Nos mudamos a Dossier Geopolítico

28 de febrero de 2010

Conflicto de Malvinas 2010



Artículo realizado para el Fondo de la Cultura Estratégica de Rusia, quien autoriza su difusión citando la fuente: http://es.fondsk.ru/article.php?id=2819





MALVINAS: Y ahora vienen por todo




Este titulo es una zaga de análisis desde la óptica suramericana que desarrollamos sobre la profundización del conflicto del atlántico sur, entre Argentina y el Reino Unido, que tiene más de 200 años. La novedad de esta nueva etapa del conflicto es que ya no afecta solo a nuestro País sino que por sus consecuencias afecta a la integración, organización y desarrollo de los países Iberoamericanos. Afirmamos esto porque mas allá de la crisis financiera mundial y sus consecuencias económicas, el sistema integrado por los países de la Triada (EE.UU., Unión Europea y Japón), para mantener su supremacía necesariamente necesitan controlar los recursos energéticos, con unipolarismo o multipolarismo o mejor con policentrismo como lo definen los franceses, en lo energético la Triada esta totalmente y firmemente de acuerdo en controlar los recursos naturales para impedir o minimizar su dependencia de los mismo.



Dependencia energética de la Triada pues EE.UU. es el principal consumidor del planeta en materia de petróleo crudo y de productos derivados, con un 22,5 por ciento del consumo mundial, la Unión Europea con el 17,9 por ciento y China con el 10 por ciento. Europa depende de los recursos que importa de Rusia, Medio Oriente y África para sostener su desarrollo y Japón que es el más dependiente, lo importa de Medio Oriente África y el sudeste Asiático. Este talón de Aquiles energético, es la causa de los mayores conflictos bélicos actuales (Irak y Afganistán) y futuros seguramente. Como también la incentivación de guerras civiles en África para imponer gobiernos afines a sus intereses estratégicos. John Abizaid, general estadounidense afirmaba en Universidad de Standford: La Guerra de Irak: “Por supuesto que es por el Petróleo, realmente no podemos negar eso”.



Entendiendo el conflictivo mundo actual, con grandes demandas energéticas y de fuerte alza de precio de los mismos, y que la lucha por el control de los mismo se desarrolla entre la Triada y las Potencia Emergentes fundamentalmente del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), es que al margen de los tecnicismos y las limitaciones que imponen los acuerdos internacionales, la avidez de las grandes potencias por más territorios y recursos energéticos no tiene límites. Y aquí empieza esta nueva etapa de conflicto bicentenario con el Reino Unido.



Latino America ahora o nunca



Mientras el conflicto mundial y su reordenamiento esta desarrollándose en el tablero inestable mundial para dar paso al Nuevo Orden Mundial. America Latina y el Caribe juegan un nuevo rol en esta lucha global y por que lo afirmamos en lo energético America del Sur se ha transformado en un gran proveedor; Colombia, Ecuador y Venezuela aportan el 14,63 por ciento del petróleo que importa Estados Unidos y, de los tres, Venezuela es de lejos el país que contiene las reservas más importantes del continente. En efecto, se estima que, una vez certificadas las reservas de la Faja del Orinoco, “el país caribeño se convertirá en la mayor reserva comprobada de crudo en el mundo, con 313.000 millones de barriles (Arabia Saudita cuenta con 264.000 millones). En materia de gas natural, de confirmarse los volúmenes contenidos en el mega-yacimiento gasífero recientemente descubierto, Venezuela automáticamente escalaría de la novena a la cuarta posición como mayor reservorio mundial en este recurso” (1). Allí esta la explicación de la permanente y sistemática agresión que sufre la Republica de Venezuela con la instalación de bases militares de Estados Unidos en Colombia, que se suman a las de las de la OTAN en Aruba Curazao, a la Guayana y que con la IV Flota navega el “mare nostrum” caribeño para controlan el patio trasero, que obligo al Presidente Chávez a reequipar a sus fuerzas armadas y población para una lucha de tipo asimétrica.


A ello se deben sumar las grandes reservas de petróleo que descubriera recientemente Brasil, mar adentro, lo que determino que el Presidente Lula Da Silva iniciara un fuerte desarrollo su complejo militar tecnológico para disuadir a otros competidores y potencias que quieran usurpar esas reservas con la adquisición de submarinos uno de ellos nuclear lo que permite desplegar su fuerza disuasoria en el atlántico sur y además con el fortalecimiento de sus fuerzas armadas proteger las reservas acuíferas y de biodiversidad de la amazonía. Ya que esos recursos se han intentado trasformarlo por parte de la Triada en “reserva de la humanidad” y por lo tanto no podrían ser aprovechada por sus legítimos proletarios, los países de la cuenca del amazona.



Dentro de esta estrategia de control mundial de los recursos se encuentra la nueva crisis por las Islas del Atlántico Sur y su proyecciones marítima (350 millas náuticas mas de 500km), en el 2007 concluíamos que Gran Bretaña se relanzaría sobre le Atlántico Sur, por varias razones, primero que sus pozos del mar del norte estaban en baja, segundo porque como afirmaba The Guardian la nueva guerra fría seria ahora con Rusia por el control del polo norte y sus mares adyacentes, tercero porque los precios internacionales del petróleo ahora si permitían una renta importante y cuarto porque la alianza anglosajona Estados Unidos Gran Bretaña es una alianza estratégica y sirven a su política de control de los recursos energéticos en detrimento de las potencias emergentes (la declaración de USA que es neutral en el conflicto es similar a la actitud de Estados Unidos que ya vivimos en el conflicto de 1982) .



Para ello Inglaterra ha dado pasos concretos para consolidar su ocupación: incrementando unilateralmente la zona de exclusión de 200 a 350 millas náuticas, procedió al reforzamiento de su base militar, ampliando la pista de aterrizaje y con el envío de aviones de mayor tecnología, desplegando unidades navales de última generación. Incluyo a Malvinas en el Tratado de Lisboa de la Unión Europea como territorio de ultra mar de un estado miembro de la Unión. Y recientemente trasformo a su base militar, en una base militar de la OTAN; una de las principales fuera del hemisferio norte. Por ello lo que esta en juego no solo es el recurso petrolero si no todo un movimiento que por norte y por sur encierra a America del sur, para desplegar su desarrollo autónomo y controla los acceso a los mares de actuales competidores económicos pero que pueden en su momento ser también enemigos de la alianza OTAN.


Las reservas de petróleo se las conocía por informes científicos ya en 1975 y como afirma el periodista Enrique Lacolla: “En 1982 numerosos informes científicos internacionales habían puesto de manifiesto que las reservas petrolíferas de la cuenca sedimentaria que rodea a las Malvinas superarían a las existentes en el Mar del Norte. La guerra, por lo tanto, no se debió a una saturación etílica de Galtieri ni a un desarreglo hormonal de la primera ministra Margaret Thatcher; fue la expresión de una forma de escapar al persistente impasse en que la actitud inglesa ponía a la Argentina y, a la vez, la exteriorización de la astucia y la voluntad británicas para provocar esa reacción a fin de darle un corte favorable al asunto.”(2)


Hoy una argentina debilitada por la derrota de 1982, sin aparato defensivo que se pueda llamar así, ni complejo industrial-tecnológico-militar, tiene muy pocas opciones para oponerse a este nuevo saqueo de sus recursos, que viene bien recordar, saqueo que en la parte continental se realiza a través del modelo agro minero de explotación primaria que nos fue impuestos por las multinacionales de la Triada desde 1976 a la fecha, y solo puede recurrir a poner limites a empresas que operen con las explotadoras de petróleo en Malvinas desde la Argentina.



El Petróleo es un paso mas del conflicto, seguramente nuevos desafíos y peligros para los intereses nacionales se instalaran en el corto tiempo como ser el tema de la soberanía en el mar argentino y su proyección sobre la Antártida por parte de los Británicos.



La alternativa que tiene la Argentina es la carta de la profundización de la integración fundamentalmente con Países como Brasil, Venezuela y Uruguay para proteger el frente marítimo e invitar a los mismos a explotar los recursos minerales energéticos en nuestro área donde la soberanía no esta en discusión. La Argentina y America del Sur si tienen Hipótesis de Conflicto y son evitar el saqueo de sus Recursos Naturales. Argentina debe permanentemente incluir en los foros regionales la gravedad de la base militar Malvinas como amenaza Continental.


Que de ese emprendimiento conjunto participe también Chile y fortalecer las organizaciones continentales como el MERCOSUR y el UNASUR, seguir presionando a través del Grupo Río y de los países del Caribe al Reino Unido a negociar, como recientemente ocurrió en la Cumbre de Cancún donde se reconoció los legítimos derechos soberanos del País en las Islas del atlántico sur. Esta es una política de estado. La Sociedad Argentina para tener un futuro predecible y no dictado por los grupos de poder mundiales, debe iniciar un proceso de discusión estratégica de un modelo de país que incluya a sus ciudadanos, defienda el interés nacional, proteja y explote sus recursos naturales, desechando el librecambista y depredador que se nos impuso. Los tiempos que corren así lo exigen y nuestra supervivencia también. Porque ahora vienen por todo- Latino America ahora o nunca





Lic. Carlos A. Pereyra Mele (*)




(1) Federico Bernal: La clave está en Caracas, Le Monde Diplomatique, enero de 2010.


(2) De Afganistán a Malvinas Enrique Lacolla

Murió un Grande de Argentina


"FALLECIO ENRIQUE OLIVA"


"Amigo y Compañero descanse en Paz"

Carlos Pereyra Mele




El peronismo no tiene intelectuales, tiene pensadores


(A propósito de la muerte de Enrique Oliva)



Alberto Buela (*)




En el seno de la modernidad, este gran movimiento que nace casi en la misma época del descubrimiento de América por los europeos, se da una polémica ideológica entre dos grandes corrientes de pensamiento: la ilustración y el barroco.


El mundo de los intelectuales, aquellos que pertenecen a la república de las letras, forma parte de la tradición ilustrada que tiene su esplendor en el iluminismo racionalista de los siglos XVIII y XIX, cuyas consecuencias politológicas fueron el liberalismo y el socialismo (sus derivados como el democratismo y el marxismo).


En este enfrentamiento triunfó la ilustración cuyas consecuencias, luego de dos siglos y medio de ejercicio del poder, terminó con la hecatombe de la Segunda guerra mundial. Es a partir de allí, cuando los productos más selectos del racionalismo ilustrado- las bombas atómicas- muestran de facto sus contradicciones internas.


El peronismo surge como una respuesta, entre otras, a esta contradicción fundamental del pensamiento ilustrado y Enrique Oliva nace con él, en la lejana Mendoza, a la vida política y cultural del final de la gran guerra.


Oliva nunca fue ni se creyó un intelectual, siempre se consideró un militante de la revolución peronista (fue secretario de John William Cooke y termina ofreciendo las flores de su velorio a un comedor infantil de un barrio pobre de la ciudad de Buenos Aires). Fue doctor en dos disciplinas: la política y las relaciones internacionales. Secretario académico de la Universidad de Cuyo y primer rector de la del Comahue. Miembro de la Academia nacional de periodismo. Fue durante diecisiete años corresponsal de Clarín en Europa con sede en París. Allí lo conocí personalmente en 1981 por intermedio de Osvaldo Agosto, también un militante de la inconclusa Revolución Peronista. Firmó como periodista profesional sus artículos con el pseudónimo de Francois Lepot, que en argot significa: El compañero.


Agradezco a él que me bajó el copete de la presunción del doctorado en la Sorbona cuando me dijo: No te la creas, que los franceses reparten títulos como galletitas.


Lo frecuenté mucho estos últimos diez años: En el Instituto Rosas, en el Malvinas, en el CEES de la CGT y tuve ocasión de pasar cuatro días juntos en su Mendoza natal donde pude apreciar al hombre pensador que era. Y enterarme de la hidalguía de su padre asturiano de profesión peluquero, de su vida familiar, de la repercusión que todavía ejercía en su conciencia el asesinato de Lencinas, cuando Mendoza es intervenida por Yrigoyen a través de Carlos Borzani cuyo secretario era Ricardo Balbín. (de estas cosas no se habla o se las hecha al olvido). Compartí con el su pasión y defensa del mundo criollo-gaucho. No puedo olvidar su larga y jugosa explicación sobre la expresión cortar el rastro tan común en el mundo criollo. Y padeció como pocos la monsega peroniana, ese mundo de frases hechas de Perón y Evita que repiten siempre “los intelectuales peronistas” en un pensamiento que se repite a sí mismo.


En fin, Enrique Oliva formó, quizás sin saberlo, parte de ese mundo barroco americano, que dicho sea de paso fue lo mejor y más auténtico que dio América, y que el racionalismo ilustrado e iluminista tanto desprecia por irregular, imponderable e impredecible.




(*) alberto.buela@gmail.com


Arkegueta, eterno comenzante, mejor que filósofo



Enrique Oliva



Nacido en 1923, era doctor en Ciencias Políticas y fue docente y secretario general de la Universidad Nacional de Cuyo (hoy de Mendoza).



Después del 55 y en el exilio fue cercano compañero de José María Rosa.




Más adelante, aunque no domesticado, a partir de 1964 fue fundador y primer rector de la Universidad del Neuquen, siete años después convertida en la actual Universidad Nacional del Comahue.



Funcionario fundador del Conicet en 1951, ejerció la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y entre 1991 y 1999 se desempeñó como asesor presidencial con rango de secretario de estado.



Como corresponsal de Clarín en Europa durante 15 años, hizo conocido el pseudónimo de François Lepot (para evitar la censura de la dictadura criminal de 1976).



Sus artículos de entonces, hoy son de colección y los que escribiera en las redes de noticias nacionales y populares, estos años, son de culto.



Sus crónicas de la Guerra de Malvinas de 1982 son imprescindibles.



Cubrió distintas guerras y cumbres y entrevistó a personajes internacionales relevantes como presidentes y primeros ministros de Europa y otros continentes, incluidos Indira Gandhi en la India y Simon Peres en Israel.



En 1986 fue el primer periodista argentino que piso suelo de las Malvinas después de la guerra.



Dedicado preferentemente al análisis político, ha escrito varios libros dentro de esa tesitura, tales como Política de Negocios, Política Universitaria, La guerra revolucionaria en los Estados Unidos, De Gandhi a Goa, En el Golfo, Malvinas: el colonialismo de las multinacionales, Desde Londres y Vida Cotidiana.



El Rey De Araucanía Y Patagonia constituye un singular trabajo de reconstrucción histórica. Allí contaba la estafa que se quería consumar con este personaje pintoresco que era avalado por los intereses franceses e ingleses en la Patagonia.



Enrique no solo escribió el libro sino que financió de su bolsillo el juicio que le hizo –ya que este pintoresco personaje que se autoproclamaba Rey había empapelado Europa con títulos de nobleza sobre el territorio patagónico, hasta que lo liquidó jurídicamente mostrando la oscuridad de su pretensión.



Oliva ocupaba hoy en día, el sillón Manuel Láinez en la Academia del periodismo.



Nunca me olvidaré de sus charlas sobre Manuel Ugarte acerca de las correrías amorosas del gran socialista nacional a la par de su galantería y discreción, sentados en el café La Biela, con un café de por medio.



Deja a sus hijos Maite, recién llegada de España (Enrique acababa de recibir la noticia de un nuevo bisnieto) y Pancho henchidos de amor y de orgullo, ya que su padre fue un padre muy querido y un patriota amado.



Enrique había dicho en oportunidad del Comandante Faber de Uturuncos -Seguramente, se mantendrá en la memoria de cuantos humildes criollos lo conocieron.



Así será con Enrique Oliva.



Por Martín García


*Los Compañeros María Julián Chequer, Pancho Pestanha, Jose Luis Di Lorenzo y Enrique Manson aportaron a este relato





27 de febrero de 2010

Entrevista de "eBand"



Entrevista que publicara el multimedios Brasilero eBand (Red Bandeirante) sobre el conflicto entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña y como el mismo afecta al Continente Suramericano.


Lic. Carlos Pereyra Mele



Disputa das Malvinas coloca à prova unidade regional


Sábado, 27 de fevereiro de 2010



Por Marsílea Gombata


mundo@eband.com.br



A escalada e subida de tom entre Argentina e Reino Unido em torno das Ilhas Malvinas, mais do que ressuscitar um conflito que remonta ao século 19, coloca à prova a capacidade do mundo em mediar uma crise e impedir a guerra. A disputa passa das mãos argentinas e testa a força da unidade sul-americana.



A observação é feita pelo Carlos Alberto Pereyra Mele, analista político argentino especialista em geopolítica sul-americana. De Córdoba, o especialista falou ao eBand sobre os interesses envolvidos na disputa, por que o conflito deve ir além da busca por petróleo e como não existem mediadores neutros para a questão.



Ressaltou ainda que os territórios clamados pela Argentina - onde estima-se que há cerca de 18 bilhões de barris de petróleo - são reconhecidos pela União Europeia como parte do bloco europeu, ainda que extracontinentais.



eBand - O que acontece hoje nas Malvinas?



Carlos Alberto Pereyra Mele - A região hoje está inserida em um novo conflito mundial do século 21, que diz respeito a um controle dos recursos naturais por parte das potências Estados Unidos, União Europeia e Japão contra os emergentes China, Rússia e Brasil.



A Otan reconheceu as Malvinas como uma das mais importantes bases militares fora da Europa, recentemente reforçada com o envio de aviões militares de última geração.



Além disso, as Ilhas Malvinas e as ilhas do Atlântico Sul foram incluídas pela Inglaterra dentro do Tratado de Lisboa, o que indica que o bloco europeu reconhece como membros esses territórios extracontinentais da Europa.



A Argentina apresentou as oposições correspondentes nos foros europeus de que seu território e sua plataforma marítima estão em litígio. Junto às Nações Unidas, os britânicos pretendem incorporar as 350 milhas náuticas ao redor dessas ilhas para controle e exploração. Trata-se do maior litígio de fronteira marítima que existe no mundo atualmente. Estamos falando de 3 milhões de km² de território ricos em alimentos, minerais e biodiversidade.




eBand – O que acontece hoje é diferente da guerra que se deu no anos 80?



Pereyra Mele - A guerra de 1982 se deu em outro contexto histórico, o da Guerra Fria, da ditadura militar na Argentina, do início do processo de globalização neoliberal que teve Margaret Thatcher como expoente da linha que acabou sendo aprovada pelos EUA, com Ronald Reagan na Presidência. Hoje a Argentina carece de recursos tanto técnicos quanto militares para um conflito de alta intensidade como uma guerra.




eBand – Quem deu início à atual disputa?



Pereyra Mele - A disputa atual é muito velha, com início na separação da Argentina da Espanha, que esteve em quatro guerras contra a Inglaterra no século 19.



As ilhas foram invadidas pelo ingleses e depois acabaram esquecidas por Londres que não lhe deu muita atenção, até chegar a escassez britânica de seus poços no Mar do Norte.




eBand – No caso de uma guerra hoje, está claro que o Reino Unido sairia como vitorioso?



Pereyra Mele – Evidentemente que a Argentina hoje não tem condição alguma de combater as forças do Reino Unido e da Otan, devido ao desmantelamento de seu complexo industrial militar e a redução de suas Forças Armadas e efetivos hoje quase simbólicos.




eBand – O que está em jogo nas Malvinas hoje além do petróleo?



Pereyra Mele – As Malvinas são a chave para o controle do tráfico marítimo do Atlântico Sul entre os oceanos, o estreito de Drake e o de Magalhães. Além disso, têm uma projeção muito especial sobre o útimo continente não explorado até agora, a Antártida.




eBand - O que aconteceu para uma corrida pelo petróleo das Malvinas agora?



Pereyra Mele - Assim como o Brasil encontrou grandes reservas mar adentro é quase certo que no Mar Argentino e entorno das ilhas existam grandes depósitos de recurso naturais. A Argentina tem de convidar o Brasil, a Venezuela e algum outro interessado, como o Chile, a explorar os territórios que não estão em disputa nesse momento e desenvolver uma política eficaz e moral sobre tais recursos.




eBand – A busca pelos recursos da região é justificada ou trata-se de um exagero?



Pereyra Mele – Trata-se de mais que uma grande disputa territorial entre Argentina e Reino Unido. Quem introduziu o tema bélico foram os britânicos ao fazer declarações de que as “ilhas estão bem preparadas para a defesa”, mesmo depois de estipulado o tratado de paz entre Argentina e Reino Unido em 1990.



Por outro lado, a Argentina pôs em marcha um decreto de difícil cumprimento, que é impedir que navios transitem entre portos da Argentina continental e das Malvinas sem permissão das autoridades.




eBand – Quais são os possíveis mediadores para essa crise diplomática?



Pereyra Mele – A mediação é difícil porque os EUA, que integram a Otan, e o Canadá são sócios em muitos empreendimentos. A única mediação que me parece possível teria de surgir de novos poderes mundiais, como a Unasul, a quem a Argentina teria de oferecer a possibilidade de sociedade em novos empreendimentos para explorar os recursos naturais.




eBand – Quais os próximos capítulos da crise?



Pereyra Mele - A crise continuará, pois depois do imbróglio em torno do petróleo virá o controle da plataforma submarina e, mais para frente, o tempo de controle e exploração dos recursos da Antártida.




eBand - Como a disputa pode ser finalizada?



Pereyra Mele - A disputa não é mais Argentina, e passa a colocar à prova a unidade da América do Sul, o Mercosul e a própria Unasul.



Publicado en: http://www.band.com.br/jornalismo/mundo/conteudo.asp?ID=269997


21 de febrero de 2010

Entrevista en Radio Rivadavia sobre el conflicto de Malvinas

El periodista Tomás del Duca en su programa "SABADO RADIO", en Rivadavia, entrevista a especialistas en Política Internacional sobre el desarrollo del conflicto entre Argentina y el Reino Unido:
Carlos Pereyra Mele sobre Malvinas: "Todo este carareo que se hace no tiene ningún resultado, sino que le da más argumentos a los británicos"

Ante la escalada verbal que se inició en las últimas semanas entre la Argentina y el Reino Unido por las instalación de una plataforma petrolera en las Islas Malvinas, el especialista en política suramericana señaló que esto ocurre porque "al Reino Unido se le está terminando las reservas del Mar del Norte e inmediatamente giró hacia Malvinas para recuperar estas divisas, mientras tanto los argentinos, infelizmente, seguimos preocupados por lo que hace Ricardo Fort", dijo a Tomás Del Duca en Sábado Radio, por Radio Rivadavia. AUDIO: http://tomasdelducablog.blogspot.com/2010/02/carlos-pereyra-mele-sobre-malvinas-todo.html

Horacio Calderón volvió a remarcar su preocupación por el sector antártico argentino ante el avance inglés en las Islas Malvinas



El analísta internacional expresó sobre un nuevo conflicto por las Islas Malvinas entre la Argenitna y el Reino Unido que lo que está ocurriendo se está haciendo "sobre hechos consumados", y agregó que el gobierno británico sigue sin hacer caso a diversas resoluciones que lo obligan a iniciar nuevas negociaciones por las Islas. También resaltó que la escalada verbal la inició la Gran Bretaña y no la Argentina, "esto es algo que hay que tener en cuenta". Así lo dijo Calderón en charla con Tomás Del Duca en Sábado Radio, por Radio Rivadavia. AUDIO: http://tomasdelducablog.blogspot.com/2010/02/horacio-calderon-volvio-remarcar-su.html

Jorge Castro analizó Malvinas: "Entre los países había un acuerdo de cooperación para extraer petróleo que fue derogado por la Argentina"

El analísta internacional señaló que la Argentina tiene escasos instrumentos de acción para evitar la instalación de la base petrolera en las Islas Malvinas por parte de Inglaterra, y dijo que el acuerdo de cooperación existente entre los países para la extracción de petróleo y gas en la zona fue derogado por el gobierno que lleva adelante el poder en la Argentina desde hace siete años. Lo sostuvo en conversación con Tomás Del Duca en Sábado Radio, por Radio Rivadavia.

AUDIO: http://tomasdelducablog.blogspot.com/2010/02/jorge-castro-analizo-malvinas-entre-los.html

Revista Ñ elogia el Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica





Cuando la historia se escribe desde el Sur





Con la intención estratégica de dar a conocer un pensamiento propio, fuera del elaborado en las universidades del primer mundo, dos obras monumentales reúnen el aporte de valiosos investigadores de la región.

Por: Telma Luzzani.



En los últimos meses de 2009 se han publicado dos obras fundamentales para la cultura y la política latinoamericana. Una es la exquisita y monumental Latinoamericana. Enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe, coordinada por los brasileños Emir Sader, secretario general de Clacso, e Ivana Jinkings, directora de la editorial Boitempo. Este notable trabajo fue publicado primero en portugués, en 2006, en Brasil, y ahora en el resto del subcontinente, en español. Latinoamericana... ganó en Brasil el Premio Jabuti al Mejor Libro en Ciencias Humanas y Mejor Libro de No Ficción en 2007. La otra es el Diccionario latinoamericano de seguridad y geopolítica, coordinado por el argentino Miguel Angel Barrios –doctor en Ciencias Políticas e historiador– y editado por Biblos, un libro imprescindible para quienes estudian o analizan la realidad político-estratégica de nuestra región. ¿Por qué ahora? La respuesta es evidente. América Latina se encuentra en un momento único en su historia. Nunca como ahora coincidieron en la región (con los matices obvios de la diversidad) tantos gobiernos democráticos con una sintonía ideológica que apunta a una fuerte revalorización de lo propio y en un marco económico de crecimiento sostenido. Nunca como hasta ahora los gobiernos llegaron tan lejos ni tan claramente a afianzar un proceso de integración soberana. En este contexto no podían dejar de aparecer obras que llamaran al debate y reflexionaran sobre la realidad regional e internacional desde un punto de vista latinoamericano.



Modos de ver



¿Acaso significa lo mismo el concepto de "globalización" en boca de alguien que pertenece al G8 (los países más industrializados del mundo) que en la de otro sumido en el subdesarrollo? Mientras para los primeros es una herramienta del progreso y el desarrollo, para los otros es "un poderoso motor de desnacionalización", para usar las palabras del reconocido politólogo brasileño Helio Jaguaribe. Para el sudamericano, "ese proceso está dejando en nuestros países sólo los aspectos formales de la soberanía (el himno, la bandera, las elecciones)". Otro ejemplo. En este momento histórico de la región ¿pueden coincidir la definición del Pentágono sobre "la IV Flota y estrategia de seguridad de EE.UU." con la de un ministro de Defensa del Cono Sur? Obviamente no. Ningún diccionario ni enciclopedia puede abarcarlo todo. Pero lo que incluye o excluye deja la marca de una toma de posición. Esto es justamente lo que destaca Jaguaribe como uno de los principales valores del libro que Barrios realizó junto con una veintena de especialistas civiles y militares de distintas disciplinas. "El Diccionario viene a llenar un vacío, aporta un análisis desde una necesaria lógica sudamericana y subsana, en parte, el déficit sobre la temática, en función de la geopolítica de la globalización, lo que convierte a la obra en innovadora en muchos sentidos. Ninguna nación (o región) tiene futuro si no es consciente de sí misma", escribió en el prólogo. Un par de casos ejemplifican la idea: en el libro coordinado por Barrios encontramos "mano dura", término que en otras geografías aparecería como "Estrategia Giuliani" (por el ex intendente de Nueva York) o "tolerancia cero" y, sin duda, con otro contexto y otra concepción. O el tema más político de "Plan Puebla-Panamá", un proyecto poco difundido en el sur, que apareció junto con el ALCA en 2001 y es su complementario. Luego de la explicación del proyecto que abarca 8 países desde México a Panamá, el diccionario ofrece la visión cuestionadora latinoamericana: "El plan ha sido criticado por varias organizaciones no gubernamentales de la región, pues consideran que su objetivo real es ser funcional a los intereses de las grandes transnacionales aprovechando la mano de obra barata (...) Se teme por los recursos naturales y denuncian la militarización de la región". Como el foco está puesto en la seguridad y la geopolítica, en el Diccionario... puede encontrarse mucha información sobre los nuevos metales estratégicos para uso militar; sobre la tercerización de los conflictos y las empresas que proveen mercenarios; la guerra tridimensional o las transformaciones en los negocios bélicos.



En cuanto a la enciclopedia Latinoamericana... se trata, como sus mismos coordinadores lo confiesan, de "una iniciativa ambiciosa". Y no defraudan. En casi 14.000 páginas –un esfuerzo de sistematización monumental– Sader y Jinkings junto con 125 intelectuales y especialistas de primer nivel y el respaldo de un grupo de consultores y ensayistas, logran dar cuenta de la realidad latinoamericana contemporánea (de 1950 en adelante) desde una amplísima perspectiva. Vale la pena detenerse en la lista de los colaboradores, quienes representan lo mejor del pensamiento crítico latinoamericano. Algunos de ellos son: el vicepresidente de Bolivia y sociólogo Alvaro García Linera; el reconocido historiador Luiz Moniz Bandeira: la doctora en Relaciones Económicas Internacionales Ana Esther Ceceña, el sociólogo Gerardo Caetano, coautor de la Historia de la vida privada en Uruguay; el argentino Néstor García Canclini; o la periodista y escritora María Seoane. En un lenguaje claro, cercano al periodístico, la enciclopedia despliega biografías, movimientos artísticos, acontecimientos deportivos, historia, economía pero también asociaciones estudiantiles, centros de investigación o acuerdos y tratados entre las naciones. Además de los enfoques clásicos, Latinoamericana... presenta temas novedosos –como la historia del racismo y del trabajo– y abordajes imprescindibles en el siglo XXI, como los ambientales y étnicos. Sobre los países hay una novedad interesante: incluye todas las islas caribeñas y los territorios bajo colonización extranjera. "América Latina es una construcción cultural, histórica y política, y no sólo una construcción geográfica", reivindican los autores. Casualidad o no, el primer término que uno se encuentra al abrir Latinoamericana... es una palabra emblemática "abya yala", expresión del pueblo cuna, habitante original de la Sierra Nevada al norte de Colombia que hoy vive en la costa caribeña de Panamá. Abya Yala es la forma en que los pueblos originarios se autodesignaban por lo que algunos la consideran un sinónimo de América. La palabra responde al espíritu de la obra que pretende, según explica Emir Sader, "ser un referente para los que saben que hay otra perspectiva de pensamiento además de las que se elaboran en las universidades del primer mundo, que saben que hay un pensamiento latinoamericano que trata de ver el mundo de Sur a Norte, desde el punto de vista de los globalizados y no de los globalizadores". En ese sentido se trata de una enciclopedia no tradicional, que ofrece interpretación y opinión. En sus páginas, se encuentran y conviven la pintora Frida Khalo, Pelé, Evita, Piazzola o el cómico Cantinflas. Allí se puede conocer el significado de las palabras "ayllu", "cimarronería" o "guagua". Y ofrece también cada una de las historias gremiales del continente, o las tesis de la CEPAL, los orígenes de los movimientos feministas, los cartoneros y las marchas del orgullo gay. Con ella se puede recorrer las grandes obras de la arquitectura regional o husmear en la cocina para conocer el vatapá, el sancochado de Cajamarca, la tortilla o el asado. La Latinoamericana... no deja de lado otra marca importante de nuestra historia: las multitudinarias migraciones continentales desde los chicanos hasta los Young Lords de Puerto Rico. Para las biografías los autores decidieron incluir sólo personajes latinoamericanos que hayan vivido en la segunda mitad del siglo XX. Así se lamenta la ausencia del muralista José Clemente Orozco que falleció en 1949 aunque la falta está compensada (dada la importancia del artista) con datos sobre él en las entradas sobre Diego Rivera y Mario de Andrade. A esta regla, hay una sola excepción justificada por el peso que el personaje y su muerte significaron para nuestras tierras: se trata del ex presidente colombiano Jorge Eliécer Gaitán, cuyo asesinato explica hoy todavía muy bien la realidad política de Colombia y, por lo tanto, de América Latina. El Diccionario... y la Latinoamericana... son, sin dudas, obras de nuestro espacio y nuestro tiempo. Son hijas del sitio relevante que América Latina –usualmente criticada por ser la tierra de las eternas oportunidades perdidas– viene ocupando los últimos años. La región fue, en los 90, campo de ensayo del llamado Consenso de Washington, un modelo económico que Estados Unidos pensaba proyectar a nivel planetario como pilar de aquel "nuevo orden internacional" surgido con la caída de la Unión Soviética en 1991. Cuando el experimento explotó –primero con el "Caracazo" (1989) en Venezuela; luego con el "efecto tequila" (México, 1995); "el caipirinha" (Brasil, 1998) y en Ecuador (1999) para, finalmente, hundirse dramáticamente en Argentina (2001) –el más ortodoxo seguidor del plan–, los costos para la población fueron devastadores.



Después del estallido



La brecha entre ricos y pobres se hizo tan profunda que desde entonces América Latina ostenta el vergonzoso título de "región más desigual (e injusta) de la Tierra", mucho peor que Africa. Y entonces, también uno a uno los latinoamericanos fueron eligiendo, democráticamente, presidentes que cuestionaban el modelo anterior y proponían un paradigma diferente: revalorización de las riquezas nacionales; mayor integración regional y autonomía respecto del mandato norteamericano; restitución del papel del Estado (en oposición al mercado); rescate de los pueblos y las culturas originarias, entre otros valores. En la actualidad, el modelo de economía de mercado ha estallado en casi todos los países del planeta y cada uno está buscando su propia salida alternativa. América Latina la encontró apostando a una unidad casi inédita en la historia regional. Por primera vez, han surgido organismos propios como Unasur o el Consejo Sudamericano de Defensa, sin participación de Estados Unidos Así explica Jaguaribe la peligrosidad del actual momento político: "Los procesos históricos llevaron a que el siglo XXI se transformara en el momento más decisivo de la humanidad, cuando alcanzamos un nivel de letalidad que, si no se implementan las medidas adecuadas, llevará a la especie humana al exterminio. El espacio de permisividad internacional para nuestros países se viene reduciendo riesgosamente. Sólo Unasur y su éxito constituyen la única condición para ser autónomos y sobrevivir en el siglo XXI". He ahí la importancia de entender los procesos desde la óptica propia, con herramientas originales y perspectivas que atiendan los intereses de la región. Unasur, un nuevo modelo de integración, es una promesa: su población es de 377 millones de habitantes, su producto bruto es de 1,5 billones de dólares, abarca 17,6 millones de kilómetros cuadrados con los más ricos ecosistemas del mundo desde su helado continente antártico hasta el pulmón del mundo, el Amazonas, además de tener el mayor reservorio de agua dulce del planeta y otros recursos naturales. Pero esos bienes no son nada sin las acciones de los gobiernos y las convicciones de sus ciudadanos.



Publicado en el cultural de Clarín: Revista Ñ: http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2010/02/22/_-02143810.htm



PD.: Como integrante del equipo del Dr. Barrios que dirigió el Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica siento una gran satisfacción de haber contribuido en la creación de un pensamiento critico latinoamericano.

Lic. Carlos A. Pereyra Mele

16 de febrero de 2010

La realidad es la "única" verdad



Defender las Malvinas, no es posible si no se hace lo propio con el continente argentino




No se puede defender y ser soberano por partes, como no se puede ser progresista en la política internacional, si no se es consecuentemente progresista en la implementación de las políticas nacionales.



Por José Rigane (*)




El modelo neoliberal y la pérdida de soberanía nacional



Que los británicos, sus gobiernos y empresas multinacionales son "piratas del mundo" no es un descubrimiento del Siglo XXI.


Que los gobiernos del primer mundo, que representan del 20 al 25% de la población total del planeta, consumen el 80% de la energía que se produce en el mismo, no es novedad.



Que muchos de ellos, como EEUU e Inglaterra, son capaces de invadir, desatar guerras, matar, desestabilizar gobiernos, en procura de obtener los recursos energéticos que no tienen, con tal de preservar su modelo de vida, basado en el consumismo y en la súper explotación de sus dominios, tampoco es una novedad.



Así como no puede sorprender a nadie que haya petróleo en las Islas Malvinas, en el Mar Austral de Argentina, y en otros lugares del Continente Americano, tampoco puede ser una sorpresa el anuncio, con bombos y platillos, que el Reino Unido, en este caso con la Plataforma Ocean Guardian, de la compañía británica Desire Petroleum, y demás instrumentos de la guerra económica, viene a explorar, perforar, extraer y quedarse con el petróleo argentino.



Estamos ante un nuevo atropello, estamos otra vez ante el desarrollo de una iniciativa política del primer mundo, dispuesto a avasallar nuestros derechos, intereses y recursos energéticos nacionales.


La noticia, reflejada en varios medios nacionales, respecto a que un barco de origen danés, habría sido detenido para impedir que lleve insumos petroleros (1) a Malvinas, me trae a la memoria aquel episodio, protagonizado por el entonces Coronel Enrique Mosconi, cuando una subsidiaria de la empresa Estándar Oil (2), en 1922, le negaba combustible, si previamente el Estado Nacional no pagaba al contado el valor del mismo. En ese momento comprendió las dificultades que se le presentarían al país si no contaba con una política soberana en materia de recursos energéticos. Hecho que decidió definitivamente al general patriota nacionalizar el petróleo y crear definitivamente YPF, para poder ejercer con autonomía las políticas soberanas de la nación en el campo energético. Otros "patriotas" decidieron después, todo lo contrario.


Hoy, después de más de 30 años de implementación de las políticas liberales y neoliberales en nuestro país, con el agravante de su profundización exponencial en la" década del menemato", en el marco de la globalización y la privatización del patrimonio nacional que trajo consecuencias drásticas y perversas como la extranjerización de nuestros recursos naturales, energéticos, de comunicación y de transporte, entre otros, podemos verificar una acentuada pérdida de nuestra soberanía nacional.



La extranjerización se confirma mediante diversas fuentes



El Periodista Maximiliano Montenegro, en un artículo publicado, 14-02-10, en el Diario Crítica de La Argentina, titulado "SE LA LLEVARON EN CONTAINERS" dice:


"Entre enero y septiembre de 2009, los giros de dividendos al exterior ascendieron a u$s 4.934 millones, 6,7% más respecto del mismo período del año pasado, y 32,4% más comparado con igual lapso de 2007, cuando todavía gobernaba Néstor Kirchner y la economía crecía a tasas chinas."


"Para que no queden dudas. El año de la recesión y la crisis financiera internacional, 2009, será el año de mayores transferencias de utilidades y dividendos de las "multis" a sus países de origen en las últimas décadas."


Claudio Lozano, Diputado Nacional, integrante de la CTA, en un extenso trabajo, junto a otros especialistas del Instituto de Estudios y Formación, afirman:


"También se puede notar cada vez mayor extranjerización en la cúpula empresarial, (las 200 empresas que mas facturan) en 1997 esa facturación representaba el 31,6% del producto bruto corriente (PBI), en el 2005 alcanzó a representar el 53,1% del mismo y en el 2007 el 56,1 de dicho agregado, esto refleja un avance en la concentración de la economía en la Argentina."


Si en 1997 las firmas extranjeras representaban el 64,3% de las ventas de la cúpula, en el 2005 representan el 75,8% y en el 2007 alcanzan el 77,3% de la misma."


"EN ARGENTINA SE MANTIENE LA MATRIZ ECONOMICA E INSTITUCIONAL NEOLIBERAL"


"Mientras tanto, en Argentina de las 500 empresas más importantes, dos tercios son extranjeras. Controlan el 69 por ciento de la producción, el 70 por ciento de las exportaciones y el 84 por ciento de las ganancias. De las 30 empresas líderes, sólo 5, son nativas. En la cúpula patronal del bloque dominante, el 82 por ciento, está integrada por firmas extranjeras o empresas argentinas multinacionales. Todas las Estructuras operativas y administrativas del Estado Nacional fueron diseñadas en los años ´90, y hoy perduran."


". .. este último gobierno no ha desterrado la Oligopolización de los Mercados, siguen beneficiándose las grandes empresas exportadoras multinacionales (Cargil, Dreyfus, Bunge, Nidera, etc.)."



"En una palabra continuamos con UN ESTADO ENDEUDADO, DEPENDIENTE DE LAS DIVISAS DEL INTERCAMBIO COMERCIAL EXTERNO, EMPRESAS EXPORTADORAS FORTALECIDAS. UN MERCADO EXTERNO EJERCIENDO SUPREMACÍA SOBRE EL INTERNO. "



La pelea por la soberanía energética



En ese contexto, organizaciones, como el M.O.R.E.N.O., la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y tantas otras, de defensa del consumidor, sociales, territoriales y en particular los integrantes de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA) hemos venido denunciando que la crisis energética de nuestro país (que no solo es comprobable con el apagón generalizado) se debe fundamentalmente a un modelo energético basado en la privatización y extranjerización del mismo; que la solución solo es posible si se cambia el modelo, y el Estado deja de ser el socio "Bobo" de las multinacionales.


Hemos dicho y propuesto que la solución pasa por la recuperación del patrimonio a manos del pueblo argentino y del Estado Nacional, con el desarrollo de empresas estatales y controladas socialmente.



Ahora, el Gobierno argentino, que en más de una oportunidad se ha autodenominado, popular y nacional, nada ha realizado en esta dirección. Primero, porque ha ratificado muchas de las políticas de la década del 90, en particular en el plano energético; segundo, porque hizo aprobar, mediante su mayoría automática en el Congreso Nacional en el año 2006, la Ley Corta y la Ley Larga, que beneficiaron a las empresas petroleras, al crear las condiciones para que las provincias licitaran directamente nuevas áreas y premiaron con subsidios y eximición de impuestos a todas las multinacionales, que exportan riqueza argentina por mas de 20 mil millones de dólares por año, sin control estatal y a simple declaración jurada. Todo esto, en la esperanza de que las petroleras exploraran y constituyeran nuevas reservas que compensaran el consumo y la exportación, cosa que nunca hicieron, y "así se robaron" las reservas de 30 años de gas y 18 años de petróleo, descubiertas por las empresas del Estado, que eran propiedad del pueblo argentino, y pasaron a manos de grupos multinacionales, dejando al país, hoy obligado a la importación de recursos energéticos.



El 18 de diciembre del 2006, Martín Rodríguez Rocha, en 4 Semanas, afirmaba: "La Cámara de Diputados de la Nación finalmente sancionó la llamada "Ley Corta", modificando la Ley de Hidrocarburos para que el Estado se retire finalmente de las tareas de control dejando a las provincias solas frente a las petroleras. Qué peor homenaje podía hacerle Kirchner, el Congreso de la Nación y los gobernadores de las provincias petroleras al día del Descubrimiento del Petróleo Nacional, que la modificación de la Ley de Hidrocarburos para permitir la provincialización de esos recursos, una medida menemista buscada por años por las petroleras bajo el disfraz del falso federalismo."



La profundización de la entrega



Si tomamos en cuenta lo denunciado por Mario Cafiero y Javier Llorens el 8 de febrero pasado, donde aseguran que este último año se ha agravado el retroceso diplomático, político y económico de la Argentina en Malvinas y Atlántico Sur (3), al no desarrollar una clara política soberana de defensa de nuestros intereses en el Atlántico Sur, y al mismo tiempo alentar acuerdos económicos con la Unión Europea, mientras ésta "incorporó como territorio de ultramar europeo a las islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Territorio Antártico Británico".



Si consideramos además, la otra denuncia realizada por Cafiero y Llorens, "…contra el Ministro de Economía Boudou por haber designado al Banco inglés Barclays como coordinador del canje de deuda externa, cuando a su vez la Barclays es el principal accionista de la empresa Desire Petroleum, petrolera inglesa que está empezando este mes a explotar el petróleo de nuestras Malvinas."



Y si seguimos con atención las afirmaciones de Félix Herrero, publicadas en el Diario Crítica de la Argentina, con el título "¿Qué debe hacer el Gobierno argentino?" (4), donde afirma, en referencia a la situación planteada en Malvinas que se debe aplicar la legislación vigente que dice que cualquier empresa que trabaje con permisos no otorgados por la Argentina no puede tener, al mismo tiempo, autorizaciones en el territorio y Mar Argentino, y continúa "…el Gobierno Argentino debe elaborar y dar a conocer al pueblo la lista de empresas, británicas o de otros países, que estén vinculadas con las empresas petroleras o de servicios hidrocarburíferos que hayan recibido autorización kelper o de Londres para trabajar en el mar de nuestras Islas Malvinas, haciendo así posible la retroversión de los permisos que tengan en nuestro territorio."



Y tomando en cuenta que el potencial petrolero de esta zona del territorio argentino se estima entre unos 180.000 y 200.000 millones de barriles, podemos afirmar que, en un mundo donde la energía y los recursos naturales ganan cada vez más valor geopolítico, las empresas y el gobierno inglés actúan con suma prepotencia por sobre los derechos argentinos, trayendo reminiscencias de los años del imperio petrolero de las "Siete Hermanas" (5), en los que el mundo fue dividido entre las grandes petroleras para que explotaran sus recursos a su antojo, sin que nada quede en las colonias políticas y/o económicas. Sin ir más lejos, Pan American Energy, que es subsidiaria de la Amoco y British Petroleum (BP), nacida en 1908 como Anglo Persian Oil Company, para ejecutar el saqueo inglés de Irán, es una de esas siete hermanas, y fue beneficiada por el gobierno de Néstor Kirchner, que le extendió, hasta su agotamiento, la concesión de Cerro Dragón, el área petrolera más rica de nuestro país, 10 años antes de que venciera el actual contrato de concesión


Este atropello de la soberanía argentina sobre su territorio debe ser rechazado de la forma más enérgica. El Estado Nacional debe profundizar sus reclamos, debe actuar soberanamente, ante un acto ilegal que continua el saqueo de la riqueza natural no renovable de todos los argentinos.



En este sentido, es necesario denunciar públicamente a las empresas y particulares argentinos que lucran con contratos espurios, destinados a perfeccionar el saqueo como el caso de Techint, cuyo embarque de tubos sin costura fue detenido exitosamente cuando se dirigía a las Islas Malvinas.


La Resolución 407/07 de la Secretaría de Energía prohíbe expresamente que operen en nuestro país empresas que "hayan desarrollado actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, sin haber obtenido habilitaciones (...) por autoridad competente Argentina" y hasta "prestar apoyo comercial, logístico o técnico". Por tanto, la petrolera Tecpetrol del Grupo Techint deberá ser inhabilitada para operar en nuestro país, reintegrando las concesiones con que cuenta. La propia Resolución aclara que esta prohibición es tanto para las petroleras como para "sus empresas controlantes, controladas, accionistas, y asociadas". Asimismo, se deberá realizar un control efectivo de cuales empresas lucran con esta violación de la soberanía nacional y proceder a su inhabilitación, como indica la ley.


Los trabajadores de la energía siempre declaramos que la política energética no es un tema privativo de especialistas o de los trabajadores del sector; es un tema que incumbe a toda la sociedad.



El reclamo por nuestra soberanía energética se debe hacer sentir fuertemente en esta ocasión, con referencia a las reservas que pueden ofrecer las islas Malvinas, pero también por la recuperación de todos los recursos energéticos.


Por la recuperación de la renta anual multimillonaria en dólares. Por la recuperación de los precios locales de la energía que hoy están artificialmente elevados y generan subsidios corruptos y tarifazos injustos.


Y fundamentalmente por la recuperación de políticas soberanas que nos representen como pueblo y nos liberen de la situación de dependencia que vivimos hoy y que solo los políticos entregados y entreguistas pueden defender.




Notas:


(1) Caños sin costuras que techint exporta del pais en un 60% de su producción.


(2) AQUELLA MAÑANA DE 1922. Una mañana de agosto de 1922, Mosconi se enteró que la empresa norteamericana WestIndia Oil Co., la única que vendía nafta de aviación, se negaba a suministrarla sin pago adelantado. El entonces coronel Mosconi entrevistó al gerente de la empresa, para ratificar la noticia. Si, era así, Mosconi le replicó al gerente de la compañía extranjera según cuenta en su libro: "Advierta que el servicio Aeronáutico del Ejército no debe un centavo a su compañía; que se trata de una repartición militar solvente y dependiente del Ministerio de Guerra y que, por lo tanto, no sólo me sorprenden sus manifestaciones y su exigencia, sino que las considero impertinentes y no las acepto". Más tarde comentará Mosconi: "Allí, en el mismo escritorio me propuse juramentándome conmigo mismo, cooperar con todos los medios legales para romper con los trusts".


Pero todo se lo llevará el vendaval del 6 de septiembre de 1930, hasta que en 1931, el presidente Uriburu lo citó en la Casa Rosada para anunciarle -para ordenarle- que viajara a Italia en misión de estudios. Era un destierro disfrazado, y continuará -aunque retorne al país- en esa condición. El general Justo lo designará director del Tiro y Esgrima de Ejercito. Era algo inaudito. El viejo luchador quedaba relegado a un papel protocolar. Poco después un ataque de hemiplejia lo fulminaría y el 31 de diciembre era retirado de oficio como general de división. Inválido en el ostracismo político, fallecía el 4 de junio de 1940.


Al memorar su ejemplo -un ejemplo vigente para estos días-, vale la pena recordar aquella sentencia en la que afirmó: "Es bueno vitorear a la Por Emilio J. Corbière. Publicado en la revista Proyecto Energético Nº 83 (Julio- Septiembre 2008). Patria, pero es mejor ayudarla a vivir contribuyendo a su engrandecimiento y bienestar".


(3) ¿Qué está pasando en Malvinas y Atlántico Sur?


Desde hace varios años venimos denunciando la grave situación de permanente retroceso diplomático, político y económico de la Argentina en Malvinas y Atlántico Sur. "


"Pero es en este último año cuando el RU ha concretado aceleradamente una serie de hechos que han agravado fuertemente este retroceso. En efecto durante el año pasado el Reino Unido: "


- En Marzo elevó una propuesta al Parlamento Europeo proponiendo transformar en europea la base militar inglesa en Malvinas. "


- En Mayo presentó en la secretaria de CONVEMAR de las Naciones Unidas la extensión a 350 millas en torno a Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur. Se trata en total de una superficie de 3.500.000 km2, casi equivalente a todo el territorio continental argentino. "


- En Octubre, en una actitud abiertamente belicista se conoció el envió de cuatro aviones TYPHOON de máxima tecnología de combate a la base militar Mont Pleasant en Malvinas , donde a la par se realizaron intensísimos ejercicios militares presididos por el Jefe de Estado Mayor Conjunto de las FFAA británicas. Además se nombró como gobernador de las islas a un militar británico proveniente de Irak, experto en misiones en regiones de alta conflictividad como Líbano e Irlanda del Norte."


- En Diciembre entró en vigencia del Tratado de Lisboa que aprobó la Constitución Europea e incorporó como territorio de ultramar europeo a las islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Territorio Antártico Británico. "


"Lamentablemente no ha habido por parte del gobierno nacional una mínima respuesta o cambio de estrategia ante esa escalada de hechos. Su única reacción fue el rezongo, cada vez más tardío y más estéril, consintiendo así en la práctica con esa escalada de hechos consumados. La política de seducción ("Winnie Pooh") del ex canciller Di Tella, fue sustituida por la política del rezongo inconsecuente del actual gobierno, sin que para nada cambiaran sus resultados. Por contrario ,imitando esa política del "Winnie Pooh", recientemente nuestra presidenta al asumir el mandato del Unasur, dijo que su principal objetivo era llegar a un acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea."


"Tampoco estos temas han sido objeto de preocupación alguna por parte de la oposición parlamentaria, la que parece vivir en Babia ante esta gravísima cuestión, que es el principal desafío geopolítico que Argentina y América Latina enfrenta en su historia, después de la gesta de su independencia. Nuevamente enfrentamos un agudo conflicto territorial con la principal potencia europea, habiéndonos convertido en estado corribereño de Europa, con una enorme zona de disputa de por medio, que cobija enormes riquezas hidrocarburíferas, mineras, e ictícolas."


(4) Félix Herrero en Diario Crítica el 07.02.10: "Cumplir con sus propias normas. Cuando en abril de 2007 la Secretaría de Energía Nacional dictó la Resolución 407, nadie, en nuestro País ni en el extranjero, la criticó como medida bélica


"¿Qué dice esa Resolución vigente? que cualquier empresa que trabaje con permisos no otorgados por la Argentina no puede tener, al mismo tiempo, autorizaciones en el territorio y Mar Argentino. De acuerdo con la norma, en el caso que se verifique el incumplimiento de las obligaciones, no podrán actuar en nuestro mar y territorio "las empresas que desarrollen o hayan desarrollado actividades no otorgadas por la Argentina."


Entonces, para ser efectivo, el Gobierno Argentino debe elaborar y dar a conocer al pueblo la lista de empresas, británicas o de otros países, que estén vinculadas con las empresas petroleras o de servicios hidrocarburíferos que hayan recibido autorización kelper o de Londres para trabajar en el mar de nuestras Islas Malvinas, haciendo así posible la retroversión de los permisos que tengan en nuestro territorio."


(5) Wikipedia: Las Siete Hermanas: Debido al desmembramiento de Standard Oil, ordenado por el gobierno de los Estados Unidos a principios del siglo XX, se forman tres nuevas compañías, que junto a otras cuatro grandes del resto del mundo, conformarán las Siete Hermanas. Con un dominio casi total de la producción, refinación y distribución petrolera, el acuerdo entre ellas les permitió tomar ventaja de una demanda rápidamente creciente a nivel mundial y consecuentemente, obtener enormes ganancias. Con una notable organización y coordinación, estas siete compañías tuvieron un control completo del circuito petrolero gracias a su enorme influencia sobre los gobiernos de los países productores. No fue sino hasta 1960, con la creación de la OPEP y su posterior fortalecimiento durante la década de 1970, cuando la influencia de las Siete Hermanas comenzó a mermar.


Las Siete Hermanas eran las siguientes empresas: Standard Oil of New Jersey (Esso), que al fusionarse con Mobil formó ExxonMobil (Estados Unidos). Royal Dutch Shell (Países Bajos, Reino Unido). Anglo-Iranian Oil Company (AIOC), luego conocida como British Petroleum (BP) (Reino Unido). Standard Oil of New York, luego conocida como Mobil. Hoy en día se encuentra fusionada y es parte de ExxonMobil (Estados Unidos). Standard Oil of California, luego conocida como Chevron. Se fusionó posteriormente con Texaco para formar ChevronTexaco. Actualmente su nombre es Chevron Corporation (Estados Unidos). Gulf Oil Corporation, que en 1985 fue adquirida casi totalmente por Chevron, mientras que la otra parte de las acciones quedó en poder de BP (Estados Unidos). Texaco, que se fusionó con Chevron en 2001. Esta fusión fue conocida durante algún tiempo como ChevronTexaco, pero en 2005 cambió su nombre nuevamente a Chevron. Texaco es ahora una marca de Chevron Corporation (Estados Unidos).


(*) Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata; titular de FeTERA y Secretario de Organización de la Central de los Trabajadores Argentinos (CT