Pereyra Mele


Fondo de la Cultura Estratégica de Rusia






(1) Argentina frente al mundo futuro: http://licpereyramele.blogspot.com/2011/04/argentina-frente-al-mundo-del-futuro.html


(2) En el camino de la integración latinoamericana: http://www.lavoz.com.ar/opinion/camino-integracion-latinoamericana




South America and the Caribbean are the scenario where the BRICS challenge the United States



On April 14th, in Sanya, province of Hainan, China, the Asian giant will host a meeting of the BRIC (Brazil, Russia, India, and China), that will incorporate South Africa to the bloc of emerging powers. From now on, we will talk about the BRICS: A group of countries that will make a qualitative leap in the near future to become members of an economic and political power bloc through which they will assume greater responsibilities in a new world order. In the next decade, this grouping will represent the current North American Gross Domestic Product (GDP).



Today the BRIC accounts for 40% of the world population, 25% of the total extension of the Earth, 25% of the GDP, and 12.8% of the international trade. China stands out as the third economic power of the world. The BRICS is forced to expand to maintain its growth rate and this definitely places these countries in the grand chessboard as key pieces (in an unstable grand chessboard), in which they will use their growth to compete with the traditional economic powers (the Triad: United States, European Union, and Japan). This will secure them the resources´ supply they lack to sustain and increase their economies, and it will turn them into global powers interacting in a multipolar framework.



These new realities of the world are reflected in our American continent (in the Latin American space) showing more presence, influence and relations that change the traditional relations South America and the Caribbean had with the North American power, particularly after the Second World War.



The figures of the BRIC countries´ relations with South America and the Caribbean show the importance they give to our region, which is led in South America by Brazil, a member of this group. On April 12th, the Brazilian President Dilma Rousseff will begin a visit to China and will later assist to a BRICS meeting. The Undersecretary General for Asia of the Brazilian Ministry of Foreign Affairs, María Edileuza Reis explains this: “China will play a very important role in the administration of President Dilma Rousseff. We will aim at a qualitative leap in our relationship.” The figures of China, Russia and India´s relationship with Latin America speak for themselves: According to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the trade with China grew at rates of 30% a year in the last decade and it will grow 15% until 2020.Brazil has a lot to gain from its relationship with China; the trade surplus gained is huge: More than US$5 billion based on a trade of US$56 billion. But there are many concerns in Brazil as the relationship is becoming more asymmetrical.” That’s why this high-level Chinese-Brazilian gathering is so important.


The bilateral trade agreement of China with Latin America rocketed from US$10 billion in 2000 to US$143.4 billion in 2008. During the first nine months of 2010, there was an increase of 68%, according to the ECLAC. China relies on Brazil, Chile, Mexico, Argentina, and Venezuela as its main trade partners. Brazil and Chile together account for 60% of the exports to China. Now Peru joins to this new trade relationship (that outperforms the trade agreement to China over the traditional agreement to United States).



Besides, other BRIC members are developing solid investments in our continent:



Russia has revealed a strong presence with the signing of arms export deals with several countries of the area, plus technical and trade agreements for technology transference, production licenses, and financial credits that have been ratified by the presence, for the first time in history, of a Russian President together with an important political and economic committee. In his visit to Argentina on April 2010, Dimitri Medvedev declared: “Latin America is not the backyard of any country.



India invested almost $10 billion in Latin America in 2009. The trade relationship between both has increased in $18 billion during the last decade, and some Latin American companies already have cooperation agreements with Indian colleagues. This relationship is spreading to greater added-value sectors, such as the technology sector. Indian companies are looking for opportunities in Latin America to invest in lands, through purchase or tenancy, in order to secure the supply of agricultural raw materials. The giant of the Asian subcontinent is increasingly in need of lands suitable for agriculture, aiming at providing food to a population of around 1.1 billion people.



This leads us to conclude that the times of United States unipolarity are declining, and that after the tsunami that destroyed the neoliberal ideas, Latin America should take advantage of these times of multipolarity and the changes of the economic paradigms. The natural wealth of our countries should be used to build our new self-focused industrial and continental area, and not only a primary product export area as it is the current situation. The Economist Salvador Treber from the National University of Córdoba, Argentina, states that in the next years, Argentina and the region should “nail down good accomplishments, and the national economies should benefit from this unique opportunity to diversify production and complete the vertical integration of the fields considered necessary, with the main aim of supporting the future expansion”(1). Today Brazil, Chile and Argentina represent 77% of the total region exports to China and these are generally commodities with low level of technology and production chain.



This year the Southern Common Market (Mercado Común del Sur, MERCOSUR), foundation of this regional deployment, is celebrating its 20th anniversary. Its major accomplishment is the creation of a mega bloc geopolitical awareness of integrationist action that, despite the existing differences and difficulties, provides a basis for substantial decision making to work as a political, historic and cultural bloc facing the world.


This allows us to strongly negotiate with blocs, such as the European Union and, thanks to the incorporation of Venezuela, Bolivia, and Chile, to reinforce and balance the current asymmetries. We are discovering the huge potentiality we have in the energy sector, our capacity of producing food and our wide range of great natural resources. Today America has a natural power that attracts the entire world. As ever its resources are object of greed but, in many ways, they are more critical than never. The hydrocarbons and the freshwater reserves are key assets for which a common strategy will be necessary to adopt in an increasingly industrialized and thirsty world(2). “Today Latin America is the most exciting region of the world”, and that’s why it has become the place where the BRICS challenges United States.



Carlos Pereyra Mele, B. A.


Strategic Culture Foundation of Russia






(1) Argentina Facing the Future World: http://licpereyramele.blogspot.com/2011/04/argentina-frente-al-mundo-del-futuro.html


(2) On The Way Towards Latin American Integration: http://www.lavoz.com.ar/opinion/camino-integracion-latinoamericana




В Южной Америке и Карибском бассейне страны БРИКС бросают вызов США("Rebelion", Испания)



Карлос А. Перейра Меле (Carlos A. Pereyra Mele)


© РИА Новости Купить иллюстрацию



15/04/2011Каковы перспективы БРИКС? ("Xinhuanet", Китай)


15/04/2011Китайское наступление обаянием и саммит БРИКС ("Stratfor", США)


15/04/2011БРИКС набирают силу ("RT", Россия)


Комментарии:9


16/04/2011



14 апреля в китайском городе Санья, находящемся в провинции Хайнань, состоялась встреча глав государств, входящих в группу БРИК (Бразилия, Россия, Индия и Китай). В ходе встречи в эту группу динамично развивающихся государств вошла Южно-Африканская Республика, так что отныне мы будем называть ее БРИКС. Страны-участницы намерены совершить качественный рывок, чтобы в ближайшем будущем образовать полюс не только экономической, но и политической власти. В рамках этого нового полюса власти его участники примут на себя большую долю ответственности по созданию нового мирового порядка. Пройдет еще одно десятилетие, и ВВП этой группы стран сравняется с нынешним ВВП США.





В настоящее время в странах БРИКС проживает 40% населения земного шара, их совокупная территория занимает 25% поверхности Земли. На них приходится 25% мирового объема ВВП и 12,8% объема всемирной торговли. Китай заявляет о себе как о третьей стране в мире по экономической мощи. БРИКС непременно должен расшириться, чтобы удержать свой уровень роста. В силу этих причин его страны-участники становятся ключевыми фигурами на мировой шахматной доске (на этой нестабильной мировой шахматной доске). В силу своего стремительного экономического роста они составят конкуренцию державам с традиционно сильной экономикой: США, Евросоюзу и Японии. Эти державы предпринимают настойчивые усилия для того, чтобы обеспечить себе поставки природных ресурсов, которых им столь остро не хватает. Таким образом, страны БРИКС становятся мировыми державами, действующими в рамках многополярного мира.





Эти новые мировые реалии находят свое отражение на нашем латиноамериканском континенте (в латиноамериканском пространстве) все с большей выразительностью и влиянием, отодвигая на второй план те традиционные отношения, которые установились между странами Южной Америки и Карибского бассейна и властями США, особенно после Второй мировой войны.





Цифры, характеризующие отношения страны БРИКС со странами Южной Америки и Карибского бассейна, показывают то значение, которое эта группа придает нашему континенту. Следует особо отметить, что Бразилия, входящая в БРИКС, занимает лидирующие позиции в Южной Америке. 12 апреля президент Бразилии Дилма Руссеф (Dilma Rousseff) прибыла с официальным визитом в Китай, чтобы затем принять участие во встрече глав государств БРИКС. Глава департамента стран Европы Министерства иностранных дел Бразилии Мария Эдилеуза Рейс (María Edileuza Reis) рассказывает, что «Китай будет занимать весьма важное место в повестке дня правительства, назначенного президентом Дилмой Руссеф, мы стараемся совершить качественный рывок в наших отношениях». Цифровые показатели отношений Латинской Америки с Китаем, Россией и Индией говорят сами за себя. Как явствует из доклада Экономической комиссии для Латинский Америки и Карибского бассейна (ЭКЛАК), за последнее десятилетие торговый оборот с Китаем ежегодно увеличивался на 30% в год. До 2020 года рост торгового оборота составит 15% годовых. «Бразилия получает значительную выгоду от своих отношений с Китаем. При общем объеме торговли в 56 миллиардов долларов торговый профицит Бразилии является огромным: более пяти миллиардов долларов, хотя в стране вызывает беспокойство то, что торговля приобретает все более асимметричный характер», именно этим объясняется важность нынешней встречи между высшими руководителями Китая и Бразилии.





В период с 2000 до 2008 года торговый оборот между Китаем и странами Латинской Америки вырос с 10 миллиардов долларов до 143,38 миллиардов. За первые девять месяцев 2010 года объем торговли вырос на 68%, говорится в докладе ЭКЛАК. Бразилия, Чили, Мексика, Аргентина и Венесуэла являются основными торговыми партнерами Китая. 60% товаров, экспортируемых в Китай, идут из Бразилии и Чили. Сейчас к этим новым отношениям активно подключается Перу (объем его торговли с Китаем превысил традиционный торговый оборот с США). Но также и другие страны-члены БРИКС ведут активную инвестиционную деятельность на нашем континенте:





Россия активно расширяет свое присутствие, заключая контракты о поставках вооружения с рядом стран континента, а также соглашения об оказании технического содействия и передаче новейших технологий, лицензий на производство различных видов продукции, предоставлении кредитов. Впервые в истории эти документы были подписаны в присутствии президента РФ, которого сопровождала представительная делегация ведущих политиков и экономистов. В апреле 2010 года глав российского государства Дмитрий Медведев во время своего визита в Аргентину заявил: «Латинская Америка ничьими задворками не является».





В 2009 году Индия вложила в Латинскую Америку около десяти миллиардов долларов. За последнее десятилетие торговый оборот между этими двумя странами вырос на 18 миллиардов долларов, и ряд латиноамериканских предприятий уже подписали соглашения о сотрудничестве с индийскими партнерами. Сотрудничество осуществляется, прежде всего, в отраслях, дающих наибольшую прибавочную стоимость, таких, например, как разработка и внедрение передовых технологий. Индийские компании усиленно работают в Латинской Америке, изыскивая возможность вложения средств в земельные участки, как посредством их приобретения, так и аренды с тем, чтобы получать сельскохозяйственное сырье. Бурно развивающейся Индии необходимо все большее количество земель сельскохозяйственного назначения для того, чтобы обеспечить продовольствием свое население, которое достигает 1,1 миллиарда человек.





Таким образом, напрашивается вывод о том, что однополярный мир во главе с США доживает свои последние дни. После сокрушительного краха неолиберальных идей Латинской Америке следует воспользоваться возникающим многополярным миром и изменениями в векторах экономического развития.





Природные богатства наших стран необходимо использовать для создания нового промышленного пространства для обеспечения потребностей континента, а не экспортировать их как сырьевые продукты. Как считает экономист Сальвадор Требер (Salvador Treber) из Национального университета Кордовы (Universidad Nacional de Córdoba), в ближайшие годы Аргентина и весь континент должны «добиться ощутимых успехов, а экономике стран Латинской Америки следует воспользоваться этой уникальной возможностью для диверсификации своих производств и завершить вертикальную интеграцию перспективных отраслей с целью обеспечения дальнейшего роста». В настоящее время на Бразилию, Чили и Аргентину приходится 77% всего объема латиноамериканского экспорта в Китай. Эти страны являются основными производителями на континенте, хотя их технологический уровень не очень высок, а производственное взаимодействие не развито.





В этом году исполняется 20 лет Южноамериканскому общему рынку (MERCOSUR), главной движущей силе регионального развития. Его главным достижением является создание континентального геополитического сознания интеграционной направленности, несмотря на все существующие трудности и различия, которое позволяет принимать конкретные решения и заявлять о себе остальному миру как о политическом, историческом и культурном образовании.





Благодаря этому мы можем занимать твердую позицию на переговорах с такими объединениями, как Европейский Союз, а вступление в MERCOSUR Венесуэлы, Боливии и Чили еще более способствовало его укреплению в нынешнем разбалансированном мире. Страны MERCOSUR раскрывают свои колоссальные возможности в области энергетики, производстве продовольствия, а также во всех сферах использования тех огромных природных ресурсов, которыми мы обладаем. Природные богатства Латинской Америки привлекают сегодня внимание всего мира. На них смотрят с жадностью и стремятся завладеть ими с удвоенной силой. Углеводороды и запасы питьевой воды – вот те основные ресурсы, в отношении которых необходимо разработать единую стратегию использования в стремительно развивающемся индустриальном мире, ощущающим их растущую нехватку. «Латинская Америка – это в настоящее время тот район мира, который предоставляет самое широкое поле для деятельности» и, следовательно, именно там страны БРИКС бросают вызов США.




Оригинал публикации: Suramérica y el Caribe es el escenario donde el BRICS desafía a USA



Опубликовано: 15/04/2011 14:47