Nos mudamos a Dossier Geopolítico

22 de mayo de 2011

¡El mercado no existe!




Hace unas semanas,


El pensador argentino


Denes Martos,


desarrollo este articulo, que


se anticipa a la rebelión de los


Españoles del 15M








¡El mercado no existe!





En las últimas décadas, especialmente luego de la moda de la globalización y las privatizaciones, mis amigos economistas se han vuelto adictos a frases tales como “eso no lo tolerará el mercado”, “eso el mercado no lo soporta”, “eso es algo que el mercado castigará”, “no se puede legislar contra el mercado por la misma razón por la cual no se puede legislar contra la ley de la gravedad” . . . y cosas parecidas.




De ello se desprende – siempre según mis amigos economistas – que el susodicho mercado debe ser un personaje muy influyente en nuestra vida puesto que el acierto o el fracaso de cualquier medida social, económica o política dependería exclusivamente de la opinión y de la decisión del mercado. Como lógica consecuencia, pues, nuestra supervivencia dependería, a su vez, de hacer todo lo humanamente posible e imposible para que nuestras decisiones cotidianas coincidan puntualmente con las opiniones y con el juicio definitivo de este mercado.




Es curioso pero, por otra parte, también se nos dice que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Que el Estado democrático es libre e independiente y, sobre todo, que sus tres poderes deben ser libres e independientes. Que el poder emana del pueblo; que este pueblo elige a sus representantes y que estos representantes gobiernan por mandato del pueblo ejerciendo sus funciones a través de instituciones democráticas soberanas. Y digo que es curioso porque en este discurso no se dice absolutamente nada acerca del poder irrestricto e incontrolado del mercado. Más aun: el mercado ni siquiera figura en la Constitución.




Aunque más curioso todavía es que, aparentemente al menos, al mercado el discurso político y la laguna constitucional parecen no molestarle un comino. Es como si el mercado y la democracia hubiesen firmado un convenio de coexistencia pacífica en cuyo marco los políticos pueden hablar a sus anchas de libertades e igualdades mientras mis amigos economistas no se cansan de subrayar la ley de gravedad que hace respetar el mercado en forma inevitable e inapelable. Aunque, también hay quienes opinan que, bien mirada, parecería ser que esta coexistencia no es tan pacífica después de todo.




De cualquier manera que sea ¿quién es este misterioso mercado que tiene la última palabra en todo, independientemente de lo que piensen, digan o decidan los representantes del pueblo soberano en el marco de sus democráticas y soberanas instituciones? La pregunta no es tan sólo retórica porque, como todos sabemos, el que tiene la última palabra ejerce también la soberanía.




Otra cosa, quizás tan políticamente incorrecta como la anterior, sería la de preguntarnos quién le confirió a este mercado el poder de juzgar y emitir sentencia sobre la vida, obra y milagros de cualquier cosa que decida el Estado. O bien, puesto de otra forma: ¿en virtud de qué criterio se acepta que el mercado actúe de supremo juez de todas las decisiones políticas?


Quizás una buena aproximación al misterio de la identidad del mercado sería investigar un poco acerca de qué le ha gustado y qué le ha disgustado al mercado en, digamos, los últimos 30 años. Un ejercicio como ése revelaría, por ejemplo, que el mercado tiene una especial aversión por cualquier cosa que sea gratuita. Uno de sus apotegmas preferidos es que “no hay comidas gratis” – lo cual no es sino una apenas pasable traducción del muy anglosajón dicho de: “there is no such thing as a free meal”. Sea como fuere, según este apotegma o corolario a la ley de gravedad mercantil, todo actor social, económico o político tiene la ineludible obligación de pagar un precio por todo. En otras palabras: según el mercado, la sociedad humana es una sociedad de los que pagan. Y quienes no tienen con qué pagar entran automáticamente dentro de la clasificación de “marginados”. Es decir: no forman parte de la sociedad. Por definición de "marginado".


Por eso es que al mercado no le gusta que el Estado se ocupe, ni siquiera un poco, de quienes no pueden pagar. Por ejemplo, creando trabajo para que puedan pagar. Las empresas estatales son anatema porque, la ley de gravedad mencionada establece en forma indiscutible que "el Estado es mal administrador". Extrañamente sin embargo, al mercado le gusta que el Estado apoye, ayude y hasta financie generosamente – ya sea en forma abierta o implícita – a las empresas privadas, especialmente a las grandes corporaciones internacionales y muy especialmente a los bancos. Y no sólo le gusta sino que a veces hasta lo exige de bastante mala manera. Con lo cual parecería ser que para este segmento de la sociedad existen las “comidas gratis” después de todo. Aunque, claro está, bajo el argumento que, de esta forma, el Estado promueve la “competividad” y la “eficiencia”.


De ello se desprende que al mercado le encanta la competencia y la competitividad. Además, adora la eficacia y la eficiencia. Quizás por ello es que sus voceros repiten hasta el cansancio que la mejor forma de fomentar la competividad y la eficiencia es invertir en lo que se llama el “capital humano” porque – así se afirma – el desarrollo del “capital humano” es la base de toda riqueza y de todo crecimiento. Al margen ahora de la discusión algo metafísica sobre qué deberíamos entender por “capital humano” y cuales son los límites naturales de su “desarrollo”, la observación es demasiado obvia como para estar en desacuerdo. Lamentablemente, sin embargo, al mercado le desagrada sobremanera que aumenten los salarios o los impuestos porque, en su opinión, esto arruina la competitividad. Con lo cual nos metimos olímpicamente en un hermoso callejón sin salida. Porque, si no crecen los salarios, ¿con qué pagarán los individuos la inversión en su desarrollo para ser competitivos y eficientes? Recuerden: hay que pagar por todo. Incluso por la capacitación. Nada debe ser gratis. Por el otro lado, si no crece la recaudación impositiva, ¿con qué financiará el Estado las instituciones, los planes y los servicios públicos tendientes a fomentar el desarrollo del “capital humano”? Porque, de nuevo: hay que pagar por todo. Si no pagan los individuos, lo paga el Estado. Es decir: lo pagan los individuos que pagan los gastos del Estado.


De todos modos, lo que al mercado le gusta es que los salarios sean bajos, los impuestos sean muy bajos y las regulaciones sean escasas. Lo último significa que al mercado lo saca de las casillas que el Estado lo jorobe con reglamentaciones, medidas en defensa del medioambiente, normas de seguridad laboral, disposiciones sobre salarios mínimos y – sobre todo – con controles bancarios, regulaciones financieras y supervisiones de la calidad de los servicios.


Claro que esta actitud del mercado genera, después, algunos pequeños problemas. Como consecuencia de estos criterios, la tendencia de los salarios es la de caer por debajo de la línea de pobreza con lo cual los afectados no sólo no pueden invertir en el desarrollo de su "capital humano" sino ni siquiera en una subsistencia aproximadamente satisfactoria. Los impuestos bajos obligan al endeudamiento del Estado a tasas que convierten los préstamos de la deuda pública en impagables y las instituciones internacionales de crédito se encargan luego de maniatar a ese mismo Estado hasta el punto de hacerle imposible el cumplimiento de sus funciones esenciales. La “desregulación” permite que las grandes corporaciones dicten las ganancias que pretenden obtener por sus productos o sus servicios, minimizando las inversiones y maximizando las ganancias. La misma “desregulación”, pero en este caso de las operaciones bancarias y financieras, permite que las megacorporaciones y los megabancos armen enormes “burbujas” con dinero inexistente.


Pero, según el mercado, todo esto no importa. Es más: todo eso está bien. Porque, como no hay mal que dure cien años ni cristiano que lo aguante, las “oscilaciones” del mercado tarde o temprano se equilibran. Porque, como todo el mundo sabe, “la mano invisible del mercado” termina arreglándolo todo. Al mercado no hay que regularlo – perdón: NO SE DEBE regular al mercado – porque, he aquí mis queridos amigos la clave de todo: ¡el mercado se autorregula! No en última instancia ésa es la esencia misma de la libertad: todo se paga, pero el precio lo impone libremente el mercado y el mercado se halla autorregulado por su propia libertad.


Sería interesante poder discutir esta capacidad auto regulatoria de la mano invisible del mercado libre a la luz de los colapsos financieros de las últimas décadas. Sería interesante, digo, si habría con quién. Porque resulta que no hay con quién. Mis amigos economistas recitan obedientemente las lecciones que aprendieron en la facultad y que, en esencia, consisten en admitir la modificación de una o dos variables mientras suponen fijas todas las demás. La macana está en que en todas las demás estamos todos nosotros. Y, mientras esas variables supuestamente fijas se mueven que da calambre, el mercado se niega a someterse a debate. No sólo la mano del mercado es invisible. El mercado mismo es inhallable a la hora de responder a ciertas preguntas incómodas y deslindar responsabilidades.


Considerando todo lo anterior, debo confesar que en los últimos tiempos he estado jugueteando con una teoría que seguramente será algo estrafalaria pero que, por más esfuerzos que hago, no consigo sacármela de la cabeza. Según esta trasnochada teoría mía – y por favor no se escandalicen – el mercado. . . ¡no existe! Es un fantasma creado por los autores de los libros de economía a pedido de ciertas personas que tienen muchísimo dinero y muchísimo interés en hacernos creer que lo que ellos hacen es obra del mercado. Mi teoría es que existe la plutocracia y, paralelamente a ella, en muchos países existe también la cleptocracia. Existe la mano, no demasiado visible pero visible al fin, de los dueños del dinero y de los dueños del fraude y la corrupción. Pero el mercado no existe. Y la prueba de que no existe está en que, si existiera – desde el momento en que no nos está permitido dudar de su honorabilidad – ya se habría hecho responsable por todas las decisiones que ha tomado. Es especial por las consecuencias. Pero no lo ha hecho. Por lo tanto, no existe.


A menos que se nos quiera hacer creer que el mercado somos nosotros mismos. Pero, en ese caso, me resisto a creer que seamos tan estúpidos. ¿Aceptamos préstamos a tasas de interés impagables? ¿Aceptamos pagar ganancias usurarias incontroladas? ¿Aceptamos pagar precios dictados por monopolios y oligopolios? ¿Aceptamos que la política dependa de una economía muy poco transparente? ¿Aceptamos bovinamente que el dinero pague campañas, que las campañas determinen los votos y que estos votos determinen el poder? ¿Aceptamos que nos gobiernen, directa o indirectamente, los dueños del dinero; ya sea que lo obtengan legalmente, lo roben o lo “consigan” por otros medios?


No. No podemos ser tan estúpidos.


Pero, como dije: lo mío es tan sólo una teoría.


Seguramente alguno de ustedes tiene otra mucho mejor.





Denes Martos


15/Febrero/2011




No hay comentarios.: