Nos mudamos a Dossier Geopolítico

28 de febrero de 2011

LIBIA & TRIBALISMO




Las tribus contra el búnker







Por Pepe Escobar

Asia Times Online







Traducido del inglés para Rebelión

por Germán Leyens





La revolución en Libia es una revolución tribal. No fue, y sigue sin ser, dirigida por jóvenes intelectuales urbanos, como en Egipto, o por la clase trabajadora (que en su mayoría está compuesta, de hecho, por trabajadores extranjeros). Incluso a pesar de que los protagonistas del levantamiento contra Muamar Gadafi pueden ser una mezcla de libios de a pie, juventud educada y/o desocupada, una sección de las clases medias urbanas y desertores del ejército y los servicios de seguridad, lo que los traspasa a todos es la tribu. Incluso Internet, en el capítulo libio de la gran revuelta árabe de 2011, no ha sido un protagonista absolutamente decisivo.





Libia es tribal de la A a la Z. Hay 140 tribus (qabila), 30 de ellas clave: una de ellas, Warfalla, representa a un millón de personas (de una población de 6,2 millones). A menudo, llevan el nombre de las ciudades de las que provienen. El coronel Gadafi dice ahora que el levantamiento libio es un complot de al-Qaida impulsado por hordas drogadas con leche y Nescafé mezclados con drogas alucinógenas. La realidad es menos lisérgica: es un concierto de tribus que terminará por derribar al rey de reyes africano.





Un inmenso grafiti en la Bengasi liberada dice: «No al sistema tribal». Es una vana ilusión. Los oficiales del ejército libio son una colección de notables tribales seducidos o sobornados por Gadafi, que sigue una estricta estrategia de dividir para gobernar desde el nacimiento del régimen en 1969. Tanto en Túnez como en Egipto, el ejército fue crucial en la caída del dictador. En Libia, es mucho más complicado. El ejército no es tan importante en comparación con las milicias paramilitares, privadas y mercenarias, dirigidas por hijos y parientes de Gadafi.





Gadafi y su hijo «modernizador», Saif, ya han jugado las únicas cartas que les quedan, a falta del genocidio: sedición (fitna) e islamismo, muy al estilo de Hosni Mubarak, como cuando dice «soy yo o el caos». En el caso del clan Gadafi, es como sigue: sin mí, es guerra civil (en realidad fabricada por el propio régimen) u Osama bin Laden (invocado como deus ex machina por el propio Gadafi). La mayoría de las tribus no se tragan ese guión del «dios surgido de la máquina».





Las perspectivas de Gadafi son sombrías. La tribu Awlad Ali, en la frontera egipcia, está en su contra. Az Zawiyya se le ha opuesto desde principios de esta semana. Az-Zintan, a 150 kilómetros al sudoeste de Trípoli, está centrada en Warfalla; todos están en su contra. La tribu Tarhun, que, crucialmente, incluye más de un 30% de la población de Trípoli, se le opone. El Jeque Saif al-Nasr, ex jefe de la tribu Awlad Sulaiman, habló por al-Jazeera para llamar a los jóvenes tribales del sur a sumarse a las protestas. Incluso, algunos de su pequeña tribu, Qadhadfa, ahora está en su contra.





Matando a la sociedad civil





La tribu, con sus clanes y subdivisiones, es la única institución que ha regulado durante siglos la sociedad de esos árabes que han vivido en las regiones de los colonizadores italianos a principios del siglo XX, llamadas Tripolitania, Cirenaica y Fezzan.





Después que Libia llegó a la independencia en 1951, no hubo partidos políticos. Durante la monarquía, la política sólo tuvo que ver con tribus. Sin embargo, la revolución de Gadafi del 1969 replanteó el papel político de las tribus: sólo se convirtieron en garantes de valores culturales y religiosos. La ideología de la revolución de Gadafi giraba alrededor del socialismo, con el pueblo, teóricamente, como sujeto de la historia. Los partidos políticos también fueron descartados. Fue la hora de los comités populares y el congreso popular. La vieja elite, los ancianos de las tribus, fue aislada.





Pero el tribalismo devolvió el golpe. Primero, porque Gadafi decidió que los puestos en la administración debían ser distribuidos por afiliación tribal. Y luego, durante los años noventa, Gadafi renovó las alianzas con los dirigentes tribales; los necesitaba «para librarse de la creciente oposición y de diversos traidores». Y aparecieron los «comandos sociales populares», que combatieron la corrupción, solucionaron disputas locales y terminaron por consagrar a la tribu como protagonista político.



Gadafi se aseguró de tener una alianza impenetrable con los Warfalla y, medianteuna estrategia centrada en una consigna «pueblo armado», logró domar al ejército. Los puestos clave en el servicio secreto fueron entregados a su tribu, Qadhadfa, y a uno de sus compañeros revolucionarios, Maqariha. Esto significó esencialmente que esas dos tribus obtuvieron el monopolio todos los sectores clave de la economía, y eliminaron, literalmente, toda oposición.





El resultado inevitable de ese sistema político tribal fue el desgajamiento de una sociedad civil basada en instituciones democráticas. La clase media educada se quedó sin nada. Luego vino el embargo de las Naciones Unidas, que duró una década. La economía, que ya estaba en mal estado, cayó en picado; nunca hubo una redistribución decente de la riqueza del petróleo y del gas. La inflación y el desempleo se dispararon. La retórica fue siempre de «democracia directa»; la realidad era que los pocos «ganadores» formaban parte de una burguesía estatal reaccionaria, ya fueran reformistas, dirigidos por Saif; conservadores (fieles al Libro Verde de Gadafi); o tecnócratas (los que disciernen jugosos tratos con corporaciones extranjeras).





Año cero en Cirenaica





No es sorprendente que el levantamiento haya comenzado en Bengasi, que quedó fuera de toda estrategia de desarrollo, en una región, Cirenaica, con una infraestructura absolutamente pésima en comparación con Tripolitania.



Ahora el oficialmente llamado Jamahiriya, «el Estado de las masas», está a punto de derrumbarse. Es año cero en Cirenaica. Es imposible dejar de recordar los primeros días de Iraq «liberado» en abril de 2003. El Estado ha desaparecido. Comités populares, grupos islámicos, y bandas armadas controlan ahora territorios enteros. Nadie sabe cómo se desarrollará esto o lo que pueda suceder después de la batalla de Trípoli (suponiendo que la oposición pueda obtener algún armamento pesado serio). Una fuerte posibilidad es la emergencia de territorios tribales auto-gobernados controlados por las tribus, como en Afganistán y Somalia o, de hecho, que regiones enteras se independicen, a pesar de los esfuerzos de la oposición en el exilio por disipar esos temores.





Antes de eso, como ha advertido Gadafi, correrá la sangre. La fuerza aérea está controlada directamente por el clan Gadafi. Además, dos de sus hijos están en posiciones clave: Moutassim es jefe del Consejo Nacional de Seguridad y Khamis es comandante de una brigada de fuerzas armadas. El ejército tiene 150.000 soldados. Los máximos comandantes militares tienen todo que perder si no apoyan a Gadafi. Según los mejores cálculos, Gadafi todavía podría contar con 10.000 soldados. Para no hablar del ejército mercenario «africano negro» pagado en oro, en su mayoría insertado en Libia a través de Chad.





Sea lo que sea lo que emerja de este volcán, cuesta imaginar una Libia no fracturada siguiendo líneas tribales. Es justo decir que la juventud libia tribal que salió a las calles a luchar contra el régimen armado de Gadafi considera la mentalidad tribal como la peste. No desaparecerá de un día para otro. Sin embargo, la mejor esperanza posible bajo las difíciles circunstancias, con la amenaza de una crisis humanitaria y el espectro de la guerra civil, es que Internet impulse al país a una era post tribal. Antes de eso, debe caer un búnker.





Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su último libro es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en: pepeasia@yahoo.com.



(Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.





Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/MB26Ak05.html



25 de febrero de 2011

Libia otra Irak





Acompaña estas reflexiones, un artículo del experto en economía y política internacional del Lic. Carlos Maldonado sobre la situación de Libia y la necesidad de EE.UU. y la Unión Europea de asumir de nuevo el control en la región que fuera desbaratado por las revueltas árabes y me llevo a hacerme algunas preguntas ante la desinformación reinante sobre ese país, como analista de Política internacional y especialista en Geopolítica.



  1. Porque teniendo el pueblo libio en general equipos de comunicación moderna no hemos podido obtener ninguna imagen de los miles de muertos que difunden las cadenas de Europa y Estados Unidos.


  2. Porque tampoco tenemos imágenes reales (no armadas digitalmente) sobre los bombardeos a las ciudades tanto de Bengasi o Tobruk.


  3. Porque difunde la prensa, información que proviene de ONG como Human Rights que son las que sostienen las supuestas matanzas, ¿cuando ingresaron a Libia y quienes son los informadores de dichos organismos?, dicha ONG es financiada por personajes siniestros como el especulador mundial George Soros y porque se toma como cierta su información.


  4. Ayer en Córdoba por ejemplo, Radio Mitre (de Clarín y su socio Goldman Sachs) se comunico con un “opositor” que hace 30 años vive en España quien aseguro que los opositores al régimen de Gadafi habían capturados a “mercenarios” que eran los únicos que lo defendían y lo hacían por que cobraban 4000 dólares por cada libio asesinado, que esta información la recibía por medio de teléfonos satelitales, y que dominaban muchas ciudades, que Libia teniendo 2.000.000Km2 de superficie, Gadafi solo controlaba 30 km2 defendido por sus mercenarios (¿?). Todo lanzado al aire sin verificar nada y dando por cierto esa información.


  5. Porque las revueltas no son “pacificas” como en Marruecos, Egipto, Jordania, Túnez, Yemen y aquí en Libia las turbas atacan cuarteles y capturan armas y hasta tanques, como puede ser que civiles desarmados puedan alcanzar esos objetivos militares. O será que tiene razón Gadafi cuando indica que esos grupos están siendo coordinado por los terroristas más funcionales a los estadounidenses como es Al Qaeda.


  6. Porque la prensa de occidente que hasta ayer no decía nada sobre la situación política de Libia y sostenía a Gadafi. Informa que Libia es un país con varias tribus beduinas y que generalmente fueron enemigas una de otra desde tiempos inmemoriales. Y quizás allí este parte de la explicación de lo que esta sucediendo, y que algunos están azuzando esos enfrentamientos, mas allá de la declinación de Gadafi después de 30 años en el poder.


  7. Porque los organismos internacionales que controlan EE.UU., salieron con tanta velocidad a condenar el régimen libio, caso que no ocurrió igualmente con Túnez y Egipto.

Como vemos muchas preguntas y ninguna respuesta, pero se sigue difundiendo que el país esta en el caos total. Lo mas seguro es que si no se frena estos rumores y con el fin de salvaguardar la paz y los derechos humanos del pueblo libio intervenga EE.UU. junto a su socios europeos y con ello controlen su petróleo y también nuevamente a Egipto cuyo gobierno provisional acaba de permitir para horror de USA, OTAN e Israel después de 30 años, el paso de naves iraníes por el canal de Suez hacia Siria. Hay una buena noticia hace unas horas que ingresaron periodistas de TELESUR desde Egipto y desde Túnez, que pudieron ver in situ que Trípoli no fue bombardeada como afirmaba la prensa occidental y que había cientos de manifestantes que apoyaban al régimen y también se pudo ver a un grupo tribal que las fuerzas armadas les capturo armas que habían obtenido atacando bases militares y que contaban con pasaportes extranjeros (¿?). Las próximas horas serán decisoria para el régimen, pero lo importante para entender esta vuelta de tuerca en las revueltas árabes, es romper el muro de falsedades que se armo con los medios masivos de comunicación que transmiten noticias FALSAS y que están creando un marco para la intervención armada extranjera en Libia.-



Lic. Carlos A. Pereyra Mele



24 de Febrero de 2010





LA PARTICIÓN DE LIBIA ES LA ESTRATEGIA IMPERIAL INMEDIATA





A pesar de no haber visto aún imágenes de las áreas bombardeadas por las tropas de Gaddafi, ni cadáveres diseminados que según las agencias internacionales de noticias, propalan a diestra y siniestra, sino solo grupos de manifestantes, unos que derriban carteles con la imagen del líder y otros que lo apoyan en la plaza Verde, los líderes europeos se apresuraron a condenar “el baño de sangre” que se está dando en Libia. Pero ellos siguen una consigna: desprestigiar al régimen ante el mundo para allanar el camino de la intervención armada. Sin embargo, el que no tiene perdón, es el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon quien sin contar con informaciones precisas y certeras se apresuró a condenar “la matanza contra el pueblo libio”. Esas ligerezas e irresponsabilidades cínicas e hipócritas se han adueñado de los líderes mundiales que sin recato alguno mienten descaradamente y, si ellos lo hacen, porque en países como el nuestro, Guatemala, con una cultura del chismorreo e improvisación no se iba a seguir semejante desfachatez tal y como lo evidencia el editorial de un periódico, llamado así precisamente, elPeriodico, en su editorial de hoy 24 de febrero de 2011, el cual se aventuró la fabulosa cifra de muertos en Libia de 10,000 ¡si, 10,000! “Desde el inicio de las protestas en contra del régimen de Gadafi al menos 10 mil personas han muerto en Libia, según ha informado a la cadena Al Arabiya el miembro libio de la Corte Penal Internacional, Sayed al Shanuka”. (sic)[1] para luego despotricar contra los países de la ALBA, especialmente contra Venezuela por ser de cajón, según sus sesudos análisis, el país que albergará al “dictador” libio si éste llega a ser expulsado de su país.



La especulación y la mentira en el manejo de la información es un arma muy poderosa que las transnacionales del imperio han venido utilizando metódicamente contra gobiernos y personalidades que le son incómodos a éste. La plana mayor de los políticos europeos están siguiendo el farsante y burdo libreto: su preocupación por la masacre contra el pueblo libio y la violación sistemática de sus derechos. Sin embargo, en el fondo lo que realmente preocupa a sus líderes son dos cosas fundamentales: mantener el suministro del petróleo que ya empieza a escasear y por tanto sufre una tendencia al alza (anteayer cerró en US$ 108.57 pero ayer ya lo hizo a US$ 110.00), y cerrar la puerta a un éxodo masivo de refugiados libios que abriría la tranquera a otros pueblos del África y Oriente Medio que sufren similares circunstancias lo que vendría a agravar las condiciones de sus propios ciudadanos. A esto hay que agregar la caída de las bolsas de valores en el mundo a precios de 2008, el Dow Jones que cayó en 0.88%, el NASDAQ en 1.21%, la bolsa de Alemania en un 1.69% y la de Londres en 1.04%. [2]



Para Estados Unidos, lo dije ayer, ese escenario le vendría de perlas para ponerlo de nuevo a la cabeza de su deteriorada economía nacional y mundial al controlar tan importante y estratégica región petrolera, de comercio y de operaciones militares.



La estrategia imperial está en formar un gobierno provisional en la zona donde junto con desafectos al régimen, que han de ser pocos apoyados por mercenarios extranjeros, han, según informaciones mediáticas, liberado una extensa zona que posee una importante riqueza petrolera. Con ese control, luego imponer una estación militar de la OTAN invitada por los “insurrectos” y marchar hacia Trípoli pero ya con el apoyo de tropas extranjeras.



Por los informes que si son certeros y plausibles de Telesur y Al Jazeera que están en el teatro de operaciones de Trípoli y no en hoteles de otras ciudades, muchos de sus habitantes apoyan a la revolución y Gaddafi. Pero de ese baño de sangre que impondrá la invasión extranjera y las bien llamadas “ratas traidoras a Libia”, las cadenas no dirán la verdad ni el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá con tanta premura como lo ha hecho ahora para derrocar al líder libio. Ni las grandes cadenas noticiosas ni la ONU serán tan coherentes con el drama futuro del pueblo libio como tampoco lo fueron con el pueblo palestino con la operación Plomo Fundido que realizó Israel contra la franja de Gaza ni con la catástrofe que viven actualmente los pueblos Iraquí y Afgano con las invasiones norteamericanas.



Por último, para señalar la inconsistencia de los reportes que envían las grandes cadenas noticiosas que dicen que dos pilotos decidieron lanzarse en paracaídas antes de bombardear a los “insurrectos” en la ciudad de Bengazi, éstas no muestran los restos del avión siniestrado tomando en cuenta que esa zona está en poder de las fuerzas desafectas a Gaddafi. ¿Cuál será la verdad, entonces?



La CNN, con José Levy a la cabeza trasmite desde Israel sin sudar la camisola de periodista en el verdadero teatro de operaciones. Si así es la información de la gran prensa, desde lejos y leyendo los partes que les envían las agencias de espionaje convirtiéndolas en noticias que en el orbe mascullan la mayoría, por ello, la información es tergiversada intencionalmente y especulativa.



Lic. Carlos Maldonado

Economista y Profesor en Historia por la Universidad de San Carlos de Guatemala



[1] Matutino elPeriodico. elEditorial: “Se derrumba la dictadura Libia”. Sección Opinión. Guatemala, jueves 24 de febrero de 2011. Pp. 18



[2] Matutino Prensa Libre. Sección Negocios. Guatemala, 23 de febrero de 2011. Pp. 21

24 de febrero de 2011

PEREYRA MELE en You Tube

Estimados:

Estimados:
invito a vistar los link de mas abajo donde están instalado los vídeos del programa "con Sentido Común" del 2 de diciembre de 2010, que conduce el periodista Alfredo Guruceta, y que se emite por canal 6 Cooperativo y se difunde por 14 provincias argentinas. En dichos vídeos hablamos de la situación geopolítica mundial en el año 2010, han sido divididos en tres secciones dada su la extensión de la entrevista.
Agradezco la invalorable colaboracion de Hugo Rodriguez director del Grupo de Estudios Estratégicos Argentinos GEEA, que subio los videos a You Tube.
Subiremos otras entrevistas proximamente:





Saludos

Lic. Carlos Pereyra Mele

23 de febrero de 2011

ESPAÑA A 30 AÑOS DEL 23 F







Hoy hace 30 años, el 23 de febrero de 1981, la joven democracia española vivió su prueba más difícil. Militares nostálgicos del antiguo régimen protagonizaron un intento de golpe de Estado que pudo haber acabado en un baño de sangre o una nueva dictadura. El resultado final fue la consolidación definitiva del sistema democrático, aunque a costa de un retraso en el proceso de descentralización del Estado. La intentona golpista no fue un hecho del todo inesperado, dado el amplio malestar existente en sectores del Ejército por el cambio político emprendido tras la muerte de Franco.



La suerte del golpe quedó echada tras la intervención del Rey en TVE en torno a la una y cuarto de la madrugada: el monarca ordenó expresamente a los militares sublevados que se retirasen a sus cuarteles. (http://www.rtve.es/mediateca/videos/20080128/mensaje-del-rey-juan-carlos-tras-intentona-golpista-del-23-f/393739.shtml). Pasado el mediodía del 24 de febrero, los asaltantes del Congreso se entregaron tras haber liberado a los diputados retenidos. El resto de los golpistas ya estaban a disposición de la justicia militar.



Antes esos trascendentales momentos para la joven democracia española y el peligro que este golpe retardatario impidiera su consolidación, como un joven argentino que vivía en carne propia las trágicas consecuencias del golpe militar de 1976 que no era otra cosa que la etapa final de los golpes neoliberales que se iniciaran en septiembre de 1955 en mi Patria, me dirigí por correspondencia epistolar a su Majestad el Rey Juan Carlos I para felicitarlo por su decidida acción y deseándole el mayor de los éxito para frenar la intentona facciosa, el mismo día 24 de febrero. Creo haber procedido de acuerdo con mi conciencia y militancia política a favor de las grandes mayorías nacionales, realmente no medí el riesgo que implicaba utilizar el Correo Argentino para enviar la carta en cuestión ya que transitábamos el año 1981, y la dictadura estaba férreamente instalada y sostenida por los poderes mundiales y las fuerzas económicas beneficiadas por el modelo instalado a sangre y fuego.



Su excelencia el Rey Juan Carlos respondió mi carta y en memoria de estas tres décadas pasadas, y con una democracia ya consolidad, mas allá de sus defectos tanto en España como en Argentina, la publico en mi blogs con gran satisfacción personal.



Lic. Carlos A. Pereyra Mele

22 de febrero de 2011

LOS DIEZ MAYORES ACONTECIMENTOS GEOPOLITICOS DEL DECENIO 2001-2010



Un decenio acaba de terminar, y es tiempo de balances incluso para la política internacional. Diez años son un breve período de tiempo para una disciplina como la geopolítica, que está caracterizada por un enfoque de larga duración, pero junto con el estudio no espacial de las relaciones internacionales es posible describir de manera clara este lapso limitado de tiempo.



Según “Eurasia Rivista di Studi Geopolitici”, dirigida por Tiberio Graziani, la última década estuvo caracterizada por una dinámica evidente: la declinación de la hegemonía estadounidense, el empuje a la integración regional (véase Il tempo dei Continenti, nr. 2/2008), el progreso de un nuevo orden multipolar. El decenio 2001-2010 por lo tanto vio empezar una fase de transición- aquí todavía no ha acabado- del unipolarismo hacia el multipolarismo. En esta fase, la hegemonía estadounidense todavía está de pie, pero aparece siempre más tambaleante.



La Redacción de Eurasia trató de individualizar 10 acontecimientos “geopolíticos” representativos, de similares tendencias sobre todo regionales y de corto-medio plazo, las cuales están comprendidas en el cuadro de la macro-dinámica global y de medio-largo plazo arriba descrita.

10. La guerra israelí-libanesa

Israel ante la dificultad se hace más belicoso

Si los ‘90 estuvieron caracterizados por acuerdos de paz frágiles y parciales, el último decenio, que se abrió con la llegada al gobierno de Sharon y concluyó con Netanyahu como primer ministro y Lieberman como ministro de Asuntos Exteriores, ve la política israelí girar definitivamente “a la derecha”, llevando a cabo una dinámica ya encaminada al final del los ‘70. Fuerte también gracias al apoyo incondicional garantizado por la Aministración Bush, Tel Aviv abandona las negociaciones- excepto aquellas puramente formales, como la inconcluyente “road map”- e intenta resolver los conflictos unilateralmente y con la fuerza: del muro de la segregación en Cisgiordania al embargo en Gaza, de la agresión al Libano a las amenazas a Irán. Pero la agresividad refleja una mayor debilidad: las acciones militares a menudo no encuentran el resultado deseado, como cuando, en 2006, los soldados de Hezbollah logran oponerse a las tropas de élite sionistas. En Palestina, el más dócil Fatah es superado en consenso por el extremismo de Hamas. En el interior de Israel, la creciente población de etnia árabe amenaza el carácter “hebreo” del Estado de Israel. Las soluciones que se presentan son cada vez más radicales: aumentar la discriminación de los ciudadanos árabes y resolver los conflictos con Palestina, Líbano y Siria cortando el nudo gordiano iraní. Un aventurismo que ha despertado la preocupación hasta en la clase dirigente estadounidense, como demuestra el éxito de la obra de Walt y Mearsheimer sobre el “Israel Lobby“, y el aprieto de la Casa Blanca, aunque hasta ahora el apoyo de Washington no parece en discusión.

Para más informaciones: Palestina, nr. 2/2009.

9. La invasión del Irak

El derrumbe de la defensa iraquí y la afirmación de irán

La invasión estadounidense del Irak, el derrocamiento y ejecución de Saddam Hussein, el fin del regimen del Ba’ath marcan el retroceso del país mesopotámico del papel de grande potencia regional. Liberado de la amenaza y de la defensa iraquí, Irán puede extender su propia influencia hacia Oriente Próximo, ante todo en el mismo Irak, pero también en la aliada Siria, en Líbano, Palestina y en la Península Arábica (donde el principal interlocutor es Qatar). Protagonista de esta temporada es el presidente Mahmud Ahmadinejād, en el cargo desde el 2005. Conjugando una ardiente retórica con un activismo en política exterior que supera los confines regionales para llegar a Asia Central (candidata a la Organización de Cooperación de Shanghái), a África y a Sudamérica, logrando sobrevivir a la hostilidad de poderosos enemigos internos y a los desórdenes post-electorales del 2009, Ahmadinejād supo convertir la República Islámica en una de las grandes potencias regionales de Oriente Próximo y Medio.

Para más informaciones: Iran, nr. 1/2008.

8. El Parlamento turco rechaza participar en el ataque a Irak

La nueva tendencia estratégica de Turquía

El 1 de marzo de 2003 el Parlamento turco vota contra la petición de conceder su territorio nacional para el ataque estadounidense a Irak. Para el miembro musulmán de la OTAN es un primer paso hacia una redefinición de la política exterior que será dirigida por el jefe del gobierno Erdoğan (que toma el encargo 13 días más tarde), con la ayuda, a partir de mayo de 2009, del Ministro de Asuntos Exteriores Davutoğlu. El pan-turanismo fue sustituido por el descubrimiento de la identidad musulmana de Turquía; el atlantismo por el objetivo de la profundidad estratégica; la alianza con Israel por la lógica de “cero problemas con los vecinos”. Ankara por lo tanto se ha alejado de Washington y Tel Aviv para buscar una nueva colocación como mediadora de los conflictos en aquellas áreas donde Anatolia representa la encrucijada: Balcanes, Cáucaso pero sobre todo Oriente Próximo. Pero esto ha llevado al rápido deterioro de las relaciones con Israel, que no tolera la nueva postura turca y cuya belicosidad contrasta con los nuevos objetivos de Ankara.

Para más informaciones: Turchia, nr. 1/2004.

7. El pueblo venezolano resiste la tentativa de golpe

América Indolatina se despierta

El 13 de abril 2002 el presidente Hugo Chávez vuelve al Palacio Miraflores y la legalidad constitucional se restablece en Venezuela. Dos días antes, un golpe militar, apoyado por EE.UU. y España, había llevado al secuestro de Chávez, el levantamiento del Parlamento y de la Corte Suprema, la anulación de la Constitución. La reacción de la población de Caracas, la fidelidad de una parte de las Fuerzas Armadas, la solidaridad de los países sudamericanos llevan a la derrota de los golpistas. Es un cambio de época para América Indolatina: en los años siguientes gobiernos patrióticos se instalan en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua y otros países. Nuevas tentativas subversivas fracasan en Bolivia y Ecuador; el único golpe que tiene éxito ocurre en el pequeño estado centroamericano de Honduras, y lleva enseguida a la firme condena de todos los países latinoamericanos. Con el fracaso del golpe, la hegemonía estadounidense sobre el hemisferio occidental se tambalea: el tratado de libre comercio panamericano es rechazado y tiene que enfrentar una alternativa bolivariana, ALBA; Rusia se convierte en el primer vendedor de armas en Sudamérica y crece el peso económico de China; el proyecto de integración de los países indolatinos experiementa una rápida aceleración, con el nacimiento de ALBA, de UNASUR y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Para más información: L’America Indiolatina nel sistema multipolare, nr. 3/2008 e L’America Indiolatina, nr. 3/2007.

6. Los electores franceses rechazan la Constitución Europea

El parón de la integración europea

La Unión Europea empieza el decenio expandiéndose hacia el este y adoptando una moneda única, pero el proceso de integración sufre un parón el 29 de mayo de 2005, cuando los electores franceses rechazan la propuesta de Constitución Europea, seguidos en breve por los holandeses y los irlandeses. Es la señal de un malestar que bloquea sea la ulterior expansión sea el profundizarse de la integración entre los países ya miembros de la Unión Europea. Divisiones preocupantes ya se habían manifestado en 2003 cuando, frente a la invasión estadounidense de Irak, Europa se había dividido entre partidarios y detractores. Las dificultades de encontrar una vía estratégica común son evidentes también en la relación con Rusia. Por lo que concierne al plan estratégico-militar, la Unión Europea sigue siendo independiente de la OTAN, bajo la cual se oculta la égida pero también la hegemonía de los Estados Unidos de América. La crisis financiera de 2008, la dificultad de administrar la deuda pública por parte de muchos países europeos, subrayan nuevas y más peligrosas fracturas dentro de la Unión Europea: también el tradicional eje franco-alemán parece rajarse. El decenio se cierra por lo tanto con sombríos presagios: en Alemania se empieza a hablar del abandono del euro y de la exclusión de los países de la UE “inadmisibles”; en la UE crecen las voces críticas hacia la estrategia productiva alemana, dirigida hacia la exportación, que sofoca la producción de los otros países miembros sin garantizar un significativo mercado de importación. ¿La Unión Europea tendrá futuro?

Para más información: Tra la Russia e il Mediterraneo, nr. 2/2007.

5. Nace la Organización de Cooperación de Shanghái

Rusia y China se acercan

Después de llegar al borde de un combate armado durante la Guerra Fría, Rusia y China se encaminan hacia la paz en los años ’90, implicando a las ex repúblicas soviéticas de Asia Central. De esta experiencia nace el 15 de junio de 2001 la Organización de Cooperación de Shanghái. Juntamente con el siguiente desembarco de las tropas norteamericanas en la región (invasión de Afganistán), la OCS aparece como una alianza estratégica entre Moscú y Pekín para mantener a los EE.UU fuera de Asia Central. Pero, en los años siguientes, la OCS se amplía con nuevos miembros, aunque no de pleno derecho: India, Pakistan, Irán. Todavía no ha nacido un bloque asiático alternativo a la OTAN, como habían predicho algunos analistas, pero el acontecimiento es significativo. Rusia y China han empezado una colaboración estratégica, con el claro objetivo de afirmar un nuevo orden multipolar en vez de la hegemonía unipolar estadounidense.

Para más información: La nuova Asia, nr. 3/2006.

4. China supera a Japón en términos de PIB

La imparable subida del dragón chino

En 2010 el producto interior bruto nominal de la República Popular China supera al de Japón, colocándose en segunda posición después de los Estados Unidos de América. En un decenio, China ha suplantado a Francia, Gran Bretaña, Alemania, Japón, mientras que Tokio pierde una posición que ocupaba desde 1972. En términos de PIB por paridad del poder adquisitivo, el adelantamiento a Japón se ha verificado muchos años antes, y China ya atenta contra la primacía de los EE.UU. El ingreso en la Organización Mundial del Comercio (2001) dio ulterior vigor a la subida económica de Pekín, ya fuerte en el siglo pasado. Las inversiones chinas se ramifican en todo el mundo, y son particularmente significativas en África; la República Popular casi ostenta el monopolio en el abastecimiento de un recurso importante como las tierras raras; después de la crisis del 2008, el ex Imperio Celeste se afirma como locomotora del crecimiento planetario. Los éxitos de Pekín no se limitan a la economía, porque el país crece bajo todos los puntos de vista, desde la potencia militar al prestigio cultural: en las Olimpíadas de Pekín de 2008, China está por primera vez en el medallero final. Es un simbólico adelantamiento deportivo sobre los EE.UU, que según muchos analístas prefigura la sucesiva llegada al rango de primera potencia mundial. Pero, por ahora, Pekín tiene poco perfil diplomático: la prioridad es crecer, para los desencuentros en las cumbres habrá tiempo en futuro.

Para más informaciones: La Cina, nr. 1/2006.

3. La guerra ruso-georgiana

Con Putin resucita la potencia rusa

El ataque georgiano a Osetia del Sur y a la guarnición rusa presente allí, el 7 de agosto de 2008, provoca la inmediata reacción armada de Moscú: en pocos días las tropas rusas llegan al las puertas de Tblisi, antes que un “alto el fuego” mediado por la Unión Europea ponga fin a las hostilidades. La derrota bélica de Saakašvili, autoritario presidente atlantista de Georgia, y la desaparición de la escena política de su correspondiente ucraíno Juščenko en enero de 2010, son otras señales de la recuperada influencia rusa en gran parte del espacio post-soviético. Eso no habría sido posible sin la recuperación interna de Rusia, realizada bajo la égida de Vladimir Putin, presidente hasta 2008 y por lo tanto primer ministro. Heredando de El’cin un país en bancarrota y con riesgo de disgregación interna, Putin ha estabilizado el poder central, relanzado la economía, ha puesto en marcha una diplomacia más dinámica y menos pesimista. Según algunos analistas, dentro de un par de decenios Rusia está destinada a convertirse en la mayor potencia económica de Europa, delante incluso de Alemania. Los problemas no faltan, de la demografía a la corrupción, del militarismo obsoleto al separatismo, pero la comparación con la situación de hace un decenio no puede sino invitar al optimismo. Es seguro que Rusia ya volvió al papel de gran potencia que le compete.

Para más información: La Russia e il sistema multipolare, nr. 1/2010, Tra un’Unione e l’altra, nr. 1/2007 e La Russia e i suoi vicini, nr. 2/2005.

2. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la “guerra al terrorismo”

Se quiebra la hegemonía estadounidense en el mundo

El 11 de septiembre de 2001 ofrece el pretexto para la implementación de la agenda neoconservadora: la creciente militarización de las relaciones internacionales para salvaguardar la hegemonía estadounidense. Las dos administraciones Bush, que dirigen los EE.UU. de 2001 hasta 2009, se focalizan sobre el proyecto de “Gran Medio Oriente”: definir la geografía política del área que va de Marruecos hasta Pakistán y Asia Central. El ambicioso proyecto lleva a la invasión de Afganistán e Irak, pero los inesperados problemas militares bloquean a los ulteriores desarrollos bélicos previstos. En cambio crece el activismo en el área post-soviética, con las “revoluciones de colores” que tienen el objetivo de minar la influencia rusa. Crecen la déuda pública de los EE.UU. y las tensiones internacionales, pero la estrategia neoconservadora no da los resultados esperados: se verifica una reacción de la corriente realista, que lleva a las dimisiones de Rumsfeld en 2006 y a la elección de Obama a la presidencia en 2008. Cuando Barack Obama toma el cargo, en enero de 2009, terminando la larga temporada neocon (pero sin abandonar el militarismo), en los EE.UU. se desencadena la crisis económica. De manera significativa, Obama fue elegido en nombre del “cambio” y de la “esperanza”: otra prueba de la incipiente decadencia norteamericana.

Para más informaciones: USA: egemonia e declino, nr. 3/2010 (todavía no publicado).

1. La crisis financiera de 2008

Hacia una nueva actitud geoeconómica

La primera década del siglo XXI ve cómo se suceden una serie de burbujas financieras: informática, inmobiliaria, materias primas. En septiembre de 2008 la caída de la banca Lehman Brothers y el derrumbe de los mercados financieros representan la crisis del modelo de la economía neoliberal, desindustrializada y financiada. Los países más golpeados son exactamente los considerados “más avanzados”: EE.UU. y la Unión Europea. Entre generosas donaciones a los bancos y políticas de rigor fiscal, muchos países se esfuerzan para enfrentar las déudas acumuladas, nadie logra relanzar el crecimiento económico de manera significativa. Mientras los EE.UU. salvan el dólar explotando a las agencías de rating para dirigir la especulación contra la zona euro, los países “emergentes”, con economías fundadas sobre la producción y el trabajo en vez de la renta, siguen su propio curso. Mientras tanto, la pérdida de confianza en el dólar lleva a abastecerse de oro, mientras que China y Rusia se ponen de acuerdo para la compensación de los cambios bilaterales de monedas locales: el papel del dólar como divisa de reserva mundial se tambalea. El pivote económico del mundo, después de muchos siglos, parece escaparse de Occidente.

(trad. Daniela mannino) www.eurasia-rivista.org

8 de febrero de 2011

La década de America del Sur - The South American Decade








Por Carlos
Pereyra Mele








Termino el 2010, año en que la mayoría de los países de Iberoamérica festejaron sus revoluciones que la independizaron del reino de España, este bicentenario encontró a esta región suramericana con más esperanza y más optimismo para enfrentar el recién iniciado siglo XXI.


Estos doscientos años se deben encadenar con la hoy demonizada fecha del 12 de octubre de 1492 fecha como sostiene Jorge Abelardo Ramos: es el día de nacimiento de América Latina y esto, es un hecho irreversible - independientemente de que esa fecha sea nominada “…descubrimiento de América, o Doble Descubrimiento o Encuentro de dos Mundos, o genocidio, según los gustos, y sobre todo, según los intereses, no siempre claros (1). A partir de esa fecha este continente entro en la historia universal, y daría con el mestizaje del aborigen y el europeo una nueva categoría de americano: la del “criollo” con su orden, que en America se baso en cuatro valores: el sentido de la Libertad, el valor de la Palabra empeñada, el sentido de Jerarquía y la Preferencia de Si mismo. Esta fue y es el alma de Hispanoamérica, que nos albergo y alberga a todos (aborigen, gauchos e inmigrantes), y que conformo este nuevo americano (2).


Pero ese nuevo “orden criollo” choco con los intereses hegemónicos de la nueva potencia global que se impuso a España, la Gran Bretaña y fue el origen de infinitos conflictos civiles en toda America pues pasamos del collar de dominación visible español, al collar de dominación invisible ingles. Tuvimos bandera, himno y ejército pero, Inglaterra nos encadenó a sus pies con los empréstitos de la Baring Brothers y la sutil colonización cultural. De allí el desprecio de las clases dominantes en America de lo criollo e hispanoamericano. Esa fue la lucha de todo el siglo XIX y gran parte del XX, salvo escasos momentos de la historia se rompió con ese “modelo” de dominación: en México con su revolución en America del norte, Cuba, Nicaragua, Panamá en America central, sobreviviendo con enormes dificultades solamente Cuba y en nuestro subcontinente: con la revolución Peronista en Argentina, Bolivia con el MNR de Paz Estenssoro, Perú con Velasco Alvarado, el Chile de Allende o el Brasil de Getulio Vargas.


Pero en el subsuelo de America seguía latiendo ese orden criollo a pesar de las décadas perdidas y derrotas y este vuelven a manifestarse en este siglo de manera clara y contundente.



En estos 10 años, América del Sur vivió uno de los mayores giros de su historia. Heterogénea, con altibajos, plural y disímil, pero con un solo objetivo: torcer el destino. Ésta ha sido, sin dudas y a 200 años de nuestros nacimientos, el decenio del Sur.



America del Sur tiene toda su región hoy gobernada por regimenes democráticos, que a pesar de sus contradicciones y limitaciones permiten el disenso y la lucha por un mejor futuro para todos, es gobernadas por presidentes de disímiles orígenes: Una mujer es Presidenta de una de las potencias emergentes Brasil y antes lo fue un obrero, un mestizo lo es en Bolivia, un antiguo guerrillero en Uruguay, una peronista de los 70’ en Argentina, un ex obispo tercermundista en Paraguay, un ex militar de izquierda en Venezuela y un economista antineoliberal en Ecuador, como también un empresario en Chile que remplaza a una mujer, a un economista liberal en Colombia y un ex izquierdista en Perú. Como vemos una Suramérica heterogenia. Pero que supo impedir con herramientas propias los conflictos internos y regionales que frenaban esta consolidación de las mayorías democráticas agredidas por minorías facciosas como fue el caso de Bolivia amenazada por el separatismo o Ecuador con un intento de golpe de estado o cuando elimino el peligro de enfrentamiento entre Colombia y Venezuela o entre Colombia y Ecuador o el conflicto Argentino Uruguayo.



El decenio estuvo marcado desde el comienzo por una insoburdinación a los dictados de las recetas tradicionales y a una globalización que nos incrementaba la dependencia. Nuevamente aparece el Estado como regulador social por sobre la monarquía del mercado y tratando de superar las consecuencias generadas por el neoliberalismo. Tenemos un panorama diametralmente opuesto al que se registra en USA y la Eurozona. Los mandatarios de America del sur reaccionaron con celeridad y firmeza ante hechos puntuales que podrían haberse convertido en graves conflictos y se ha visualizado una madurez y unidad que debe resaltarse.



En este breve artículo no podemos dejar de mencionar el fortalecimiento del UNASUR (y todas sus organizaciones colaterales), que fue el resultado concreto de nuestra insoburdinación fundante (3) al intento de incorporar al subcontinente, al ALCA con George Bush, en la Cumbre de las Américas en el 2005.



El economista jefe del Banco Mundial para América, Augusto de la Torre, señaló recientemente que ésta no ha sido otra década perdida para Latinoamérica, como lo fueron los ochenta, sino que más bien ha sido un regreso a los sesenta. Entre 2000 y 2010 se ha quebrado una tendencia de 100 años de crecer a un ritmo menor que los países desarrollados (4), y crecerá este año, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), a un ritmo medio del 5,7%. También debemos tener en cuenta nuestras fortalezas y debilidades para corregir las mismas: más de 70% del crecimiento de América del Sur se debe este año a la demanda del mundo emergente (China / India), Los términos de intercambio de América del Sur son los mejores de su historia. Por ello debemos profundizar un nuevo sistema de alianzas internacionales, caso que ya por su impronta económica esta ocurriendo, (China, India, Rusia, Asia-Pacifico), diversificar nuestra producción primaria, agregar valor a nuestras exportaciones, incrementar nuestra capacidad científico tecnológica, implementar un banco Suramericano, establecer un sistema de Defensa regional fuerte y flexible.



Si bien: "Estamos claramente en lo que yo llamaría la década de América Latina". Expresión del Presidente del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), Moreno Mejía, con la cual coincidimos, pero no hay que dormirse, tenemos que seguir el camino de la integración de nuestro desarrollo autónomo y profundizar nuestras organismos regionales y continuar con ola heterogénea, y plural, indefinida en algún aspecto, pero ola transformadora al fin. Y ese es otro motivo para festejar. Como festejan en buena parte de América del Sur el decenio que concluye.



Lic. Carlos Pereyra Mele


licpereyramele@gmail.com




(1) Malvinas de Cristóbal Colon a Juan Perón: http://licpereyramele.blogspot.com/2010/12/malvinas-en-ell-bicentenario-ii.html


(2) Pensamiento de Ruptura: El Orden criollo, Alberto Buela; Editorial Theoria Bs.As.(2008)


(3) La Insoburdinación Fundante, Marcelo Gullo; Editorial Biblos Bs.As. 2008


(4) Banco Mundial



Articulo elaborado para el Fondo de la Cultura Estratégica de Rusia (http://www.strategic-culture.org/) se permite su difusión citando la fuente.- Copyright 2010 © Strategic Culture Foundation





The South American Decade



The year 2010 came to an end. It was a year in which most of Latin American countries celebrated the revolutions that led to their independence from the Spanish kingdom. This bicentennial found this South American region with more hope and optimism to face the recently-started 21st century.


These two hundred years should be connected to the currently demonized date of October 12th, 1492. According to Jorge Abelardo Ramos, that date is Latin America's birth date, and this is an irreversible fact, regardless of whether that date is known as “...The Discovery of America, The Double Discovery, The Encounter of Two Worlds, or a genocide, based on different viewpoints and, above all, based on different interests, which are not always clear... (1). As of that date, this continent entered into world history and, together with the race-mixing of the aborigine and the European, a new category of American rose: the “criollo category”, which was based on four values in America: the sense of Freedom, the value of the Word given, the sense of Hierarchy and the Preference for oneself. This was and still is the soul of Spanish America: the soul that contained us and contains everyone (aborigines, gauchos and immigrants), and that constituted this new American (2).


But this new “criollo category” came into conflict with the hegemonic interests of the new global power that prevailed over Spain: Great Britain. This was the beginning of numerous civil conflicts all over America, as we changed from the visible domination of Spain to the invisible domination of Great Britain. We had a flag, an anthem and an army, but England chained us to its feet with the Baring Brothers' loans and the subtle cultural colonization. That is the reason of the dominant classes' disdain in America of everything that is criollo and Latin American. That was the struggle during the 19th century and most of the 20th century, except in some moments of history when that domination “model” was disrupted: In Mexico, with its revolution in North America; Cuba, Nicaragua, Panama in Central America, and only Cuba barely survived with great difficulties; and in our subcontinent: with the Peronist revolution in Argentina; Bolivia with the National Revolutionary Movement (Movimiento Nacional Revolucionario, MNR) under Paz Estenssoro; Peru with Velasco Alvarado; Chile with Allende, or Brazil with Getulio Vargas.


But in the deepest parts of America, the criollo category was still beating, in spite of the lost decades and defeats, and it comes alive in this century in a clear and overwhelming way.



In the past 10 years, South America experienced one of the major turns in its history. Heterogeneous, with ups and downs, plural and dissimilar; but with the same aim: To turn the fate. Two hundred years has now elapsed since our births, and there is no doubt this has been the Decade of the South.



Nowadays, South America has its entire region governed by democratic administrations that, despite its contradictions and limitations, allow the dissent and the fight for a better future for everyone. This subcontinent is governed by presidents of different backgrounds: A woman is president of one of the emerging powers, Brazil, and before that, a worker was at that position; a person of mixed racial background is president of Bolivia; a former guerrilla fighter in Uruguay; a Perón follower in the 70s in Argentina; a third-world former bishop in Paraguay; a former left-wing military man in Venezuela; an anti-neoliberal economist in Ecuador; a businessman in Chile, who succeeds a woman; a liberal economist in Colombia; and a former left winger in Peru. As we can see, it is a heterogeneous South America. In spite of this and by its own means, it was able to avoid both internal and regional conflicts that were holding back the consolidation of the democratic majorities assaulted by the rebellious minorities. For instance, Bolivia was threatened by separatism, or Ecuador by an attempt of coup d'etat. Also, this subcontinent could do away with the danger of confrontation between Colombia and Venezuela, or between Colombia and Ecuador, or the Argentina-Uruguay conflict.



From the beginning, this decade was characterized by an insubordination to the mandates of the traditional values, and to a globalization that was increasing our dependence. Once more, the State appears as a social regulator over the market monarchy, and tries to overcome the consequences of neoliberalism. We have a diametrically opposed scenario compared to the one reported in the United States and the Eurozone. The South American leaders responded with celerity and soundness to particular events that could have turned into serious conflicts; and it is important to highlight the maturity and unity achieved.



In this short article, we cannot fail to mention the strengthening of the Union of South American Nations (Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR) (and all its collateral organizations), resulting from our founding insubordination (3) to the attempt of incorporating into the subcontinent the Free Trade Area of the Americas (FTAA) with George Bush, in the Summits of the Americas in 2005.



The World Bank's Chief Economist for America, Augusto de la Torre, recently pointed out that this has not been another lost decade for Latin America, as the 80s were, but rather a return to the 60s. From 2000 to 2010, our 100-year trend of slower-pace growth compared to developed countries has been broken (4), and, according to the International Monetary Fund (IMF) forecast, this year's growth will report an average pace of 5.7%. Furthermore, we need to consider our strengths and weaknesses in order to correct them: More than 70% of South America's growth this year accounts for the demand of the emerging world (China / India). The terms of exchange of South America are the best ever. Therefore, we need to consolidate a new system of international alliances, which is already happening due to its economic imprint (China, India, Russia, Asia-Pacific), as well as diversify our primary production, add value to our exports, increase our technical/scientific skills, implement a South American bank, and establish a strong and flexible regional defense system.



Although: “We clearly are in what I would call the Latin American Decade.” A statement made by the Inter-American Development Bank (IDB) President, Moreno Mejía, which we agree with. However, we do not have to let things slide; instead, we have to follow the path of integration of our autonomous development, consolidate our regional agencies, and foster this plural, heterogeneous and somehow undefined trend, but a transforming trend in the end. And that is another reason to celebrate. As almost all South America celebrates the end of the decade.



Carlos Pereyra Mele, B.A.





(1) Malvinas de Cristóbal Colon a Juan Perón (Falklands from Christopher Columbus to Juan Perón): http://licpereyramele.blogspot.com/2010/12/malvinas-en-ell-bicentenario-ii.html


(2) Pensamiento de Ruptura: El Orden criollo (Breakthrough Thinking: The Criollo Category), Alberto Buela; Theoria Publishing House, Bs. As. (2008)


(3) La Insubordinación Fundante (The Founding Insubordination), Marcelo Gullo; Biblos Publishing House, Bs. As. 2008


(4) World Bank



Article prepared for the Fund of the Strategic Culture of Russia (http: // www.strategic-culture.org/) to inform the source for his diffusion. Copyright 2010 © Strategic Culture Foundation