Nos mudamos a Dossier Geopolítico

28 de abril de 2010

China y el Nuevo Orden Mundial



Hu Tsintao - el viaje al Occidente de Washington hasta Brasilia




A mediados de abril Hu Tsintao, a manera de los héroes de la clásica novela china "El viaje al Occidente", el monje Siuantsan, el rey de los monos Sun Ukunu, Chzhu Batse en la imagen de puerco, y el general del Ejército Celeste Sha Utsin, emprendió un largo camino. Ante el presidente de la RPCh estaba planteada una tarea no menos importante y difícil, que ante el legendario cuartero, que se dirigió a la búsqueda de los sutras budistas. El objetivo de Hu Tsintao era defender los intereses estatales en el encuentro con el líder del Norte Global, representado por el presidente de EEUU, así como ponerse de acuerdo sobre el reforzamiento de la colaboración con los abanderados del mundo en vías del desarrollo, Rusia, la India, Brasil y la República de África del Sur.



En la agenda de la visita del presidente de la RPCh a Washington estaban incluidas dos actividades: las negociaciones bilaterales chino-norteamericanas, dedicadas a las relaciones económico-comerciales, y la discusión del problema nuclear iraní. El desarrollo posterior de los acontecimientos confirmó, que el cambio estable de la divisa nacional es más importante para China en el momento actual, que las potenciales pérdidas comerciales por causa de la introducción de las sanciones respecto a la República Islámica.



El Occidente le está reprochando a Pekín por el cambio artificialmente rebajado de la divisa, que sube la capacidad competitiva de las mercancías chinas en los mercados mundiales. Según la opinión de toda una serie de economistas, la política similar de las autoridades de la RPCh se refleja directamente en el crecimiento del desempleo en EEUU, y no coadyuva en absoluto a la salida del país de la crisis. La parte norteamericana está llamando activamente a China a revalorizar el yuan y a confiar más en el consumo interno, en vez de aumentar la exportación para superar el desequilibrio comercial.



Hasta sobre el trasfondo de las relaciones extremadamente complicadas entre los dos países, que se empeoraron bruscamente durante los últimos meses debido al intento de las compañías norteamericanas de realizar los suministros de armamentos a Taiwán, al "ciberescándalo" en torno del trabajo de Google en la RPCh, así como a la visita de Dalai Lama a la Casa Blanca, el tema monetario es el más agudo. El informe del ministerio de finanzas de EEUU sobre la economía internacional y la política monetaria de los principales socios comerciales, cuya publicación se esperaba para el 15 de abril, pudo echar aceite al fuego. Si la RPCh hubiera sido reconocida oficialmente como un manipulador de divisa, inevitablemente se habrían introducido impuestos aduaneros respecto a las mercancías chinas. Aunque es poco probable, que una guerra comercial hubiera sido ventajosa para el propio EEUU, ya que las plantas chinas son sólo un lugar del ensamblaje de las mercancías, al tiempo que los materiales y las tecnologías en muchos casos son extranjeros, frecuentemente, precisamente norteamericanos.



Sin embargo, un poco antes de la visita de Hu Tsintao a Estados Unidos, el jefe del ministerio de finanzas de EEUU Timothy Geithner declaró, que la publicación del informe ha sido postergada para varios meses para evitar el reforzamiento de la tensión en las relaciones bilaterales. Se puede suponer, que ha sido la reacción de Washington a la disposición de Pekín de tomar parte en la discusión del programa de las sanciones contra Teherán, sobre lo que los representantes chinos en la ONU informaron sensacionalmente a finales del marzo.



Sea como sea, las negociaciones chino-norteamericanas del 13 de abril transcurrieron sin resultado. A pesar de una fuerte presión externa, China defendió el cambio actual de la divisa nacional. Hu Tsintao expresó su firme posición respecto al problema en discusión en la entrevista a "Xinhua": "Pekín se va a atener firmemente al camino de la reformación del mecanismo de cambio del yuan, fundado en las necesidades económicas y sociales de China, y tiene en cuenta la situación en la economía global. El fortalecimiento del cambio del yuan no conducirá al contrabalanceo del comercio chino-norteamericano y tampoco resolverá el problema de la ocupación en EEUU. China no se plantea la tarea de lograr un saldo positivo en el comercio exterior con EEUU". De tal manera, el primer partido ha sido ganado por Pekín. En la segunda ronda de las negociaciones complicadas de las potencias más fuertes de la actualidad se resolvía el destino de las sanciones de la ONU respecto a Irán.



Los intentos del Occidente de obligar la República Islámica de Irán (RII) de negarse a suspender el programa nuclear son tan insistentes, que más bien parecen a una encrucijada. Teherán es acusado en el intento de crear armas nucleares, aunque la parte iraní ha declarado en reiteradas ocasiones, que el enriquecimiento de uranio se realiza con el objetivo de asegurar con el combustible las centrales nucleares. En 2006 el expediente nuclear de Irán fue dirigido por el Consejo de los jueces de MAGATE al Consejo de Seguridad de la ONU. Para el momento actual el Consejo de Seguridad ha aprobado cinco resoluciones para detener el programa nuclear iraní, tres de los cuales preveían sanciones económicas. Sin embargo Teherán sigue insistiendo en que su programa nuclear tiene exclusivamente el carácter pacífico.



El 14 de abril en Washington se reunió "el sexteto" de los intermediarios internacionales para el problema nuclear iraní, cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania. Si las posiciones de EEUU, Gran Bretaña, Francia y Alemania en el dicho problema son consonantes, Rusia y China ven el problema de otra manera, proponiendo solucionarlo por la vía diplomática. Y para presentar el programa de las sanciones en contra de Irán a la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, seis países primero tienen que ponerse de acuerdo. Y aquí hay un vasto espacio para un gran juego geopolítico.



En el documento, que se está discutiendo, se propone cerrar a Irán el acceso a los créditos internacionales y prohibir a las compañías extranjeras invertir en el sector energético del país, recrudecer las sanciones respecto a las compañías, que se encuentran bajo el control del Cuerpo de los guardianes de la revolución islámica, que supervisa el desarrollo del programa nuclear de Irán, introducir el embargo a la venta de armamentos, así como congelar las cuentas extranjeras de los altos funcionarios y aumentar la cantidad de los bancos, con los que no se recomienda realizar operaciones.



A Pekín le es absolutamente desventajoso el aislamiento económico de Teherán. Irán es un importante socio estratégico y comercial de China, que asegura alrededor del 15 por ciento (casi 450 mil barriles al día) del total de la importación de petróleo por "El país debajo del Cielo", y ocupa según este rubro el tercer lugar después de Angola y Arabia Saudí. El intercambio de mercancías entre la RPCh y la República Islámica se evalúa en 20 mil millones de dólares (para comparar, el intercambio de mercancías entre Rusia e Irán constituye sólo 2 mil millones de dólares). Las compañías chinas están llevando a cabo un trabajo activo en el sector energético de la RII, están realizando grandes proyectos de infraestructura, incluso en la rama del refinado de petróleo, clave para la industria iraní. Las sanciones, que atañen la energética iraní, son extremadamente desventajosas para China, de igual manera, que el rubro del embargo a la venta a Teherán de armamentos es desventajoso para Rusia.



A juzgar por todo, después de la cumbre las partes quedaron de nuevo "con sus propios intereses". "China está dispuesta a comenzar el trabajo sobre una próxima resolución de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU respecto a Irán",- informó el presidente de EEUU Barack Obama a los corresponsales de AP. "La RPCh sigue ateniéndose a la resolución diplomática del problema iraní",- informaron a "Xinhua" representantes de China. Las declaraciones, excluyentes mutuamente después de las negociaciones, que se están haciendo tradicionales para las relaciones chino-norteamericanas, han enredado completamente a la sociedad intrigada. Con eso es evidente, que el encuentro de Washington del "sexteto" no es el último. Según la opinión de los expertos, la aprobación del documento final puede tener lugar no antes de junio de 2010. La situación, que es pos sí sola complicada, se profundiza por el hecho, de que en mayo en el Consejo de Seguridad de la ONU va a cumplir las funciones de presidente Líbano, que está en contra del recrudecimiento de las sanciones respecto a Irán, teniendo en cuenta el papel en la sociedad libanesa del movimiento proiraní "Hizballá".



Según algunos datos, en el transcurso de la charla personal, el presidente de EEUU trató de convencer al presidente de la RPCh de que Washington está dispuesto a conceder a Pekín garantías necesarias de que la economía de China no va a sufrir de la introducción de las sanciones respecto a Irán. En diciembre de 2009 EEUU logró una promesa de Arabia Saudí sobre la compensación de los suministros de los productos de petróleo iraníes en caso de la introducción de la prohibición internacional. De qué se han puesto de acuerdo Hu Tsintao y Barack Obama, aún no se sabe. En todo caso, EEUU y la RPCh nuevamente no han llegado al denominador único. Aunque es completamente probable, que se han acercado considerablemente a él.



De acuerdo a la práctica, habitual en China, al abandonar la patria, los altos funcionarios realizan viajes prolongados a varios países a la vez. Siguiendo la tradición, después de EEUU el presidente chino se dirigió a Brasil. A diferencia de África, que Hu Tsintao había visitado seis veces durante los 10 últimos años, (dos veces en calidad del vice-presidente de la RPCh y cuatro en el rango del líder del estado), antes los países latinoamericanos no se habían dignado por frecuentes visitas del líder chino. En total el presidente de la RPCh había realizado dos viajes al Sur de América, y en ambos casos, a la cumbre de APEC. En noviembre de 2004 el compañero Hu visitó Chile, el anfitrión de la cumbre, así como Brasil, Argentina y Cuba. En noviembre de 2008 además del Perú fue recibido en Cuba y Costa Rica.



Desde algunos tiempos la dirección latinoamericana es, sin lugar a dudas, prioritaria para la política exterior china. En febrero de 2009 con una misión del fortalecimiento de las relaciones chino-latinoamericanas México, Jamaica, Colombia, Venezuela y Brasil fueron visitados por el vice-presidente de la RPCh, Xí Jinpíng, considerado como uno de los sucesores más probables de Hu Tsintao en todos los puestos estatales claves.



Por la primera vez la abreviatura BRIC ha sido introducida por el analítico de Goldman Sachs, Jim O'Neill, quien en el informe, dedicado a las perspectivas del desarrollo mundial, dedujo, que para el año 2050 las economías de Brasil, Rusia, la India y China superarán el Producto Interior Bruto sumario del G-7. El potencial de los cuatro estados es efectivamente enorme, a los miembros del grupo BRIC les corresponde el 26 por ciento de la superficie terrestre, el 42 por ciento de la población mundial y el 14,6 por ciento del PIB mundial. Antes del comienzo de la mentada "crisis", los cuatro países mostraban altos ritmos del crecimiento económico, alrededor del 10 por ciento al año.



Hay que subrayar, que el motivo para la unión del cuarteto en un grupo no se hicieron sólo las enormes potencialidades económicas. Durante los últimos años los expertos han señalado más de una vez, que en los marcos de la ONU y de otros foros mundiales Brasil, Rusia, la India y China estaban expresando, sin acuerdos y consultas especiales, opiniones similares en torno a los problemas internacionales claves, estaban solidarios durante las votaciones y hasta promovían resoluciones conjuntas.



Claro, hay un sinnúmero de diferencias entre estos países. No se trata incluso de las evidentes diferencias de las culturas y las tradiciones, sino también sobre los modelos de la economía. Brasil se está desarrollando por la cuenta de la eficaz dirección de las inversiones extranjeras en la agricultura. Los índices rusos del crecimiento están asegurados en gran medida por la exportación más considerable del mundo de las materias primas y de los recursos energéticos. Gracias a la herencia colonial británica, que había creado altos estándares de la educación y había introducido el idioma inglés en la cultura de los pueblos de Asia Meridional, la India pudo convertirse en el líder de la tecnología de la información (IT) y la programación. A la conversión de China en un taller mundial para el ensamblaje, le contribuyó el enorme recurso de la mano de obra barata. Desde el punto de vista de la economía mundial, cada uno de los países cierra una de las esferas claves: la agricultura, los recursos, la producción industrial y altas tecnologías. Sin embargo, no existe todavía una complementariedad total. No es casual que los principales socios comerciales de cada uno de los países no son sus aliados del BRIC, sino EEUU y la Unión Europea.



El punto de partida para la creación del BRIC se lo puede considerar el encuentro en 2006 de los jefes de los departamentos de política exterior del "cuarteto" en Nueva York. Fue entonces, cuando se aprobó la decisión de crear los grupos de coordinación adjuntos a los ministerios de relaciones exteriores de cada uno de los países. El relevo de los diplomáticos se lo pusieron a adoptar paulatinamente los ministros de finanzas y los jefes de los Bancos Centrales, los ministros de agricultura y los jefes de las entidades estadísticas, los jefes de las estructuras de los antimonopolios y de los ministerios de fuerza, así como los representantes del negocio. Los contactos comenzaron a tener lugar a base regular. La coordinación y el intercambio de las opiniones entre Brasilia, Moscú, Deli y Pekín tocaron todas las esferas claves de la vida estatal: la economía, la política, el comercio, la seguridad, etc. La primera cumbre oficial de los abanderados del mundo en vías desarrollo tuvo lugar en Ekaterimburgo en junio de 2009. Precisamente a partir de ese encuentro de los líderes del “cuarteto” en los Urales, en la frontera geográfica virtual entre Europa y Asia, comenzaron a hablar del BRIC como de una estructura internacional, que se ha formado definitivamente.



China abordó con toda la seriedad la segunda cumbre de los líderes de los países en desarrollo. “Los países del BRIC hacen un aporte importante en el restablecimiento de la economía mundial, representan un nuevo tipo de la coordinación de los países con distintos modelos del desarrollo económico y social, y creemos, que el intercambio de las opiniones dentro del grupo BRIC (dentro de los marcos de una cumbre semejante) permitirá oír su voz, coadyuvará a la estabilización de la economía mundial y favorecerá al desarrollo harmónico del mundo, sobre todo en las condiciones de la situación económica mundial actual”,- declaró el viceministro del exterior Tsuyu Tiankay, en una entrevista a los medios de comunicación masiva chinos una semana antes del encuentro del “cuartero”.



Por la petición de la parte china la cumbre actual fue reducida a unas horas, en vez de dos días, previstos por el protocolo. Ya el 16 de abril Hu Tsintao fue visto obligado a suspender las visitas a Chile y Venezuela y regresar a casa para coordinar las acciones de la operación especial para salvar las personas, que sufrieron del terremoto (de la magnitud de 7,1 grados según la escala de Richter) en la comarca Iuishu en la provincia de Xinghay. De acuerdo a la información oficial, el número de los perecidos constituyó 617 personas, más de 300 se consideran perdidos. La cantidad de los heridos superó 9 mil personas, alrededor de un mil de ellas se encuentran en la situación grave.



A pesar de la agenda saturada, los líderes del cuarteto alcanzaron discutir todos los temas planeados, en particular, el desarrollo de la época después de la crisis, la lucha contra el terrorismo, el cambio del clima, el programa nuclear iraní, la normalización mesoriental, la situación en Haití. En el centro de la discusión estuvo el problema de la reformación de los institutos financieros internacionales, propuesto por China, el principal acreedor del mundo para el día de hoy. En estos institutos, controlados por Estados Unidos, a los países del BRIC les corresponde menos del 10 por ciento de los votos, por eso no están en disposición de influir a las decisiones tomadas. De acuerdo al compromiso adoptado, “el cuarteto” planteará el tema de la redistribución de las cuotas del FMI del monto del 5 por ciento, y del Banco Mundial del monto del 3 por ciento, en la próxima cumbre del G-20 en noviembre del año 2010.



Si el plan funciona, el BRIC se convertirá terminantemente en una fuerza real, y Pekín obtendrá un chance de inclinar a su lado a decenas de países de Asia y África (como ha había hecho más de una vez en otras organizaciones internacionales, al ganar el derecho a realizar la Olimpiada, o al cortar los intentos de Taiwán de obtener la membrecía en la ONU), que tienen en estas organizaciones financieras, en suma, el paquete de control de los votos.



Una resolución importante de la cumbre actual del BRIC se hizo el aumento de la parte de las divisas nacionales en los cálculos recíprocos. Es otro golpe contra el dólar. Pekín está ganando puntos en la contraposición monetaria con Washington. Las conversaciones sobre el rechazo al “verde” en calidad del principal medio de pago en el comercio mundial comenzaron en primavera de 2009. La idea, exteriorizada por primera vez en voz alta por el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáev, la apoyaron los líderes de la FR, la RPCh y Brasil. Aunque la discusión del tema fue bloqueada en la cumbre del año pasado del G-20, las partes interesadas no la olvidaron.



Dentro de los logros indiscutibles de la cumbre hay que citar la firma del primer documento oficial en la rama de la colaboración económica de los miembros del BRIC, el memorándum sobre la colaboración entre el Banco de la economía exterior de Rusia (BEE), el Banco del desarrollo de China, el banco Nacional del desarrollo económico-social de Brasil y el Banco de exportación e importación de la India.



Claro, para el día de hoy el BRIC aún se encuentra en la fase de la formalización y la búsqueda de los intereses comunes. Simultáneamente, existen factores que frenan seriamente el desarrollo de la unión. Ante todo, son las contradicciones chino-indios, que representan un riesgo en los marcos del BRIC de salir al nivel global. A Deli no le gusta, que el papel principal en el grupo BRIC lo desempeña Pekín, que usa el formato de los encuentros de los líderes del mundo en vías desarrollo con el objetivo de crear coaliciones para cabildear sus propios intereses. Otra peculiaridad del BRIC es el hecho de que para la RPCh es un terreno cómodo para la integración con Brasil y América Latina en general.



La colaboración económico-comercial con China se está haciendo un factor de primera importancia para el futuro desarrollo de Brasil. Por la primera vez en la historia, China se hizo su principal socio comercial, apartando a EEUU a la segunda plana. El intercambio comercial entre China y Brasil constituyó el año pasado 36,1 mil millones de dólares. Los negocios chinos están ocupados de una manera activa en distintos proyectos en el territorio brasileño, la construcción de una gran planta metalúrgica, las inversiones en la infraestructura de ferrocarriles y en el sector petrolífero del país.



Brasil es un aliado clave para China en el continente sudamericano, que abre el camino a los países vecinos. En 2008 el balance comercial de la RPCh con los estados de América Latina constituyó 140 mil millones de dólares, al tiempo que antes de “época de la crisis” el crecimiento promedio anual del intercambio de mercancías se acercaba al 40 por ciento. China ya se ha convertido en el segundo (después de EEUU) socio comercial más grande de la región, al quitarle este lugar a la Unión Europea. Alrededor del 30 por ciento de los hombres de negocio chinos consideran, que precisamente América Latina durante los cinco años venideros será el mercado más rápido en crecimiento y más atractivo.



Los resultados del viaje de Hu Tsintao al Occidente son objetivamente positivos para la RPCh. Una vez más se logró defender sin concesiones visibles el cambio del yuan. El problema de la introducción de las sanciones contra Irán no pude ser resuelto sin China. La decisión sobre la redistribución de las cuotas en el FMI y el Banco Mundial, coordinada en los marcos de la segunda cumbre del BRIC, de todo el “cuarteto” es más ventajosa precisamente para Pekín. Además, los hombres de negocio chinos han recibido la aprobación a la firma de toda una serie de contratos con los socios latinoamericanos. Ya se puede hablar sin vacilaciones, que en las condiciones de la crisis global, los considerables logros económicos de China (los índices más altos del crecimiento del PIB) y los geopolíticos (la contraposición de Washington y Pekín se está formando por el momento a favor del último) han agregado una enorme seguridad a los dirigentes del país, permitiéndoles revisar el lugar y el papel del “País debajo del Cielo” en el sistema actual de las relaciones internacionales.



Hu Tsintao ni siquiera piensa en cederles a Barack Obama y otros líderes del “sexteto” de negociaciones sobre Irán, obliga a los fuertes del mundo a tenerlo en cuenta y a luchar por su consentimiento. Y en el círculo de los líderes de los países en vías del desarrollo, el presidente Hu, lo es completamente evidente, es el primero dentro de los iguales.



Por Roman TOMBERG – experto del Fondo de la cultura estratégica, postgraduado del Centro de las investigaciones energéticas del Instituto de la Economía Mundial y las Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de Rusia.


26 de abril de 2010

Historia de Suramerica La bandera de Macha




La Secretaria de Cultura de la Provincia de Córdoba





Invita a Ud. A la presentación del Libro:



“Bandera de Macha”



“La Bandera de Belgrano”



Ocasión en la que el Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele presentara

al autor del la Obra, el Historiador Salteño Eduardo “Yayo” Pérez Torres



Paseo del Buen Pastor – Capilla del Buen Pastor, Hipólito Irigoyen 325 – Martes 27 de Abril a las 19 horas



PRÓLOGO

En la historia de los hombres hay hechos que perduran en la memoria colectiva, es-tos remiten al origen de la identidad un pueblo y su evocación, no sólo tiene como objeto rendir homenaje al sacrificio de los predecesores sino también reafirmar los ideales y valores de pertenencia a una entidad histórica.

En la antigüedad, la formación de una identidad cultural, en muchas ocasiones, hacía referencia a un mito fundacional, frecuentemente sacralizado por la intervención di-recta de los dioses. En los albores de la modernidad, el surgimiento de las nacionalidades también responde a un hecho del pasado que, por su significación y trascendencia, señala un antes y un después de una sociedad.

Los países hispanoamericanos son la consecuencia de un proceso histórico que pone fin al vínculo colonial con el Reino de España y fragmenta un espacio común dando origen en su desarrollo a las identidades nacionales.

El año 2010, conmemora el “bicentenario” del comienzo de la gesta de la emanci-pación americana, una lucha de más de 15 años que conmovió a todo el continente y cambió la fisonomía del mundo, incorporando -tempranamente- a Sudamérica al concierto de naciones fundadas sobre valores que aun eran una aspiración en el Viejo Mundo, como la libertad, la independencia, la soberanía popular y la república.

El libro que nos presenta el Ing. Eduardo Pérez Torres constituye un aporte más para recrear y comprender un pasado vigente de una construcción histórica en desarrollo, la República Argentina, un legado de sueños y luchas de nuestros mayores que ganaron con su sangre y sacrificio un patrimonio de derechos y recursos que heredamos y debemos garantizar a las generaciones venideras.

El autor nos plantea la historia de un símbolo misterioso de nuestra historia: “la Bandera de Macha”. El diccionario de la Real Academia Española define símbolo como una representación de un concepto moral o intelectual que es decodificado por quienes comprenden su significado a través de insignias o emblemas.

Los símbolos encarnan ideales y luchas y, por lo tanto, reflexionar acerca de su significado, estudiar sus raíces y quienes fueron sus creadores constituye un componente importante para comprender una época.

Existen numerosos trabajos, muchos de vieja data que abordan el origen de nuestros símbolos patrios. Sabemos que el general Manuel Belgrano creó a orillas del río Paraná, en febrero de 1812, una bandera azul-celeste y blanca ¿Por qué estos colores? ¿Qué significado tenían y para quienes? ¿Cómo estaban dispuestos? ¿Por qué Belgrano creó la ense-ña y el Primer Triunvirato le recriminó este acto, quienes eran los actores en disputa y a qué intereses servían cada uno?

La respuesta a estas preguntas implica desentrañar la esencia política del proceso revolucionario cuyo contexto se desenvuelve en un ámbito espacial mucho más amplio que la actual Argentina y, en el cual el secreto, las logias y las presiones externas, mu-chas veces sutiles, impiden disponer de testimonios claros para el investigador. Esta realidad pretérita debe recrearse y a esto apunta el trabajo del Ing. Pérez Torres.

En muchos aspectos, los hechos de esta trama, sus protagonistas y sus causas se ven distorsionados por las historias nacionales que, de acuerdo a las necesidades del presente, ponen límites que no existían en el pasado a una identidad primordial: la americana y a una gesta de alcance continental.

Belgrano, San Martín, Güemes, Moldes, Pueyrredón, Álvarez de Arenales, Warnes, Azurduy son mucho más que próceres de los argentinos son héroes de la Patria Grande, como lo son Bolívar, Sucre, O’Higgins, Artigas, Méndez, Arraya, Padilla, su lucha no estaba circunscripta por las actuales fronteras como tampoco lo es su grandeza.

La historia de la Bandera de la Macha es la historia de un símbolo de nuestra eman-cipación. Para muchos autores es la enseña creada por Belgrano en 1812, que guió a nuestras tropas en la victoria de Salta, que asistió a las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma y para no caer en manos enemigas fue ocultada en una antigua iglesia altoperuana, siendo encontrada a fines del siglo XIX, junto a otra bandera, conocida como la bandera de Ayohuma.

El Ing. Pérez Torres ha seguido la travesía de la Bandera de Macha y nos brinda con rigor y seriedad sus conclusiones pero también es un trabajo realizado con un profundo amor por su patria que nos presenta en el año del bicentenario como un homenaje más a nuestros mayores, hombres y mujeres silenciosos que dieron todo para que nosotros, sus hijos vivamos una América mejor: sin esclavitud, sin encomienda ni mita, sin reyes ni nobles.

Sabemos que el sueño de nuestros próceres aún está inconcluso y que es mucho lo que se debe trabajar para alcanzar la grandeza de la patria y la prosperidad de nuestro pueblo. También sabemos que este sueño que encarna la Bandera de Macha sólo lo logra-remos a través de la integración con nuestros países hermanos.



Fabián Emilio Brown

General de Brigada





CURRICULUM DEL AUTOR

Eduardo “Yayo” Pérez Torres.

Nació en Salta el 18 de septiembre de 1951. Se graduó de Ingeniero Industrial en la Universidad de Buenos Aires. Ejerció como docente en la UBA, en la Universidad Nacional de Salta y en la Universidad Católica de Salta.

Trabajó en distintas empresas de Buenos Aires, Talleres Luis Borelli SRL y Sucesión Miguel Bencich, en ambas como Jefe de Mantenimiento Industrial.

A su regreso a Salta en 1986, fue delegado del Ente Nacional de Obras Hídricas en la provincia homónima.

Posteriormente desarrolló un proyecto industrial fue Gerente General de Cerámica Cattáneo S.A hasta el año 2006.

Actualmente es Coordinador de la Comisión Municipal del Bicentenario.

Es miembro del Instituto Belgraniano de Salta.

Autodidacta de la historia, ha realizado numerosos viajes de investigación por Argentina, Bolivia y Perú, en búsqueda de documentos, lugares históricos, intentando develar la historia de las primeras banderas argentinas de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Vive en Salta, está casado y tiene cuatro hijos.

24 de abril de 2010

La Crisis en USA



Chomsky alerta sobre el auge de la ultraderecha en EEUU




David Brooks


La Jornada



La derecha se alimenta de la frustración y avanzan ultraconservadores como el Tea Party. Se persigue a latinos y negros como Alemania lo hizo con judíos, asegura el intelectual.




El desencanto con el gobierno y los políticos ha crecido a niveles sin precedente a últimas fechas según sondeos; crecen la ira, la incertidumbre, el pesimismo y la desconfianza en Washington, y el fruto de esta frustración popular lo cosechan derechistas.


Nunca he visto algo parecido en mi vida declaró Noam Chomsky. Entrevistado por Chris Hedges para el sitio de Internet Truthdig, añadió que el humor del país es aterrador. El nivel de ira, frustración y odio a instituciones no está organizado de manera constructiva. Es desviado a fantasías autodestructivas en referencia a expresiones populistas de la ultraderecha.



El sentimiento antigubernamental se ha incrementado entre la sociedad, y sólo 22 por ciento dice confiar plenamente en el gobierno, según sondeos del Pew Research Center, uno de los puntos más bajos en medio siglo. Para casi toda medida concebible, hoy los estadunidenses son menos positivos y más críticos de su gobierno. Hay una tormenta perfecta de condiciones asociadas con la desconfianza hacia el gobierno: una economía abismal, un público pesimista y un descontento épico con el Congreso y los funcionarios electos afirmó Andrew Kohut, presidente del Pew Research Center, al resumir las conclusiones de una serie de sondeos.



El Pew registró que sólo 25 por ciento tiene una opinión favorable del Congreso –el punto más bajo en 50 años– y 65 por ciento expresa una opinión negativa. Cada vez más estadunidenses opinan que el gobierno tiene equivocadas las prioridades y que eso tiene un impacto negativo en sus vidas cotidianas. El 62 por ciento afirma que las políticas del gobierno benefician sólo a algunos grupos, y 56 por ciento opina que el gobierno no hace lo suficiente para ayudar al estadunidense promedio.



Además, se confirma el incremento del sentimiento antigubernamental entre un segmento de la sociedad, al duplicarse aquellos que dicen que están enojados con el gobierno federal: de 10 por ciento en 2000, a 21 por ciento hoy. Y 30 por ciento percibe que el gobierno es una amenaza para su libertad personal.



El Pew también registró, en un revés comparado con un sondeo de meses atrás, que la mayoría desconfía de un mayor papel del Estado en la economía, con la excepción de rubro del sector financiero, donde una amplia mayoría desea que el gobierno regule estrictamente a las empresas financieras.



Tal vez el sector más desencantado con el gobierno es el llamado movimiento Tea Party, expresión ultraconservadora que surgió hace un año en protesta por el proyecto de estímulo económico y que creció en visibilidad en la campaña contra la reforma de salud impulsada por el gobierno de Barack Obama. Este movimiento es mayoritariamente conformado por hombres blancos republicanos mayores de 45 años quienes se describen enojados o furiosos con Washington. Son considerados como la parte más dinámica del movimiento conservador con el propósito no sólo de detener las propuestas de Obama, sino también de atacar a políticos republicanos considerados no suficientemente conservadores.



Encuestas recientes del New York Times/CBS News, revelaron que 18 por ciento de los estadunidenses se identifican como simpatizantes del Tea Party, se clasifican muy conservadores, son sumamente pesimistas sobre la dirección del país y severamente críticos de Washington y, por supuesto, de Obama. Más de 90 por ciento de ellos cree que el país avanza por una vía equivocada y el mismo porcentaje desaprueba al presidente y su manejo político. Un 92 por ciento estima que Obama lleva al país hacia el socialismo (una opinión compartida por más de la mitad de la población en general, por cierto).



Por otro lado, las expresiones de ira popular derechista se registran al reportarse más crímenes de odio, un incremento de grupos ultraderechistas racistas, así como informes no oficiales de un creciente número de amenazas de muerte contra el presidente. Las agencias de seguridad pública han elevado el estado de alerta por lo que llaman terrorismo doméstico.



A la vez, se han reportado incidentes, varios bajo investigación, de actos de intimidación contra legisladores federales y otros políticos electos. A principios de mes, más de 30 gobernadores recibieron cartas de un grupo antigubernamental ultraconservador que les exigía su renuncia en un plazo de tres días (aunque no había amenaza de violencia), lo cual provocó que autoridades federales advirtieran a policías locales que las cartas podrían provocar comportamiento violento. Como este, hay más ejemplos a lo largo del país.



La ola de desilusión con el gobierno y los gobernantes provoca preocupación entre algunos políticos que aún no saben qué impacto podría tener en las elecciones legislativas intermedias en noviembre. Pero para otros es aún más alarmante.



Es muy similar a la Alemania de Weimar. Los paralelos son notables. También ahí había una desilusión tremenda con el sistema parlamentario apuntó Chomsky en la entrevista con Truthdig. Estados Unidos tiene mucha suerte en que no ha surgido una figura honesta y carismática ya que si eso sucediera este país estaría en verdaderos apuros por la frustración, la desilusión y la ira justificada y la ausencia de una respuesta coherente añade.



En Alemania, recordó, el enemigo creado para explicar la crisis fueron los judíos. “Aquí serán los inmigrantes ilegales y los negros. Nos dirán que los hombres blancos son una minoría perseguida. Nos dirán que tenemos que defendernos y defender el honor de la nación. Se exaltará la fuerza militar. Habrá golpizas. Esto se podría convertir en una fuerza abrumadora. Y si ocurre será más peligroso que Alemania. Estados Unidos es un poder mundial… No creo que todo esto esté lejos de suceder”.



Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2010/04/21/index.php?section=mundo&article=033n1mun

22 de abril de 2010

Narcotrafico y EE.UU.





El golpe en Kirguizia, las drogas afganas y EEUU



Un partidario de la oposición kirguís dispara un arma automática cerca del principal edificio del gobierno durante una protesta contra el gobierno en Bishkek. Foto: AFP / GETTY

Mientras el gobierno provisional de Kirguizia esté buscando las cuentas bancarias de Kurmanbek Bakíev, y Alexandr Lukashenko invite con un gesto bondadoso al derrocado presidente kirguís a Bielorrusia, los bloggers moscovitas han publicado los datos sobre un hallazgo sensacional. Hay logrado encontrar la prueba de que detrás del golpe en Kirguizia se encuentra EEUU, y toda la intriga con el golpe gira en torno al tránsito de las drogas afganas.





El 18 de abril el blog ruso en el idioma inglés, Oriental Review разместил статью "Kyrgyzstan Destined To Become Another Narco-State?" publicó el artículo. En el artículo se dice, que desde la época de la aparición de las tropas estadounidenses y de la OTAN en Afganistán, la producción de las drogas en este país creció varias veces, y la vecina Kirguizia se convirtió en el principal nudo de transporte en "La Gran vía de la heroína (the Great Heroin Way)", el itinerario de transporte de las drogas afganas a los mercados de Europa y Asia.





«Lo más probable es el procedimiento de beneficios ilícitos del narcotráfico fueron las principales fuentes de enriquecimiento espectaculares del clan Bakiev durante su presidencia en el período 2005-2010,- escribe el autor del artículo. - Hubo numerosas evidencias de que la llegada misma de Kurmanbek Bakiev al poder en marzo de 2005 como resultado de la "Revolución de los Tulipanes" fue financiado y apoyado por la próspera narco-mafia internacional.





En el artículo se comprueba, que en el año 2010, al igual que en el 2005, los intereses geoestratégicos de los EE.UU. y la mafia de narcotraficantes internacionales se fusionaron nuevamente. «Era lógico para el establecimiento de EE.UU. utilizar los servicios de los barones del narcotráfico para derrocar a Bakiev, que exigían de los EE.UU. cada vez más recompensas por su lealtad…». La misma idea ha sido pronunciada el 16 de abril por Alexandr Projánov en un programa de la emisora "El eco de Moscú": "La revolución en Kirguizia es… una revolución, que había sido organizada por los narcotraficantes. Y los narcotraficantes relevaron el régimen de Akáev por el régimen de Bakíev, y ahora el régimen de Bakíev por el régimen de esta mentada Rosa. Hasta ahora Kirguizia sigue siendo un poderosísimo tráfico de drogas a Rusia".





La fuerza de los narcobarones en Kirguizia es extremadamente enorme; según las evaluaciones disponibles, en la escala del porcentaje la superficie de las siembras de la amapola de opio en este país no le cede prácticamente a la superficie con la misma cultura en Afganistán. Es por una parte. Por otra, Kirguizia con la base aérea estadounidense "Gansi", ubicada en el aeropuerto internacional de Bishkek "Manas", es un importantísimo punto en la línea del abastecimiento de las tropas norteamericanas en Afganistán.





En tercer lugar, las organizaciones, defensoras de los derechos humanos de Kirguizia, han declarado en reiteradas ocasiones, que esta base norteamericana se ha hecho un punto de transbordo en la cadena global del narcotráfico internacional. Cuando en septiembre de 2009 tal declaración se hizo por enésima vez, el diario pekinés "Renmin Ribao" se unió sutilmente a la opinión de los defensores kirguizos de los derechos humanos: "Anteriormente algunos expertos exteriorizaron las suposiciones, de que la base "Manas" en Kirguizistán puede ser usada por los militares extranjeros para el tránsito de las drogas de Afganistán".





La tesis sobre la coincidencia, en el caso con el golpe en Kirguizia, de los intereses estadounidenses y los de la narcomafia internacional, el autor del artículo en Oriental Review la confirmó con el hecho, que no se ha señalado hasta ahora en ninguna parte y tiene la fuerza de una prueba material. El 7 de abril en el sitio del británico The Daily Telegraph, apareció una fotogalería de las tomas, hechas en el apogeo de los acontecimientos sangrientos en Bishkek. En una de las fotos un combatiente de la oposición está disparando con una ametralladora Kaláshnikov al lado del principal edificio gubernamental. Pero lo más importante, lo que se puede discernir en la foto, - el HWS (la mira holográfica) fijado en el arma AK en manos de un luchador de la oposición es el producto de los EE.UU. L-3 Communications Corporation EOTech, serie 500, precio de venta 600 USD cada uno (cuatro salarios medios mensuales en Kirguistán).



La compañía EOTech, creada a base de la Universidad de Michigan, se ocupa desde 1996 de la fabricación de miras holográficas. De acuerdo a las Reglas del comercio internacional de las armas (International Traffic in Arms Regulations, ITAR), que existen en EEUU, la venta y la exportación de este tipo del armamento demanda una licencia, extendida por el Departamento Estatal y el Ministerio de Comercio de EEUU. Después de las pruebas de combate una partida limitada de las miras holográficas había sido enviada a Irak, y una pequeña partida fue suministrada para el uso de la policía de EEUU. Ni a Kirguizistán, ni a Rusia, el modelo dado nunca había sido suministrado oficialmente, o sea, las ametralladoras AK con tales miras no podían ser usadas por los combatientes de las formaciones especiales de Kirguizia, y después, por ejemplo, haber sido ocupadas por los sediciosos.





De esta manera, la fotografía en The Daily Telegraph se presentó como una prueba de que el motín armado en Kirguizia ha sido alimentado desde una de las bases militares estadounidenses en Afganistán o en la propia Kirguizia. Se supone, que todo eso se hacía violando las Reglas del comercio internacional de las armas y de la Ley estadounidense del control sobre la exportación de las armas. Sin embargo, como nos hemos dado cuenta, el juego vale la pena. Sólo durante los primeros seis años de la ocupación norteamericana de Afganistán (2001-2007), la producción del opio en este país creció más de 40 (!) veces, de 185 toneladas a 8200 toneladas al año. Y es poco probable, que nos equivoquemos suponiendo, que en la dirección afgano-kirguiza están madurando grandes acontecimientos.





Por Anatoliy ALIFIÓROV



Fuente: El Fondo de la Cultura Estratégica (Rusia)



http://es.fondsk.ru/article.php?id=2942





19 de abril de 2010

Argentina y Rusia







Dmitri Medvédev cumple su primera visita a Argentina




Andrei Fediashin, RIA Novosti.










El 14 de abril, el presidente de Rusia realiza el primer viaje oficial a Argentina en toda la historia de relaciones bilaterales entre ambos países que existen desde hace ya 125 años.







Sería injusto afirmar que Rusia se olvidara de Argentina desde 1885, aunque, de hecho, Moscú y Buenos Aires no mantuvieron relaciones de 1917 a 1945. La cooperación bilateral se incrementó a partir de 1945, cuando la URSS empezó a comprar carne y cereales en Argentina, el mayor productor y exportador de carne vacuna en aquella época.


Hoy día, este país se trasladó al cuarto puesto en el listado de exportadores, adelantado por EEUU, China y Brasil.


Al llegar a Argentina, es imposible desaprovechar la oportunidad de discutir problemas relacionados con carne y probar famosos bifes argentinos. El presidente ruso tampoco habría que renunciar a hacerlo, por lo menos, para no ofender a la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner.


La exportación de carne bovina es de gran importancia para Argentina, igual que las exportaciones de petróleo o gas para Rusia.


El consumo de carne de vaca per cápita en Argentina (75 kilogramos al año, según los datos de 2009) es mayor que en EEUU (47 kilogramos al año). El país con 40 millones de habitantes dispone de 51 millones de cabezas del ganado bovino.


El número de estas cabezas podría ser más, si no se hubieran realizado continuos experimentos económicos y si no hubieran azotado al país sequías pertinaces y crisis financieras. Resulta que los actuales niveles de producción de carne no pueden abastecer el mercado interno, los precios suben y en reiteradas ocasiones el gobierno impone embargo sobre las exportaciones de carne para ralentizar la inflación. En 2009, por ejemplo, los precios de la carne bovina subieron un 40%.


Las plantas de productos cárnicos de Rusia elaboran del 25 al 30 por ciento de carne argentina, lo que lleva implícita la subida de los precios también en Rusia. En 2009, el país eurasiático importó unas 110.000 toneladas de carne argentina. Es un 33% de las importaciones nacionales de carne, sólo Brasil suministra más.


Cabe decir que Moscú y San Petersburgo satisfacen un 90-95% de sus necesidades de carne con productos importados. Cuando Argentina impone nuevo embargo, los precios de carne en Rusia suben un 10% o 15%.


Según dicen los argentinos, los presidentes que dejan subir los precios de bifes nunca serán reelegidos. Siguiendo esta lógica, Cristina Fernández de Kirchner debería perder los comicios presidenciales a celebrarse en 2011.


Además de asuntos políticos, regionales y bilaterales, Dmitri Medvédev y Cristina de Kirchner pueden discutir la cooperación en el ámbito de energía. Durante los últimos 40 años, Rusia viene suministrando a Argentina grupos generadores para centrales eléctricas, aunque esto es poco conocido.


Hoy día, los grupos generadores rusos, fabricados en su mayoría por el consorcio Power Machines, mayor proveedor de maquinaria para el sector, generan un 25% de energía en Argentina.


Moscú está interesado en seguir suministrando estos equipos a Argentina y prestarle todo el apoyo necesario en la construcción de centrales electronucleares.


El tema central de la agenda de Dmitri Medvédev es cambiar el modelo existente de importación y exportación, porque Rusia tiende a exportar materias primas a Argentina e importar la producción agrícola.


En 2009, Moscú importó carne, frutas, vinos, zumos, tabaco y cereales por el montante de 1.500 millones de dólares, y suministró a Argentina metales laminados, fertilizantes, caucho, etc. tan sólo por 203,2 millones de dólares.


Rusia está dispuesta a participar en concursos de adjudicación de contratos para la construcción de centrales hidroeléctricas u electronucleares en Argentina. Además, Rusia le invita a Argentina a adherirse al Sistema ruso Global de Navegación por Satélite (GLONASS). Además, Moscú quisiera prestar apoyo a Buenos Aires en el desarrollo de su industria petrolera (Argentina ocupa el 4º puesto en América Latina por la extracción del crudo), así como proponerle alquilar rompehielos y helicópteros rusos para las expediciones antárticas argentinas.




Fuente: http://sp.rian.ru/analysis/20100414/125904700.html



Infografía: http://sp.rian.ru/infografia/20100413/125888809.html








16 de abril de 2010

Energía Atómica









El Destacado Geopolítico Italiano Tiberio Graziani, no hace llegar la entrevista que le realizara al Embajador de Irán ante la Santa Sede el 12 de abril pasado, con trascendentales declaraciones sobre el actual conflicto entre el Estado de Irán y EE.UU. Israel. CPM


Entrevista a su Excelencia el Embajador en la Santa Sede Ayatolislam Ali Akbar Nasseri








A cargo de Antonio Grego y Tiberio Graziani *



(Roma, 12 de abril de 2010)



Hace algunos días Teherán anunció que organizará el 17 y el 18 de abril una conferencia sobre el desarme nuclear en la que participarán delegados de muchos países. La conferencia tendrá como tema «la energía nuclear para todos, el arma nuclear para nadie». ¿Puede explicarnos los motivos que han llevado a Irán a organizar esta conferencia?



En el nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso, os doy las gracias por vuestra presencia y os doy las gracias igualmente por vuestro punto de vista basado en el derecho y en la razón. Con respecto a esta pregunta: la acumulación de armas nucleares va contra la paz en el mundo y crea preocupación en la comunidad internacional. Pese a toda la propaganda y los eslóganes realizados, hasta ahora no se ha llevado a cabo nada concreto para eliminar estas armas nucleares. La República Islámica de Irán con la finalidad de vencer los actuales desafíos en el mundo sobre este tema y presentar soluciones para tener un mundo sin armas nucleares y de destrucción masiva organiza esta conferencia en la que participarán autoridades de más de 60 naciones. Con la conferencia de Teherán sobre el desarme, tenemos la intención de afirmar el principio por el cual «la energía nuclear pacífica esté a disposición de todos los pueblos y el arma nuclear no sea para nadie».



China ya ha anunciado que participará en la conferencia sobre la cuestión nuclear de Teherán y sigue afirmando que es contraria a nuevas sanciones contra Irán. Los Estados Unidos e Israel, sin embargo, están haciendo todo lo posible para que China desista de su decisión de apoyar la causa nuclear iraní. Sólo la importancia estratégica que tiene Irán para China, sobre todo desde el punto de vista del aprovisionamiento de recursos energéticos, ha servido hasta ahora de protección ante estas peticiones. Pero, ¿hasta qué punto son sólidos los vínculos entres China e Irán en este momento? ¿Logrará occidente arrastrar a China de su lado o tendrá que renunciar a esta estrategia?



La actividad nuclear de Irán es una actividad totalmente pacífica. Irán es miembro de la OIEA y firmante del Tratado de no proliferación nuclear. Toda actividad referente a la cuestión nuclear está, por tanto, bajo la supervisión de los inspectores de la agencia. Aplicar sanciones contra Irán no tiene ningún fundamento jurídico ni legal y es, sobre todo, contrario a los protocolos del Tratado. Los Estados Unidos e Israel, que poseen cabezas nucleares y amenazan con ataques militares, persiguen una política sin salida. Respecto a China, recuerdo que Teherán y Pekín tienen consolidadas relaciones de amistad que se remontan al pasado. La posición independiente de China en defensa de la actividad nuclear pacífica de Irán es digna de admiración. Esperamos que China y Rusia no se dejen influir por las presiones políticas de los Estados Unidos y conserven, por tanto, su posición independiente sobre esta cuestión.



Además de China, también otros países han expresado su proximidad y su amistad con Irán, entre estos, Rusia, Turquía, Brasil y Venezuela. Embajador, ¿usted piensa que es posible, junto a estos y otros países, crear un frente compacto de oposición y reacción al modelo de fragmentación y agresión del continente eurasiático y de la América indiolatina por parte de los Estados Unidos e Israel?



Por suerte hoy la época del dominio del poder colonialista de las potencias coloniales ha terminado. Los países libres colaboran por sus intereses bilaterales. Con unidad y una mayor colaboración el orden colonialista de los Estados Unidos no alcanzará sus objetivos. Nosotros vemos de buen grado este frente de oposición que obtendrá resultados concretos para la paz en el mundo, ya sea en América Latina, en África, en Asia, y también en ciertos países europeos. Los países nombrados están tratando de construir una política justa por ese camino. Los Estados Unidos de América, con un arsenal lleno de armas nucleares y de armas de destrucción masiva y con un pasado negro con respecto al uso de las armas nucleares, últimamente han amenazado incluso con un ataque nuclear. Los Estados Unidos, que sostienen al régimen ilegítimo de Israel –que está dotado de bombas atómicas –no tienen ninguna autoridad para emitir juicios sobre la actividad nuclear civil de Irán. Nosotros deseamos que la misma agencia para la energía nuclear atómica no padezca las presiones de las Potencias, y que, en el marco de sus reglamentos y del orden jurídico, controle las actividades pacíficas nucleares de todos los países y, por tanto, ponga fin a la producción de armas nucleares y de destrucción masiva. Deseamos que la OIEA desempeñe su función en este sentido.



Precisamente estos días, Obama, en vistas de la cumbre de Washington sobre la seguridad nuclear, ha anunciado un cambio radical de la estrategia sobre el uso de las armas nucleares. Los Estados Unidos anuncian que quieren utilizar las armas nucleares sólo en casos extremos y nunca contra los Estados que respeten el Tratado sobre la no proliferación nuclear. Obama, sin embargo, ha añadido que estas nuevas reglas no se aplican a Corea del Norte y a Irán, que, consecuentemente, siguen bajo la amenaza de un ataque, también con bombas nucleares. Como sabemos, no obstante, Irán es uno de los firmantes del tratado y hasta este momento ha respetado todos los vínculos y aceptado las inspecciones de la OIEA, al contrario de Israel que no ha firmado el tratado y posee centenares de cabezas atómicas que amenaza con utilizar contra sus vecinos. ¿Cuál es la respuesta que Irán pretende dar a este enésimo movimiento propagandístico de Obama?



Cabe maravillarse de que Irán esté bajo la amenaza del ataque nuclear de los Estados Unidos por su actividad referente a la nuclearización exclusivamente civil, como, por otra parte, ha sido confirmado en varias ocasiones por las inspecciones de la OIEA. Los EE.UU. tienen una actitud ambigua, de hecho, amenazan a Irán por la nuclearización pacífica, mientras sostienen al régimen sionista de Israel – que no ha firmado el Tratado sobre la proliferación nuclear y posee cabezas nucleares –económica, política y militarmente. En este ámbito, Irán no necesita hacer propaganda a su favor sobre esta cuestión. La Comunidad internacional, que es consciente de todo esto, y los operadores de los medios de comunicación independientes y libres juzgarán esta cuestión y sacarán sus conclusiones sobre la posición de los Estados Unidos. En cualquier caso, Irán seguirá por su camino hasta que alcance su derecho a la energía nuclear pacífica. Irán considera que la energía nuclear pacífica y la tecnología nuclear son un derecho de todos los países y de todos los pueblos del mundo. Las sanciones y las amenazas no incidirán en absoluto sobre nuestra voluntad basada en los derechos de Irán. No incidirán en absoluto sobre el autorizado pueblo de Irán.


Usted ha hablado de Comunidad internacional, ¿qué podría hacer la Unión Europea para facilitar las relaciones entre Irán y los Estados Unidos, considerando el hecho de que la Unión Europea es sustancialmente una parte constitutiva del frente occidental?



Sobre la mejora de las relaciones entre los Estados Unidos e Irán, considero que no hay necesidad de mediadores. Si los Estados Unidos reducen su posición colonialista y ponen a un lado sus posiciones hostiles con respecto a los pueblos y también con respecto a Irán, si caminan por la vía del respeto recíproco entre los países, automáticamente las relaciones entre los distintos países acabarán por ser buenas. Si Estados Unidos tiende la mano y es sincera sobre esto, los problemas se resolverán; pero como dice el Guía Supremo: “Obama nos tiende la mano con un guante de terciopelo que podría esconder un puño de hierro”. A causa de las acciones hostiles y de las amenazas continuas de los Estados Unidos, en particular el último discurso de Obama sobre la amenaza del ataque nuclear, estamos seguros de que los Estados Unidos no están buscando buenas relaciones. Sin embargo, esperamos que la Unión Europea –como potente polo económico –tome una posición independiente en los distintos temas de interés internacional y no siga las políticas de los Estados Unidos.



¿La Santa Sede puede facilitar, como autoridad moral y religiosa, las relaciones entre Irán y la Unión Europea e Irán y los Estados Unidos?



De la Santa Sede, por su misión religiosa y en cuanto portadora del mensaje de Jesucristo, nosotros esperamos mucho más que sugerencias morales y religiosas. Deseamos que esta asuma una posición firme, determinada, emblemática ante las amenazas de las potencias agresivas que promueven la guerra. Con tales posiciones contra las vejaciones que padecen los pueblos por parte de las potencias colonialistas, la Santa Sede podría facilitar estas relaciones. La Santa Sede podría impulsar a las Potencias occidentales a que revisasen su posición en la política internacional.




(Traducido por Javier Estrada)




– Eurasia. Rivista di Studi Geopolitici - http://www.eurasia-rivista.org/


Fuente original:

http://www.eurasia-rivista.org/3758/la-politica-di-usa-e-israele-e-senza-sbocchi-lepoca-del-colonialismo-e-finita-intervista-allambasciatore-iraniano-presso-il-vaticano

10 de abril de 2010

China 2010







China inicia el cambio en la geopolítica internacional




Por Alberto Cruz (*)




http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article793


CEPRID

La crisis financiera está poniendo en cuestión el “orden” mundial existente. La debilidad de EEUU, el marcado descenso de su poder –duro, o sea militar, y blando, es decir, diplomático- está siendo aprovechado por China para iniciar un cambio en la geopolítica internacional. Si bien no se puede decir, aún, que China está ocupando el lugar que antaño tuviese la Unión Soviética como superpotencia, sí se puede afirmar sin el menor margen de duda que China ha decidido dar un puñetazo encima de la mesa y jugar un papel más enérgico, protagónico, en la política internacional.

China no tenía previsto realizar un gesto de esta envergadura hasta el año 2027 (1), fecha para la que considera habrá alcanzado la paridad estratégica en todos los aspectos (políticos, económicos y militares) con EEUU. Para ello, ha venido tejiendo una cautelosa red de influencia en todo el mundo -África, Asia, América Latina- a través de lo que los académicos chinos denominan “el consenso de Beijing” y que no es otra cosa que la puesta en práctica de un modelo político y diplomático que prefiere desarrollar el “poder blando” –diplomacia, no injerencia y multipolaridad- en contraposición al modelo tradicional estadounidense de intervención militar, unipolaridad e interferencia política.

Sin embargo, la arrogancia estadounidense al realizar una significativa venta de armas a Taiwán (6.400 millones de dólares en armamento moderno) y recibir en la Casa Blanca al Dalai Lama ha colmado la paciencia china y ya nada será igual. No hay que perder de vista tampoco el conflicto con Google (que ha recibido el apoyo expreso de la Administración Obama en su denuncia de la “censura” china) como exponente del que mantiene hace tiempo con una serie de empresas multinacionales estadounidenses de tecnología a quienes se acusa de “infiltrar y subvertir” el país. Olvidadas quedan ya las primeras declaraciones de los altos cargos estadounidenses al inicio del mandato de Obama, como la propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, que llegó a decir que “China y EEUU están el mismo barco” o el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, cuando apostó por “un G-2 (en referencia a China y EEUU) que manejase la economía mundial”.

El EPL detrás del endurecimiento chino

Estamos ante un nuevo Gran Salto Adelante, esta vez en geopolítica internacional que va a cambiar las reglas del juego a medio y largo plazo. Como ha dicho Yang Li, general del Ejército Popular de Liberación y miembro de la Universidad Nacional de Defensa, “China ha sido empujada a la vanguardia de la escena mundial por la fuerza de las circunstancias y, una vez ahí, es mejor tomar la iniciativa porque cuando se enfrentan desafíos y provocaciones China debe mostrar su bandera y golpear fuerte (2)”. Especialmente, en Asia, el “patrio trasero” chino por excelencia.

No es el primero que se pronuncia así. Otro militar, el coronel Dai Xu cree que EEUU hará todo lo posible por desencadenar una guerra en el plazo de 10-20 años en la zona asiática –o en áreas de influencia china, como Irán- para impedir que China alcance la paridad estratégica con ellos y, por lo tanto, tienen que estar preparados para esa eventualidad. Xu ha llegado a escribir un libro, editado por la Fuerza Aérea, en el que propone responder a EEUU con sus mismas armas: “Si EEUU puede encender un fuego en nuestro patio trasero, nosotros también podemos hacer lo mismo en el suyo” (3). Esta podría no ser más que otra opinión si no fuese porque Dai Xu es analista militar de las Naciones Unidas y experto en la presencia china en operaciones de la ONU.

El hecho de que hayan sido militares respetados quienes hayan levantado la voz no es casual. El Ejército Popular de Liberación está especialmente molesto por la venta de armas estadounidenses a Taiwán y está presionando al gobierno para que aumente el gasto de defensa y amplíe el despliegue de fuerzas militares, especialmente en lo que a submarinos se refiere contando con la posibilidad –y ahí juega un papel destacado el protagonismo chino en la nueva geopolítica internacional- de contar con una o más bases navales fuera del territorio chino. Y, además, el EPL no ha olvidado que durante la guerra contra Yugoslavia, los EEUU bombardearon la embajada china en Belgrado, una afrenta que entonces no se vengó porque China “no podía devolver el golpe”, como reconoce otro general, ya retirado, Xiong Guangkai, ex jefe de la inteligencia militar, “pero ahora sí” (4).

Estas opiniones de destacados representantes del Ejército chino han sido interpretadas por EEUU de forma errónea, considerando que dichas opiniones, al ser en su mayor parte provenientes de militares retirados ya no representan la opinión mayoritaria del EPL. Muy al contrario, el Ejército chino es consciente del malestar que en la población está causando el rumbo económico y la excesiva condescendencia con el capital extranjero, por lo que hay que “reconducir el rumbo” adoptando un discurso más nacionalista al tiempo que se visibiliza el poderío militar y económico de los militares. Hay que recordar que todos los artículos que se publican sobre cuestiones militares, escritos por militares, cuentan con el visto bueno del Comité Militar del Buró Político del Partido Comunista chino, por lo que no estamos ante opiniones sin valor.

En este sentido, es significativo que la única medida inmediata adoptada por el gobierno chino a raíz del anuncio de la venta de armas estadounidenses a Taiwán haya sido la cancelación “sine die” de la visita que el jefe máximo del Estado Mayor del EPL, Chen Bingde, iba a realizar a EEUU. Otras amenazas, como la imposición de sanciones a las empresas implicadas en esa venta de armas, como Boeing, aún no se han materializado.

El primer frente: Corea del Norte

Los políticos parecen haber entendido el malestar militar, dado que el Ejército es el responsable de la protección de las líneas de suministro de energía y de entrada de materia prima que está asegurando que China siga creciendo mientras el resto del planeta está en recesión debido a la crisis económica. Por eso han iniciado una política de endurecimiento de su postura en las relaciones internacionales y lo han hecho donde más le duele a EEUU: en Corea del Norte e Irán.

China acaba de aprobar una ayuda económica significativa a Corea del Norte al tiempo que desde finales de enero ha dejado de presionar a los coreanos para que vuelvan a la mesa de negociaciones sobre la desnuclearización. Este tema ha desaparecido, sin más, del discurso oficial chino y desde hace dos meses ya no se ha vuelto a hablar de la necesidad de reunir de nuevo la famosa Mesa de Conversaciones a Seis para discutir el asunto. Por lo tanto, Corea del Norte ya no está obligada a realizar “concesiones sustanciales”, tal y como hizo con el acuerdo, no cumplido en su totalidad por el resto de firmantes, que le llevó a volar la torre principal del reactor nuclear de Yongbyong en julio de 2008.

Al mismo tiempo, China ha anunciado que el presidente norcoreano, Kim Yong-il visitará Beijing este año y que las relaciones entre los dos países “incrementarán sus lazos de amistad y elevarán el nivel de sus relaciones”. Esto se ha traducido, ya, en el hecho de que Corea del Norte acaba de aprobar la concesión de uso durante 50 años de dos islas a las grandes empresas chinas para que trasladen allí parte de su producción manufacturera (5). Y según se dice en Corea del Sur –comentado por el embajador de este país en Washington-, el acuerdo supone la intención de China de invertir 10.000 millones de dólares en la economía de Corea del Norte. Dicho acuerdo, según la agencia Yonhap, se habría ya sellado en un viaje a Pyongyang (capital de Corea del Norte) del máximo responsable del área internacional del PCCh (6), el primero de un dignatario chino de este rango desde diciembre de 2008.

China ha decidido rescatar del colapso económico a Corea del Norte y dejar sin efecto las presiones de EEUU sobre los norcoreanos en cuestiones nucleares. China refuerza así el papel de Corea del Norte en la zona, convierte a este país en su aliado estratégico y sirve de contrapeso al papel de Japón y de Corea del Sur, tradicionales aliados de EEUU en esa área geográfica.

El segundo frente: Irán

Pero es en Irán donde China tiene mucho más que decir. La primera semana de este mes de marzo China ha hecho público su rechazo a la política de sanciones contra Irán, lo que ha llevado a que EEUU haya tenido que retirar del Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución durísimo en el que, prácticamente, declaraba la guerra al país persa. El diario The Wall Street Journal (7) se hacía eco de la postura china en un duro editorial en el que prácticamente acusaba a los chinos de alentar el programa nuclear iraní. Lo que había sucedido es que los chinos se habían negado en redondo a aceptar la propuesta de sanciones que EEUU y sus socios europeos (Francia, Gran Bretaña y Alemania) intentaban fuesen aprobadas por el CS de la ONU y que, en síntesis, cerraban de manera efectiva el espacio aéreo internacional y las aguas internacionales al estado iraní aumentando el aislamiento de Irán hasta niveles sin precedentes. La intención era impedir que, en caso de ataque EEUU-Israel a Irán este país no pueda cerrar el estrecho de Ormuz, tal y como hizo ya, prácticamente sin medios, durante los primeros años de la guerra contra Irak en la década de 1980-1990. Entonces los medios iraníes eran prácticamente inexistentes, mientras que ahora tiene un Ejército preparado y poderoso.

China ha ganado tiempo para Irán, puesto que la pretensión euro-estadounidense era que las sanciones fuesen aprobadas en abril. Ahora hay que redactar otra propuesta, por lo que no es probable que el tema vuelva al CS antes del verano. Pero la actitud china no ha sido únicamente por molestar a EEUU o hacer ver que está en marcha, de manera firme, una nueva geopolítica internacional sino que siente que la obsesión con Irán encubre una estrategia de acoso a sus intereses nacionales.

China es, en estos momentos, el principal socio de Irán. Ha sabido ocupar sin prisa, pero sin pausa, el vacío dejado por los países occidentales que han ido abandonando el país al hacer un seguimiento absurdo de la política de sanciones impuesta por EEUU. De hecho, en 2009 China se convirtió de forma oficial en el principal socio comercial de Irán con un comercio bilateral de 21.200 millones de dólares, prácticamente duplicando el volumen comercial de sólo tres años antes. Uno de los sectores donde la presencia china es mayor es el petrolífero y energético. Aunque China sólo compra a Irán el 11’4% del petróleo que necesita –por detrás de Angola y Arabia Saudita, por ejemplo- la inversión el contratos de petróleo y gas aumenta sustancialmente a través de la Corporación Nacional China de Petróleo, la empresa más grande de China, y su filial PetroChina, hasta la cifra de 9.000 millones de dólares (unos 7.000 millones de euros). Los chinos están presentes en el Juzestán, suroeste del país, y en South Pars, en el Golfo, aquí en sustitución de la francesa Total. Y para este año 2010, las compañías chinas tienen comprometidas inversiones en una serie de proyectos importantes como la construcción de una autopista entre Teherán y el Mar Caspio a través de las montañas de Alborz.

No son, desde luego, cifras tan significativas como las que suponen el comercio bilateral con EEUU (ver artículo de Martin Hart-Landsberg en esta misma actualización del CEPRID) estimadas, groso modo, en más de 400.000 millones de dólares pero suponen una tendencia creciente y un mercado apetitoso para lograr el objetivo de la paridad estratégica que los chinos se han marcado para el 2027. China no va a votar ninguna nueva ronda de sanciones si no se deja al margen de las mismas sus intereses nacionales en Irán, puesto que esas sanciones, tal y como estaban redactadas para su aprobación en abril, habrían supuesto una “sanción encubierta” contra los chinos.

China no ha ejercido el derecho de veto en la ONU nada más que cuando el tema afectaba directamente a sus intereses nacionales. En total, ha sido únicamente en seis ocasiones cuando lo ha utilizado, la última hace tres años respecto a Myammar. Nada que ver, por ejemplo, con la actitud de EEUU en el alto organismo de la ONU. Tampoco es probable que lo utilice con respecto a Irán, pero sí está demostrando que o se cuenta con ellos para la geopolítica o no será posible hacer nada.

Por el momento está mandando mensajes claros a EEUU y a sus socios europeos respecto a un hecho que le afecta: Irán es una cuestión que está siendo utilizada como una cuña contra los intereses chinos, y eso no es aceptable. Por extensión, China considera que la política de EEUU y sus socios europeos en Oriente Medio y Lejano sólo busca perpetuar la influencia occidental en esta zona y así se interpretan los últimos movimientos occidentales con los países árabes del Golfo, tanto en lo referente a la venta de armas como a organizar un lobby de presión anti-iraní que “anule” el hipotético voto negativo chino en el Consejo de Seguridad. Este, y no otro, ha sido el objetivo de la gira de Hillary Clinton por esos países hace pocas semanas.

Desde China se critica el hecho de que se hable de amenaza de guerra por la actitud iraní y no se tenga en cuenta que la venta de armas a los países árabes del Golfo va a ser realizada por EEUU y la UE, con lo que están, a su vez, fortaleciendo la carrera de armamentos y alentando la vorágine de la guerra.

Y desde China se argumenta que “cada vez hay más indicios de un consenso común en Occidente respecto a la necesidad de reducir la dependencia de China como factor financiero, económico y geopolítico”, por lo que o se da el puñetazo encima de la mesa –como ha dicho el general Li- o China se convertirá en “rehén” de la estrategia occidental. Esto es algo que ha publicado, ni más ni menos, el Diario del Pueblo, el órgano oficial del gobierno chino (8).

El periódico mencionaba un hecho poco conocido, pero definitorio para mantener en Occidente la campaña “anti-China”: la presión para que China acepte la revaluación del renmimbi (nombre oficial de la moneda china, el yuan), que ha dado un paso más con la aceptación por el Senado de EEUU de un proyecto de ley sobre las “prácticas comerciales insidiosas” y “manipulación indebida” de la moneda china, mientras que economistas nobelados (de Nobel) como Paul Krugman empujan para que EEUU imponga aranceles de hasta el 25% más a las importaciones chinas por esta razón (9). Las tesis occidentales son que mantener artificialmente el dólar está bien, hacer lo mismo con otras monedas, como es el caso del renminbi, está mal. Y a esto lo llaman “juego limpio en el comercio internacional”, como hace el Departamento del Tesoro (equivalente al Ministerio de Hacienda) de EEUU.

China ha respondido de inmediato a estas acusaciones haciendo lo propio con EEUU. El Diario del Pueblo acusa a la Administración Obama de mantener la estrategia de sus antecesores: “Suficientes pruebas muestran que Estados Unidos, que acusa con frecuencia a otro país de manipular las tasas de cambio y ejerce continuas presiones para cambiar el valor de su moneda, es precisamente el más grande “país manipulador de los tipos de cambio” en el mundo” (10). Y añade que está en marcha, por lo tanto, una nueva estrategia occidental para, una vez salvada la crisis económica, reducir la dependencia de China como factor financiero, económico y… geopolítico. Los chinos son perfectamente conscientes de ello y están actuando en consecuencia.



El tercer frente: América Latina y África

Por ejemplo, ampliando su presencia en América Latina. El establecimiento de la Comunidad Lationamericana y del Caribe, el pasado mes de enero, también ha supuesto un nuevo giro en la geopolítica internacional. El hecho de que ni EEUU ni Canadá formen parte de la misma es ya, de por sí, significativo. Queda por saber cómo se pone en marcha esta comunidad pero lo que sí aparece con ella es la constatación de una cierta erosión del poder de EEUU en la zona mientras que China se ha apresurado a afianza su presencia. En apenas diez años China ha establecido relaciones diplomáticas y económicas con 21 de los 33 países latinoamericanos y la inversión china en los diferentes países latinoamericanos es ya de 50.000 millones de dólares (unos 35.000 millones de euros). Pero con América Latina China ha hecho algo especial: ha comenzado a otorgar créditos al desarrollo. Eso implica un compromiso profundo y a largo plazo con el continente latinoamericano.

En una época de débil crecimiento económico, de caída de los precios de los productos básicos y con restricciones en el acceso a créditos la presencia china ha sido recibida con alborozo en países como Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, Colombia, Ecuador y Argentina. Los casos de Venezuela, Brasil y Argentina son especialmente significativos. En estos países, China está invirtiendo en el área de exploración de recursos naturales y de explotación de los mismos. China se ha convertido, además, en el mayor socio comercial de Brasil, superando a los EEUU.

Lo mismo se puede decir de África, donde China pisa con fuerza desde 2005 y con una diferencia respecto a América Latina: en el continente africano China no sólo está presente en el ámbito económico, sino militar. Los soldados chinos forman parte de las fuerzas de la ONU en la zona, lo que le proporciona un mayor conocimiento de la realidad sociopolítica y eso lo ha utilizado para ser un “socio preferente” a la hora de patrocinar inversiones en agricultura, sistemas de agua y riego y, sobre todo, de salud, aspectos que siempre habían quedado en un segundo lugar para EEUU y los europeos. Ello obligó a que, en 2007, el Banco Mundial y el FMI acordasen con China un memorándum de entendimiento para “profundizar y mejorar la mutua colaboración” en tres países: Uganda, Ghana y Mozambique.

Desde Occidente se acusa a China de aprovechar sus programas de inversión para extraer las materias primas y la energía de África, incluso hablan de “neocolonialismo” quienes hasta 1990, cuando Namibia consiguió su independencia, habían mantenido al continente bajo un sistema de esclavitud política, económica y social. De hecho, es Occidente quien se aprovecha del petróleo africano, por poner un ejemplo (un 30% del total) mientras que el comercio de este producto con China apenas supone el 13%, especialmente proveniente de Angola, como se ha dicho anteriormente.

El nuevo contexto de las relaciones internacionales se vuelve apasionante con la presencia protagónica china. Aunque los primeros pasos (cumbre del clima en Copenhague y la del G-20) no han supuesto una alianza clara de China con los países del Sur, a medida que EEUU y la UE estrechen su cerco contra la República Popular esta, sin duda, activará su presencia en los países del Sur para acelerar el cambio en la geopolítica internacional. Una nueva era está naciendo.

Notas:

(1) Zhang Xiaotong, ideólogo del PCCh y uno de los artífices de la nueva política exterior china, lo afirmaba en un artículo publicado en diciembre de 2009. Por su parte, el banco estadounidense Goldman Sachs afirma algo parecido al constatar que en 2026 China se habrá convertido en la primera economía del mundo, según recoge Serge Halimi en la edición de Le Monde Diplomatique del 16 de marzo de 2010.

(2) Asia Times, 9 de marzo de 2010.

(3) Reuters, 1 de marzo de 2010.

(4) China News, 9 de septiembre de 2009.

(5) Asia Times, 10 de marzo de 2010.

(6) Yonhap, 20 de febrero de 2010.

(7) The Wall Street Journal, 24 de marzo de 2010.

(8) Diario del Pueblo, 8 de marzo de 2010.

(9) IPS, 18 de marzo de 2010.

(10) Diario del Pueblo, 26 de marzo de 2010.

(*) Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor.

albercruz@eresmas.com