Nos mudamos a Dossier Geopolítico

30 de octubre de 2010

Neoliberalismo y neocolonialismo en América Latina



Pan para hoy,


incertidumbre mañana




Raúl Zibechi



Alai-amlatina






La explotación y exportación de recursos primarios o bienes comunes, está permitiendo a los gobiernos de la región atravesar la crisis global sin grandes cataclismos internos, a lo que pueden sumar extensas políticas sociales. Queda en el tintero un amplio debate sobre el modelo extractivo y sus consecuencias a mediano plazo.



El gobierno de Evo Morales consiguió acumular, por vez primera en la historia de Bolivia, reservas internacionales que superan los 9.000 millones de dólares que el próximo año superarán los 10.000 millones. En los últimos 15 años Bolivia casi duplicó el ingreso per cápita pasando de 896 dólares anuales a 1.683 dólares en 2009, aunque esas cifras no contemplan la inflación. Ambos incrementos se deben al impacto de los ingresos que percibe el país por sus exportaciones.



Hace doce años, en 1998, las exportaciones mineras e hidrocarburíferas suponían el 47 por ciento de las exportaciones de Bolivia. Hoy representan el 80 por ciento, según un reciente informe difundido por el CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario). Una tendencia no muy diferente a la que se registra en la mayor parte de los países de la región, donde la reprimarización de la producción y las exportaciones viene siendo la norma. Los altos precios de las commodities alientan esta tendencia que, sin embargo, augura problemas para el futuro inmediato.



Neoliberalismo y neocolonialismo



Por extractivismo entendemos la apropiación de los bienes comunes, de modo directo o indirecto, para convertirlos en mercancías. Se trata de una fase diferente del modelo neoliberal luego de la primera etapa anclada en las privatizaciones, la apertura comercial y financiera y la desregulación laboral. Forma parte del proceso de financierización de las economías, toda vez que podemos considerar el extractivismo como un proceso más especulativo que productivo: las inversiones son mínimas y el retorno del capital es tan veloz como sucede en el sistema financiero.



En la producción de soja, y en otros rubros de la agricultura, se alquilan las tierras y las máquinas, de modo que la inversión fija es muy baja en el conjunto del capital movilizado. Pero el retorno se produce en apenas una cosecha, al cabo de la cual el pool de siembra puede emigrar a cualquier otro lugar porque -precisamente- no se ha fijado en ningún espacio físico. Algo similar sucede con la minería, con la peculiaridad de que las ganancias son fabulosas.



Es un modelo excluyente porque no necesita personas. Más aún, las personas son un obstáculo. Mientras el modelo basado en la producción industrial durante la sustitución de importaciones necesitaba trabajadores calificados y gran cantidad de obreros y empleados en la producción y la distribución, y necesitaba a los consumidores de esas mercancías, con el modelo extractivo sucede todo lo contrario: la mecanización hace irrelevante el trabajo humano (la minería tiene un sistema muy similar al de las plataformas petrolíferas con alta rotación de trabajadores especializados que viven muy lejos del lugar de trabajo). Y no hay consumidores, ya que los productos primarios son exportados a países lejanos para alimentar ganado o para ser procesados.



Es un modo de producir mercancías que destruye la naturaleza. “El proceso de privatización y concesiones de lotes petroleros, gasíferos, mineros y forestales, se ha ido profundizando con los últimos tres gobiernos: Fujimori, Toledo y Alan García. Fujimori dejó el 15 por ciento de la Amazonía lotizada y concesionada; Toledo avanzó puntos más y García ha llegado a privatizar el 72 por ciento del territorio amazónico en lotes concesionados y entregados al gran capital transnacional, muchos de los cuales se superponen a las reservas territoriales de pueblos en aislamiento voluntario”, dijo el dirigente indígena peruano Alberto Pizango al cumplirse el primer aniversario de la masacre de Bagua, el pasado 5 de junio.



Pobreza y control territorial



La extracción empobrece a los países productores y enriquece a las multinacionales. Paga impuestos apenas simbólicos y en ocasiones nada, ya que estos emprendimientos suelen implantarse en limbos jurídicos como las zonas francas y aprovechan todas las ventajas que les ofrecen los países propietarios de esas riquezas.



Forma parte de lo que el geógrafo David Harvey ha definido como “acumulación por desposesión” o, si se prefiere, por robo o apropiación. Aún cuando pueda cuestionarse el desarrollismo, el exctractivismo no se inscribe ni siquiera en esa genealogía, ya que se salta el proceso industrializador en los países donde se instala. El reciente informe del Banco Mundial, “Los recursos naturales en América Latina y el Caribe. ¿Más allá de bonanzas y crisis?”, afirma que los países de la región “llegaron a ser de los más prósperos del mundo gracias a la producción de metales precios, azúcar, caucho, granos, café, cobre y petróleo”.



Suena extraño que la expoliación colonial sea leída de ese modo por una institución que pretende orientar las políticas nacionales. Más aún, asegura que “las exportaciones de bienes primarios siempre han activado las economías de la región, llenando las arcas de los gobiernos”, y que América Latina “puede derivar beneficios significativos por ser la mina y el granero” de las economías centrales. Casi un insulto.



Omite, por ejemplo, la creciente militarización de áreas enteras para despejar población molesta para este tipo de acumulación, que tiene en la guerra colombiana su mayor expresión. Los territorios de la guerra son exactamente aquellos donde las multinacionales han puesto sus ojos para apropiarse de los bienes comunes como lo muestran varios estudios. En paralelo, el agronegocio se apropia de millones de hectáreas desplazando a la población campesina productora de alimentos, con lo que la seguridad alimentaria de las naciones de debilita.



En consecuencia, este modelo genera pobreza y exclusión. El economista argentino Claudio Katz recordó un estudio de CEPAL que afirma que en la Argentina el decil más rico tiene un ingreso per cápita mayor que ese mismo sector en los países anglosajones, en tanto la población con menores ingresos es veinte veces más pobre que los estratos más bajos de los países desarrollados.



Debate urgente



Esta etapa del modelo neoliberal está siendo conducida en buena medida por gobiernos progresistas y de izquierda. Desde el lado de quienes defienden los monocultivos, la minería y la explotación de los hidrocarburos pueden aportarse argumentos valiosos para establecer un debate realista sobre los problemas y ventajas del modelo extractivo. Estos emprendimientos aseguran un flujo de caja a los estados para poder cumplir con sus obligaciones, entre las que destacan el pago mensual de salarios y beneficios sociales para los más pobres. Más aún, se podría argumentar que cierto nivel de extractivismo es un “mal necesario” para amasar los excedentes que permitan dar un salto industrialista.



El informe del CEDLA sobre Bolivia señala por lo menos tres debilidades inherentes a este modelo: la volatilidad de los ingresos fiscales por la inestabilidad de los precios internacionales de las commodities; la fragilidad en la ejecución del gasto ya que “la eventual caída de estos ingresos afecta a la ejecución de proyectos estratégicos”; y finalmente que “la creciente explotación de recursos no renovables requiere de fuertes inversiones lo que conduce a que los gobiernos opten por contratar deuda externa a fin de sostener esas inversiones”.



Un problema adicional es que aún no existen actores sociales y políticos poderosos como para presionar para ir más allá del extractivismo. Durante la fase de las privatizaciones existían sujetos que pudieron resistirlas, en particular los sindicatos estatales. Ahora no existen esos sujetos, deben ser construidos en una situación muy compleja: predomina un discurso estatal “progresista” que justifica el extractivismo, pero la mayor parte de la población no puede “ver” el modelo cuyos emprendimientos están en áreas rurales lejanas a las grandes ciudades.



Como mínimo, sería deseable que se instalara un debate público sobre el tema que no se reduzca al porcentaje de impuestos que deben pagar las empresas. Algo se ha avanzado sobre el tema, sobre todo en el costado ambiental. Pero la madeja está lejos de desovillarse: el nudo de la cuestión es cómo transitar de la extracción hacia la producción, no sólo sumando algo de valor agregado (el mal menor) sino estableciendo pautas para un crecimiento autónomo de los precios internacionales, tan caprichosos en sus explosivos aumentos como depredadores en las debacles.



Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales.



Fuente: http://alainet.org/active/41887


23 de octubre de 2010

DIRIGENTE EN CIERNES



Ya no hay dudas de que Xi Jinping


sucederá a Hu Jin Tao.


Por Ángel Maestro





Su nombramiento en la Comisión Militar Central es la clave, y los elogios recibidos a su "aire fresco" y su "eficiencia", el aviso.Ya hace más de dos años que Xi Jinping empezó a sonar como nombre de referencia para el futuro del sistema político chino.




Es un error mostrar "decepción" al no encontrar signos de "aperturismo" en el futuro dirigente chino, Xi Jinping. Como también sugerir que se había censurado nada menos que un discurso del primer ministro Wen Jiaobao, actual personaje número tres dentro del máximo órgano de poder, el Comité Permanente del Politburó.



En el sistema chino no hay diferencias entre "conservadores" y "aperturistas": si acaso, entre defensores de un avance más rápido de las reformas hacia una sociedad modestamente acomodada, y los que aconsejan una mayor moderación en el camino hacia la misma, pero todos coincidentes en el camino hacia el socialismo con características chinas.



El caso es que, con la clausura del XVII Comité Central, ha trascendido a la opinión pública mundial el nombramiento de Xi Jiping como vicepresidente de la Comisión Militar Central.



La Comisión Militar Central, el verdadero poder



El actual líder máximo chino, Hu Jin Tao, así como de su antecesor Jiang Zemin, a pesar de desempeñar a la vez los puestos de presidente de la República y secretario general del Comité Central, no se confirmaron como dirigentes máximos hasta unir a esos puestos la condición de presidente de la Comisión Militar Central. Hay que reunir esas tres condiciones para poder presentar a su titular como número uno de la nomenclatura china.



El mismo Deng Xiaoping, el autor de la China moderna postmaoísta, a pesar de ser el verdadero hombre fuerte tras el caos maoísta, no ocupó ni la presidencia de la República ni el puesto más destacado del Politburó; le bastaba con ser el presidente de la Comisión Militar Central.



La nueva figura, Xi Jinping, ha sido nombrado vicepresidente de la Comisión Militar Central, lo que de acuerdo con la especial sinología actual le prepara para en 2012 suceder a Hu Jintao como máximo dirigente.



Representa a la "quinta generación" de dirigentes que ha de sustituir a la "cuarta" que ocupa hoy la parte principal del Comité Permanente del Politburó, como la "cuarta generación", liderada por Hu Jintao, sustituyó a la "tercera" dirigida por Jiang Zemin. Hay que reconocer algo peculiar en el sistema comunista chino, algo extraño no sólo a los regímenes comunistas en particular, sino, en general, a los sistemas totalitarios y autoritarios: la ordenada sucesión en el poder sin traumas ni acusaciones tópicas contra el antecesor.



Humillados y rehabilitados



Pero ¿quién es Xi Jinping? En realidad la figura de Xin Jiping no es inédita. Ya en julio de 2009, en un artículo publicado en la revista de pensamiento Razón Española, señalé el papel de heredero de Xi Jinping.



Xi Jinping, de cincuenta y siete años, de etnia han, nació en la provincia de Shaanxi, cuando su padre era secretario jefe del gabinete gubernamental, por tanto en el seno de la nomenclatura china. Es ingeniero químico.



Hombre de gran corpulencia física (cerca de 1,90 m), físicamente se asemeja a un jugador de rugby.


Es hijo de Xi Zhongxun (1913-2002), uno de los dirigentes de los ejércitos guerrilleros del norte de China, que protegió la huida de Mao Tse-tung hacia el noroeste durante la Larga Marcha.



Xi Jinping vivió de niño el frenético desarrollo del Gran Salto Adelante (1958-1961) y creció en el terror de la Revolución Cultural. Conoció la crueldad de Mao a una edad muy joven, pues su padre, que ya había sido encarcelado antes, sufrió una segunda detención en 1962. Fue acusado de conspirar contra el partido por promover una novela sobre Li Zhidan, antiguo superior de Mao, y por rehabilitar a un viejo colega purgado, Gao gang. Fue destituido de su alto puesto gubernamental, enviado a trabajar como simple obrero a una fábrica y torturado.



El joven Xi fue enviado a trabajar en una comuna agrícola en Shaanxi y forzado a realizar sesiones públicas de autocrítica contra su padre, considerado enemigo del pueblo. Sufrió un trato cruel a cargo de la Guardia Roja como hijo de un miembro de la "pandilla negra enemigo del partido". Aquellos años tan duros ahora se presentan como "joven instruido en la brigada de Liangjiahe".



Posteriormente a aquellos años tan convulsos la buena reputación de su padre le permitió ser designado candidato a miembro del partido, luego elegido secretario local y después ingresar en la Universidad Qinghua de Pekín. Xi, que no debía todo a su padre se labró una buena fama con la que comenzó su carrera política. En 1979 obtuvo el título de ingeniero químico. (A diferencia de las licenciaturas en Derecho y Económicas tan habituales en Occidente, la mayoría de los miembros del Politburó son ingenieros de diversas especialidades).



Su padre fue nombrado gobernador de la provincia de Guandong, dentro de la rehabilitación por Deng Xiaoping (quien también había sido purgado y humillado) de tantos antiguos dirigentes del partido condenados por Mao. Aun teniendo en cuenta los méritos del joven Xi, pasaba de pertenecer a la "pandilla negra" a ser uno de los "príncipes herederos".



Destinado en un principio a puestos burocráticos de alto nivel en Pekín, él mismo quiso ir trasladado a provincias para desempeñar diversos puestos en Hubei, pero donde se afianzaría especialmente su carrera fue en Fujián, donde permanecería casi diecisiete años, provincia con un alto crecimiento económico situada frente a Taiwán. Xi ha manifestado que pasó en Fujián sus mejores años.



Xi promovió la mejora de los servicios públicos para incrementar el comercio entre Fujián y Taiwán, y naturalmente, tras su larga estancia en esa provincia, conoce no sólo teóricamente sino de primera mano la realidad taiwanesa, pues gran número de empresas de Taiwán se encuentran establecidas al otro lado del estrecho, precisamente en Fujián, o tienen filiales en esa provincia. Xi fue posteriormente gobernador de Zhejiang y después elevado a un puesto prominente, secretario del partido en Shanghai.



Elogios premonitorios



Entre los elogios volcados hacia su persona, signo evidente de su promoción, se señala que cuando fue nombrado en 2007 para el importantísimo puesto de secretario del Partido en Shanghai, se hizo notar el soplo del aire fresco que trajo Xi tras el escándalo de corrupción de su predecesor Chen Liangyu, quien fue investigado por el uso ilegal de 3.200 millones de renminbi (unos 350 millones de euros) de los fondos de la seguridad social.



Otro síntoma: elogios a su eficiencia. "Ma Shang Jiu Ban", traducido, "Resuélvelo": tal es el lema escogido por Xi. Son sólo dos referencias, pero indicativas de la promoción de Xi Jinping a la futura jefatura del partido y del Estado cuando en 2012 pueda suceder a Hu Jintao. La puesta en escena presenta cierta similitud a la de 2002, cuando Hu Jintao sucedió a Jiang Zemin.



Pero en lo político, sin remontarnos a Deng, no hay dudas sobre la firme decisión continuada desde los dirigentes de la tercera generación, Jiang Zemin, como de la cuarta y actual gobernante, Hu Jintao, e igualmente parece evidente en los de la quinta generación, Xi Jinping y compañeros, de mantener e incluso reforzar el control del Partido Comunista sobre todo los núcleos del poder, incluido el Estado. Sigue siendo la piedra angular del sistema. Poner en duda el papel dirigente absoluto del Partido en la sociedad china actual, no sólo es algo tabú, sino objeto de anatema.

17 de octubre de 2010

Vargas Llosa, a pesar de él mismo






Por Alberto Buela







Hoy le dieron los suecos, más precisamente la masonería sueca, el premio nobel de literatura al peruano Vargas LLosa, y está bien que así sea. Se lo negaron a Borges, no se lo dieron a Rulfo, no lo obtuvo Carpentier, ni Lugones, ni Cortazar, ni Ibarburú, ni Céspedes, ni tantísimos otros escritores de lengua española mil veces mejores que los últimos diez premios nobeles de literatura: 2009: Herta Mueller (Alemania), 2008: Jean-Marie Gustave Le Clezio, (Francia), 2007: Doris Lessing (GB), 2006: Orhan Pamuk (Turquía), 2005: Harold Pinter, (GB), 2004: Elfriede Jelinek (Austria), 2003: J.M. Coetzee (Sudáfrica), 2002: Imre Kertesz (Hungría), 2001: V.S. Naipaul (GB), 2000: Gao Xingjian (Francia), 1999: Gunter Grass (Alemania).


Y se lo dan a Vargas LLosa por liberal y masón. Y además escribe bien. La paradoja estriba en que por el solo hecho de escribir en español o castellano se transforma, incluso a pesar de él, en un disidente respecto de la "producción de sentido" que las autoridades suecas quieren y desean dar al dicho premio. No en vano de los últimos diez, al menos cinco escriben y se expresan en inglés, idioma que la intelligensia sueca ha adoptado desde hace medio siglo como propio.



Vargas LLosa apoltronado en Nueva York ha declarado en una extensa conferencia de prensa que: siempre traté de escribir lo mejor que puedo para la mayor difusión del español…a los hispánicos de los Estados Unidos les digo que se sientan orgullosos de su tradición cultural que hunde sus raíces en Cervantes, Quevedo, Calderón y tantos otros. Estas declaraciones que le nacen naturalmente a Vargas Llosa se producen por su pertenencia al castellano y más allá de su formación ideológica, pues son, a todas luces, políticamente incorrectas. En tal sentido quiero traer a colación lo que me escribió hace unos días, un muy buen investigador argentino en historia, el profesor Jorge Bohdziewicz, observándome un artículo mío La manipulación internacional del castellano, que: "Es cierto y bueno lo que decís sobre la lengua castellana. Aquí tenemos un ejemplo concreto de colonialismo lingüístico. En el Conicet,(equivalente del Cesic español) institución que conozco en detalle, tienen mayor calificación los artículos científicos si se publican en revistas extranjeras y en idioma inglés. Son nuestros evaluadores los que tratan de imponer esa norma, y a fe que lo logran. Ya nadie quiere publicar en revistas científicas nacionales, que van desapareciendo de a una. Los investigadores se desesperan por publicar en revistas extranjeras de "alto impacto", que le dicen, porque saben que de lo contrario corren el riesgo del rechazo de sus informes. En cuanto a valor intrínseco del trabajo, poco importa. Nadie lee y todos juzgan por el "soporte". (1)



Este premio de Vargas Llosa adquiere una significación geopolítica no apreciada por los propios, pues desmiente el trabajo de zapa de todos los centros académicos y de formación científica del mundo hispano hablante que desplazan sistemáticamente el castellano como lengua de expresión científica sin que medie pedido alguno para ello. Es un problema de colonización lingüística emplazado de hecho en la cabeza de las autoridades de los institutos y academias de formación científica.



Hoy se ha instalado en todo el mundo académico un sistema de "revistas con referato internacional", donde los referís se intercambian de unas revistas a otras como aquel lema de los poetas bogotanos. "te leo si me lees". Además los informes académicos tienen que estar apoyados en revistas "indexadas", esto es, en revistas que figuran en el nomenclador internacional de revistas y editoriales, quienes son las que otorgan valuación positiva de los artículos publicados. Se produce así un círculo hermenéutico que nos dice: un artículo escrito en castellano es científico no por lo que dice, sostiene o prueba sino por el soporte técnico que tiene(citas en inglés) y ese cúmulo de citas "indexadas" hace que dichas revistas prestigien a dicho artículo, y no el juicio de los pares como debería ser. La desmitificación de este andamiaje académico, de esta impostura intelectual la realizó, entre otros, Alan Sokal con su artículo sobre el uso embaucador y farsante de las publicaciones sedicentes "científicas". Así, escribió un artículo en joda, lo logró publicar en una revista "científica" con referato internacional y luego les dijo que eran unos embaucadores.



El ejemplo académico más reciente que conozco es cuando hace un par de años la Universidad de Barcelona presentó un proyecto de seminario sobre la filosofía práctica en Aristóteles y el Ministerio de ciencia e innovación español los desechó porque los expositores eran todos de lengua española, sin importarle los méritos de los profesores que lo integraban ni sus trabajos de investigación durante décadas en el pensamiento del Estagirita. Fue necesaria una carta del profesor norteamericano Richard Kraut de la Northwestern University para que el ministerio autorizara el seminario. Lo triste es que R. Kraut es un "medio pelo" entre los estudiosos de Aristóteles y cualquiera de "los nuestros" (Gómez Lobo, Zagal, Llano, Oriol, Serrano, Mauri, etc.) lo da vuelta como un guante.



Cuando el viejo Alejandro de Humbolt afirmó que los hablantes modelan la lengua y la lengua modela la mente, y así cada idioma fomenta un esquema de pensamiento y estructuras mentales propias realizando uno de los mayores descubrimientos lingüísticos, nos permitió explicar apoyados en esta premisa que una forma es pensar los clásicos en inglés y otra en español. Nosotros, en tanto herederos directos y sin mediaciones de Grecia y Roma, pensamos en función de un todo, de una totalidad de sentido, en tanto que la mente estructurada por el inglés los ve en sus detalles. Ellos están por así decirlo a ser siempre, especialistas de lo mínimo. Algo que, por otra parte, caracteriza al pensamiento moderno.



No quiero acá detenerme en la evolución o involución de los estudios aristotélicos, que es cuestión de enjundiosos especialistas, pero en líneas generales puede decirse que se pasó de una visión del todo, a una visión de las partes y cuando esta visión dividió hasta el infinito las mil sutilezas encontradas, se perdió la visión del todo y hoy estamos como "cuando vinimos de España: con una mano atrás y otra adelante". De esta tara se liberó la genuina literatura hispanoamericana que no imitó y creó constantemente durante todo el siglo XX. Así el realismo mágico y la novela histórica buscaron un anclaje siempre en la política como arquitectónica de la sociedad y explicación última de lo que sucede con nosotros en esta mundanal vida.



Vargas Llosa, a pesar de él mismo, se da cuenta de ello y en este hodierno reportaje neoyorkino lo afirmó: la literatura hispana tiene a la política como un elemento constitutivo. Y es por ello, agregamos nosotros, que el ensayo es el género propio de la expresión hispanoamericana donde el autor mezcla lo grande y lo pequeño de manera personal y llega a conclusiones, enumera pruebas más que detenerse en el método que convalida las pruebas.




  • Alberto Buela, Filósofo (mejor arkagueuta)

  • Integrante del Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos. Federación del papel. Escuela de Gobierno Pcia. de Bs.As. Universidad Tecnológica Nacional (UTN)


"DIA DE LA LEALTAD"



17 de Octubre



Es ya un recuerdo borroso, que sólo es conciencia en la memoria colectiva. Antes de esa fecha, el proyecto nacional no incluía a los sobrevivientes de los desiertos conquistados ni a los que llegaron en los barcos de inmigrantes. Hasta ese día, la idea del futuro no abarcaba a la totalidad de los habitantes. Y fue entonces cuando ese universo disperso y complejo, forjó un Jefe y marcó el nacimiento de la patria con todos. Tuvo aciertos, como desplegar la sociedad más integrada del continente; tuvo errores, como todo fruto de la injusticia.



Lo derrocaron en nombre de la democracia los que impondrían la verdadera dictadura.


También hubo un retorno y un gobierno popular que nos ilusionó con un reencuentro definitivo.



Si en su origen integró a los marginados, luego en su matriz popular probaron suerte las corrientes de moda.


La violencia de los setenta logró mayor trascendencia cuando pudo expresarse en su nombre; el liberalismo de los noventa solo fue posible diluido en sus votos. Y ambos ensayos coyunturales perdieron vigencia al ser expulsados de su seno. Hoy es una memoria de pasados felices y un instrumento de burocracias sin mística.



Miles de militantes vivieron en su historia la víspera de un futuro más justo.


Es ya un recuerdo borroso, pero si ayer implicó confrontación entre sectores, hoy debemos vivirlo como el abrazo de los viejos adversarios, como parte de la riqueza de nuestra historia.



El General murió en su patria y en el gobierno, ahí se completa una sociedad con todos en su seno. Ya no somos excusa para buscar enemigos, solo necesidad de acercar adversarios. Esa memoria ya no es un partido ni una fuerza que imponga candidatos, es el fiel testimonio de que la sociedad de todos es la única digna de ser vivida. No alberga ni odios ni resentimientos, ni vencedores ni vencidos, es tan solo el recuerdo de una decisión de los humildes de ingresar en la historia, un paso tan doloroso como imprescindible que darían luego todos y cada uno de los pueblos hermanos. No es que sus seguidores se encuentren divididos, es solo que su aporte no soporta fronteras partidarias.



El 17 es un recuerdo distante, pero nadie puede invocarlo para justificar rencores. Un recuerdo tan lejano como la urgencia de un mañana común. Y recordarlo solo tiene sentido para eso, para recuperar el mañana.




Texto: Julio Bárbaro

Fuente:

http://juliobarbaro.blogspot.com/2010/04/es-ya-un-recuerdo-borroso-que-solo-es.html

16 de octubre de 2010

La Decadencia de EE.UU




Bill Clinton admitió en Yalta


la decadencia de Estados Unidos





Por Alfredo Jalife-Rahme









ANTECEDENTES





Hasta donde me da la memoria, en algún momento de su presidencia de ocho años, Bill Clinton, el presidente vivo más popular de Estados Unidos (EU), sentenció que el futuro de la política exterior de su país se centraba en ser el primum inter pares (el primero entre iguales): el orquestador incuestionable de la gobernación global, al unísono y sincronía de otros actores de primer nivel.





Todavía el BRIC no ascendía los primeros escalones de la geoeconomía global ni la dupla Cheney-Baby Bush (en ese orden), aleccionada miserablemente por los súperhal- cones neoconservadores straussianos, sucumbía en el aborrecible cuan suicida unilateralismo, ni se empantanaba humillantemente en dos guerras “directas” (Afganistán e Irak) ni perdía tres guerras “indirectas” por interpósitos aliados –una con Georgia aplastada por el despertar del oso ruso y dos con Israel contra los libaneses chiítas de Hezbolá y los sunnitas palestinos de Hamas–, que en su conjunto aceleraron la caída libre de la otrora superpotencia unipolar.





Tras una década cataclísmica Bill Clinton se ha percatado que su ilusión se ha esfumado de los sueños más optimistas cuando el mundo va que vuela al caótico reordenamiento multipolar, tesis nodal de nuestro próximo libro El Híbrido Mundo Multipolar.





EU no pudo ser ni será el primum inter pares, sino un actor distinguido muy venido a menos (similar al declive de Gran Bretaña) del nuevo orden “hexapolar” global: el decadente EU, lo que quede de la Unión Europea y el fulgurante BRIC cuatripartita (acrónimo de Brasil, Rusia, India y China).





Con todo el respeto que me merece Japón (con la mayor deuda del mundo en proporción a su PIB y la erosión interna de una apabullante demografía de la tercera edad), no lo veo en la configuración del nuevo orden “hexapo- lar” –con todo y sus cifras todavía honorables (tercera economía global, tercera reserva de divisas estancada desde hace mucho, un yen todavía sin implosionar y artificialmente sobrevaluado, su doble prodigio satelital y robótico, etcétera) que son más un efecto de “cola” estadística que de la realidad depurada, ya no se diga de sus tendencias geopolíticas desfavorables en el futuro.





HECHOS





El geopolítólogo sudamericano Carlos A. Pereyra Mele con quien acabo de establecer un intercambio fecundo de ideas, me alertó generosamente sobre un artículo de la agencia rusa en español Ria Novosti (2/10/10), que expone que Bill Clinton, durante la séptima edición del foro Estrategia Europea de Yalta (YES, por su siglas en inglés) “sugiere a EU prepararse para la pérdida del dominio global” ante “el rápido desarrollo de economías emergentes como China e India”.





Por alguna razón, sicológicamente inhibitoria, a cierto tipo de políticos de EU se les dificulta evidenciar en el nuevo orden multipolar al resplandeciente bloque cuatripartita del BRIC que prefieren reducir a la disminuida representación dual de China e India.





A nuestros amigos de Ré-seau Voltaire (Voltairenet.org; 2/10/10) tampoco se les podía escapar el canto del cisne emitido en Yalta por Bill Clinton, que ha sido escamoteado por el neototalitarismo multimediático global que controla colectivamente las mentes valetudinarias, ya no se diga a la fauna de wikipedistas, (s) ociólogos y contadores del paleolítico inferior.





No nos vamos a pelear ahora (ni lo deseamos) con Bill Clinton –menos con su esposa, la energética cuan inteligente Hillary–, pero lo proferido por el carismático ex presidente conlleva a una alta redefinición de la geoestrategia que será sopesada minuciosamente por los principales actores del planeta quienes deberán ajustar su mira en consecuencia (con la segura excepción de los catatónicos teólogos neoliberales de México).



Llama la atención que haya sido la versión española de la agencia rusa RIA Novosti quien difundió únicamente la “confesión de partes” de Bill Clinton, como aduce Pereyra Mele.





Renace el reduccionismo de la cosmogonía economicista de Bill Clinton –quizá a ello se deba que no tome en cuenta el poderío nuclear de Rusia ni el posicionamiento biosférico de Brasil– quien basa sus realistas asertos en que en el futuro nada distante “la economía superior” de China e India –más que los deseos unilaterales de EU– influirá “en adquirir un mayor poderío militar”.





Cabe recordar que a Bill Clinton le correspondió, estadística y cronológicamente, el final del auge unipolar de EU, que desde 1998 –dos años antes del epílogo de su gestión– ya había evidenciado su profunda vulnerabilidad con la quiebra de la correduría LTCM.





Después de una década catastrófica del desempeño global de EU, el horizonte de su política exterior se ha reducido dramáticamente a un wishful thinking (deseo anhelable) de Bill Clinton: “Quisiera que, una vez perdido el dominio, aún fuésemos influyentes en el sentido positivo”.





El ex presidente se confinó a manifestar que su intención radicaba en tender “puentes de amistad” entre EU y otros países.





El problema nodal reside en que países como Irán, que sueñan (hasta donde hemos percibido in situ) con restablecer fructíferas relaciones con EU, sean exorcizados tanto por los atavismos incoercibles de la burocracia militarista de Washington como por el poderoso cabildeo sionista que lubrica obscenamente al Congreso y a los carentes de sindéresis.





Nadie está exigiendo que EU –primigeniamente un país consustancialmente fundamentalista WASP (evangelista blanco anglosajón)–, se convierta al integrismo islámico chiíta. Pero es notorio que haber apoyado a ciegas el unilateralismo irredentista de la monoteocracia fascista y el uniracismo de Israel (ver: Gideon Levy, “La República Judía de Israel”, Haaretz (10/10/10) ha encajonado asfixiantemente a EU y lo ha aislado funestamente de la mayoría de los habitantes del planeta.





El ex presidente recomendó que EU debe renunciar a algunos privilegios actuales para seguir adelante: “Temprano o tarde, cualquier sistema alcanza un punto en que prefiere preservar las cosas como están en vez de evolucionar (...) Necesitamos coraje para cambiar una vida muy confortable a fin de que nuestros hijos y nietos vivan en un mundo que aún cambia para mejor”.





Bill ha de pensar ya en sus futuros nietos cuando en fechas recientes su única hija Chelsea acaba de contraer matrimonio.





CONCLUSIÓN





Pereyra Mele enfatiza correctamente que fue en Yalta –ciudad de Ucrania en la candente península de Crimea– “donde en 1945 Stalin, por un lado, y Roosevelt y Churchill, por el otro, se dividieron el mundo en “zonas de influencia, dando principio a un mundo bipolar y a la guerra fría que duró hasta 1991”.





Fue esta vez en Yalta desde donde Bill Clinton emitió el canto de cisne de la decadencia de la otrora superpotencia unipolar.





Que en la coyuntura unipolar clintoniana de hace 10 años EU fungiera como el primum inter pares no nos indisponía absolutamente; al contrario: se requería de un líder global y ningún país lo suplía como ese.





Hoy la coyuntura global ha variado dramáticamente con el descenso del G-7 y el ascenso del BRIC ¡Too little, too late, Bill!





Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2010/10/13/index.php?section=opinion&article=026o1pol



14 de octubre de 2010

La deuda externa Argentina, en los últimos 80 años





1931: Dictadura de José Félix Uriburu



El monto de la deuda externa en 1931 era de $mn 1.131 millones.





1945: Dictadura de Edelmiro Farrell



La deuda externa en 1945 era de $mn 519 millones. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Argentina se convirtió en acreedora del Reino Unido, quien había unilateralmente resuelto no remitir los pagos por las importaciones de productos argentinos durante la contienda, depositándolos en Londres.





1952: Presidencia de Juan Domingo Perón



El presidente Perón canceló totalmente la deuda externa argentina en 1952. Al ser derrocado por la "Revolución Libertadora" en 1955, había acumulado U$S 1.500 millones de reservas.



1963-1966: Presidencia de Arturo Umberto Illia



Cuando Illia asumió la presidencia la deuda externa era de U$S 3.390 millones. En junio de 1966, cuando fue derrocado por la sublevación encabezada por Juan Carlos Onganía, se había reducido —por primera vez en muchos años— a U$S 2.650 millones.



Fuentes

García Vázquez, Enrique; Reactivación y austeridad; en Nuestro Siglo: Historia Gráfica de la Argentina Contemporánea, fascículo 111; Edit. Hyspamérica; Madrid (España); 1984; ISBN 9788449973536.





1976-1983: dictadura militar del "Proceso de Reorganización Nacional"



Cuando la dictadura militar derrocó al gobierno de Isabel Martínez, la deuda no llegaba a los U$S 8.000 millones. El nuevo ministro de Economía de la Nación, José Alfredo Martínez de Hoz hizo una reforma del sistema financiero que favoreció la especulación, el alza de tasas bancarias y una oleada de importaciones. Su tablita cambiaria estableció un seguro de cambio gratuito financiado por el Estado que facilitó la fuga de capitales: entre 1978 y 1981 salieron del país más de U$S 38.000 millones. Para generar las divisas necesarias se usó a las empresas estatales, como YPF, para contraer préstamos que fueron a parar íntegramente al Banco Central. Las deudas de grandes empresas privadas por U$S 14.000 millones fueron estatizadas por el entonces presidente del Banco Central Domingo Cavallo. En 1983, cuando asumió el presidente Raúl Alfonsín, la deuda externa pública de Argentina ascendía a U$S 45.000 millones.[1]




2000: Ilegalidad parcial de la deuda externa

A raíz de la causa promovida contra José Alfredo Martínez de Hoz por Alejandro Olmos, la deuda externa argentina, fue declarada de origen parcialmente ilegal en sentencia dictada el 13 de julio de 2000 por el juez en lo Criminal y Correccional Federal Jorge Ballesteros, quien detectó no menos de 477 operaciones irregulares.[2] Hay también tres causas penales más recientes que se tramitan en el Juzgado Federal Nº 2. La sentencia firme del juez Ballesteros fue girada al Congreso para que se expidiera respecto de los numerosos delitos y fraudes cometidos en la formación de la enorme deuda externa que dejó la dictadura militar de 1976‑1983. Las mayorías legislativas, obedientes al Poder Ejecutivo, durante una década ignoraron la sentencia y omitieron cumplir la obligación establecida en el Artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional. En ese lapso han habido reciclajes, megacanjes, reestructuraciones, y renovaciones de aquella deuda con frecuente capitalización de los intereses supuestamente adeudados, agrandando cada vez más el perjuicio al patrimonio nacional.



El tema se revivió a partir de diciembre de 2009 en razón de la decisión de la presidente Cristina Fernández de usar parte de las reservas del Banco Central para pagar la deuda externa.[3]



Fuentes



Socialización de la deuda privada por Cavallo y otros antecedentes.



Olmos, Alejandro; Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda externa y siempre se lo ocultaron; Editorial de los Argentinos; Buenos Aires; 1995; ISBN 10-9509952508.



Sentencia sobre la Deuda Externa del Juez Jorge Ballesteros. Descarga del archivo completo en formato pdf: Sentencia sobre la Deuda Externa del Juez Jorge Ballesteros.



Argentina: Pasión Pagadora por Salvador María Lozada.



Véase también

Instituto de Derecho de la Deuda Externa.



Cesación de pagos 2002



Durante su breve mandato, el presidente Rodríguez Saa decretó la cesación de pagos de la deuda externa (default).



Por Decreto PEN N° 319/2004 el presidente Néstor Kirchner designó bancos nacionales y extranjeros para la reestructuración de la deuda, resignando la soberanía argentina ante cualquier litigio en los términos del artículo que sigue:



Art. 8° — Autorízase la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en la ciudad de NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, y la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana, incluida en la Carta de Contratación ("Engagement Letter") y su enmienda aprobadas por el Artículo 7° del presente decreto, estando preservada la inembargabilidad en forma expresa con respecto a:

a) Los bienes con derecho a los privilegios e inmunidades establecidos en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

b) Los bienes con derecho a inmunidades establecidas en la Foreign Sovereign Immunities Act ("Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras") de 1976.

c) Los activos que constituyen reservas de libre disponibilidad, en virtud de los Artículos 5° y 6° de la Ley N° 23.928 y sus modificatorias.

d) Los bienes del dominio público situados en el territorio de la REPUBLICA ARGENTINA que están comprendidos en las disposiciones de los Artículos 2.337 y 2.340 del Código Civil de la REPUBLICA ARGENTINA.

e) Los bienes situados dentro o fuera del territorio de la REPUBLICA ARGENTINA que están destinados al suministro de un servicio público esencial.

f) Los fondos, valores y demás medios de financiamiento afectados a la ejecución presupuestaria del SECTOR PUBLICO, ya sea que se trate de dinero en efectivo, depósitos en cuentas bancarias, títulos, valores emitidos, obligaciones de terceros en cartera y en general cualquier otro medio de pago que sea utilizado para atender las erogaciones previstas en el Presupuesto General de la Nación.



Esta renuncia a la soberanía fue mantenida en el trámite de renegociación de títulos que no se acogieron al canje según Decreto PEN N° 1953/2009 de la presidente Cristina Fernández, según el artículo siguiente:



Art. 3º — Facúltase al MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, a través del Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera del Sector Público Nacional, a incluir cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción en favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en la Ciudad de NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA y la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana, exclusivamente respecto de la jurisdicción que se prorroga, en los contratos que resulte necesario suscribir con terceras personas que colaboren o participen en el proceso de emisión o en la colocación y comercialización de títulos públicos nacionales en los mercados financieros internacionales y su posterior administración, así como en las condiciones de emisión de los referidos instrumentos de deuda pública, por un monto de hasta VALOR NOMINAL DOLARES ESTADOUNIDENSES QUINCE MIL MILLONES (VN U$S 15.000.000.000).


Vencimientos de la deuda externa



Al 30 de septiembre de 2009, el calendario de pagos de la deuda pública —la contraída por el Gobierno Nacional sin incluir U$S29.800 millones de los bonistas en default que no aceptaron el canje— era, en millones de dólares, la siguiente (Ismael Bermúdez, La "deuda eterna" argentina, Le Monde Diplomatique, febrero de 2010, p. 4):



AÑO PAGO CAPITAL INTERÉS



2009 7.838,6 6.311,3 1.527,3

2010 18.794,7 13.682,6 5.112,0

2011 13.392,5 8.581,9 4.810,6

2012 10.970,2 6.138,4 4.831,8

2013 11.887,3 7.374,9 4.512,4

2014 14.050,2 9.893,6 4.156,6

2015 13.532,9 9.844,5 3.688,3

2016 18.593,3 15.898,8 2.694,4

2017 8.001,4 5.685,9 2.315,4

2018 3.710,5 1.557,6 2.152,9

2019 3.010,2 807,4 2.202,7

2020/89 78.773,1 48.955,6 29.817,4

Total 202.555,5 134.733,0 67.822,5 Millones de Dólares



La tabla anterior debe ser actualizada con el agregado de los bonos en default (alrededor del 60%) que se acogieron a la propuesta de pago del PEN en junio de 2010, con lo que quedó un remanente de sólo 7,6%.

Fuentes generales

Ministerio de Economía de la Nación.

Foro Argentino de la Deuda Externa.

11 de octubre de 2010

Las 10 principales estrategias de manipulación mediática.






Las diez estrategias más comunes y efectivas a las que recurren las agendas “ocultas” para establecer una manipulación de la población a través de los medios de comunicación.





Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear la opinión pública. Gracias a la parafernalia mediática y a la propaganda, se han creado o destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizados crisis financieras, incentivado unas corrientes ideológicas sobre otras, e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de realidad dentro de la psique colectiva.





¿Pero como detectar las estrategias más comunes para entender estas herramientas psicosociales de las cuales, seguramente, somos partícipes? Afortunadamente Chomsky se ha dado a la tarea de sintetizar y poner en evidencia estas prácticas, algunas más obvias y otras más sofisticadas, pero aparentemente todas igual de efectivas y, desde un cierto punto de vista, denigrantes. Incentivar la estupidez, promover el sentimiento de culpa, fomentar la distracción, o construir problemáticas artificiales para luego, mágicamente, resolverlas, son sólo algunas de estas tácticas.





1- La estrategia de la distracción.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.





2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.




3- La estrategia de la gradualidad.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.



4- La estrategia de diferir.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.



5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad .



6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…



7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.




8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…



9- Reforzar la autoculpabilidad.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!



10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

**********************************************************************


Con estos 10 modelos de manipulación, se entienden la matriz de la tv, radio y diarios de Argentina, sean o no monopólicos (ya que los soportes económicos de los mismos son siempre los mismos: el gran capital financiero), por ello la Tinelizacion de la Tv (el programa en si y luego la saturación en decena de “programas” que reiteran y “explican” lo acontecido a la noche y la otra vertiente el terror horas dedicadas a repetir hasta el hartazgo un hecho delictivo o un grave accidente todo el día cada media hora). Es la manipulación total: Mediocridad + Terror (y eso no se puede impedir haciendo lo que “ellos” nos dicen, que tenemos la libertad de hacer zapping para ver otros canales pues TODOS transmiten la misma temática). Así no tratamos los problemas reales: Rapiña de los recursos naturales, dependencia de un monocultivo, enfermedades verdaderas como el Chagas y no “inventos” como la H1N1, educación decadente, sin matriz energética a futuro, e identidad nacional pues sin ella somos unos niños que nos creemos el cuento de que somos todos ciudadanos del mundo. CPM